The Objective
Política

Igualdad «desprecia» a los hombres que no ven violencia machista en la prostitución

María Guijarro considera que, en estos momentos, el «gran problema de Estado» es la violencia machista

Igualdad «desprecia» a los hombres que no ven violencia machista en la prostitución

La secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, María Guijarro.

La secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, María Guijarro, ha mostrado su “desprecio absoluto a aquellos hombres machistas que no consideran que la prostitución es una manera de violencia machista” y que «tratan a las mujeres como mercancía y como objetos de consumo, y que les hace, en realidad, ser seres con una gran miseria moral».

“Me da igual dónde militen, dónde estén o lo cerca que estén de nosotros”, ha declarado este miércoles durante la inauguración del curso ‘Masculinidad, cuidados y cultura de paz: conexiones y retos’, organizado por el Ministerio de Igualdad y la Universidad Complutense, en el marco de los ‘Cursos de Verano Complutense en San Lorenzo del Escorial’, según recoge Europa Press.

También ha llamado la atención sobre «los hombres machistas, esos que no ejercen violencia, pero que se sitúan en la indiferencia y el negacionismo» y ha manifestado que “tienen que adoptar un compromiso inequívoco con los Derechos Humanos y un compromiso que deslegitime el uso de cualquier forma de negación contra las mujeres por el hecho de serlo”.

El «gran problema de Estado»

A los hombres machistas que ejercen violencia les ha lanzado un mensaje: «Estén seguros que nos vamos a empeñar en su castigo social. Que no lo duden en ningún momento». En cambio, ha instado a los “no machistas”, que ya se posicionan “claramente contra la violencia”, a continuar así y ha reconocido “su implicación, su esfuerzo, su acompañamiento a las mujeres para luchar y erradicar la violencia”.

María Guijarro considera que, en estos momentos, el «gran problema de Estado» es la violencia machista. “Yo creo que hay que situarlo como el primer problema que tenemos en España”, ha aseverado, para después recordar a “las mujeres, sobre todo, asesinadas, sus familias, sus amigos, su entorno” en este último mes.

Además, ha agregado que «cada asesinato machista es un fracaso absolutamente de todo el sistema», que todos los estamentos de la sociedad son «necesarios” y que las instituciones públicas tienen que seguir “mejorando, coordinando, intercambiando”.

Nuevo Comité de Crisis

La secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres ha detallado que este jueves tendrá lugar un nuevo Comité de Crisis para evaluar los últimos asesinatos con las comunidades autónomas donde han ocurrido, y con el Ministerio del Interior. “Tenemos ahí un gran trabajo interministerial que seguir reforzando y que seguir trabajando”, ha reconocido.

Para Guijarro, la sociedad civil, con su pensamiento crítico, tiene que estar ahí”. «Los entornos de las víctimas, de las posibles víctimas tienen que estar ahí. En realidad las mujeres y hombres que somos conscientes de que nos matan a las mujeres por el hecho de ser mujeres y que nos agreden por eso», ha detallado.

Incorporar a los hombres en el cambio cultural

En su intervención, Guijarro ha incidido en «la necesidad de incorporar a los hombres en el cambio cultural hacia una sociedad democrática plenamente igualitaria y no violenta».

La secretaria de Estado de Igualdad ha reflexionado sobre la realidad política y social y la normalización de la violencia y la dominación a través de “altavoces políticos y culturales”. Frente a ello, ha reivindicado los cuidados y la corresponsabilidad como “vacuna” contra la violencia y como base para “un nuevo contrato social” entre hombres y mujeres, “igualitario, equitativo y de una justicia social real”.

Asimismo, la dirigente política ha añadido que debe ser un contrato social en el que los hombres tomen “conciencia” de que si bien no son “responsables de heredar estos privilegios patriarcales” sí lo son “de tomar decisiones, de reproducirlos y transmitirlos o no hacerlo”.

Masculinidades y violencia

Guijarro cree que hay «una mayor defensa de esa construcción de unas masculinidades vinculadas al ganar, al luchar, a ejercer la violencia como elemento identitario de lo masculino». “El mayor reto al que nos enfrentamos hoy es esa brecha existente en los posicionamientos frente a la igualdad y el feminismo entre hombres y mujeres, especialmente entre los más jóvenes”, ha alertado.

Por otro lado, Guijarro se ha referido, asimismo, a la academia como espacio para impulsar ideas, estrategias, acciones y alianzas para el cambio, fundamentadas en el conocimiento científico.

“Estamos obligadas a escucharnos, a asumir desde el respeto democrático, que es algo que a veces adolecemos, esas diferentes visiones del feminismo, esas diferentes visiones de la igualdad”, ha declarado, al tiempo que ha añadido que «sin una mirada amplia no hay conciencia crítica ni compromiso».

Publicidad