The Objective
Política

Sumar exige a Sánchez que garantice en el Congreso que no ha habido financiación ilegal

Yolanda Díaz intervendrá en la sesión sobre corrupción, en la que Sumar quiere que Sánchez se disculpe públicamente

Sumar exige a Sánchez que garantice en el Congreso que no ha habido financiación ilegal

Yolanda Díaz y Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados. | Europa Press

Sumar quiere que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asuma su «responsabilidad» por la trama de corrupción que afecta a dos ex secretarios generales del PSOE. Y quiere que lo haga en el Congreso de los Diputados. Sánchez ha pedido disculpas en una rueda de prensa en Ferraz después de la imputación y detención de Santos Cerdán por cohecho, organización criminal y tráfico de influencias. Lo volvió a hacer durante el comité federal del PSOE, pero según sostienen los socios de Gobierno, es imprescindible que lo haga también durante la sesión monográfica de este miércoles sobre corrupción. Y que, al mismo tiempo, aclare en esa sede si ha habido financiación ilegal del PSOE.

Hasta ahora, Sumar ha defendido que dicha irregularidad sería una «línea roja» capaz de condicionar su apoyo al Ejecutivo. Y en este sentido, desde su grupo parlamentario explican a este diario que quieren que Sánchez ofrezca garantías en el Congreso sobre esa cuestión. Yolanda Díaz intervendrá durante la sesión plenaria, algo inédito siendo ella vicepresidenta segunda y líder del grupo de socios del Gobierno.

La posición de Sumar, una coalición de siglas capitaneadas por Yolanda Díaz, es que Sánchez no está haciendo todo lo necesario para tranquilizar a sus socios. Las declaraciones de Pilar Alegría en la semana trágica de la detención de Cerdán, cuando la portavoz del Gobierno no excluyó que otros miembros de su partido pudieran verse salpicados por la corrupción, irritó a Sumar. Los de Díaz comparten con los socialistas la mesa del Consejo de Ministros, y todos sus esfuerzos se han dirigido a lo largo de este meses (desde la imputación de José Luis Ábalos hasta el caso Leire) a evitar que los problemas afectaran al Ejecutivo. Pero ahora su estrategia ha cambiado.

Sumar quiere que Sánchez entienda que el problema ha escalado a nivel del Gobierno. Y que la única solución pasa por apagar el incendio desde el propio Ejecutivo. Aunque los dirigentes de Sumar no lo manifiesten públicamente, fuentes consultadas en ese espacio aseguran que los de Díaz han trasladado a los emisarios socialistas su propuesta de una crisis gubernamental, es decir, una remodelación del Ejecutivo con la salida de figuras relevante del mismo, tal y como ha adelantado THE OBJECTIVE. El primer nombre que esgrimen es el de María Jesús Montero, y después los de Fernando Grande-Marlaska y Félix Bolaños.

Legislatura en crisis

En Sumar admiten que se trata de una decisión difícil por parte del presidente, pero no están dispuestos a rebajar sus exigencias, aunque públicamente centran el tiro en las «medidas» gubernamentales para intentar sortear la crisis. Sumar ha puesto sobre la mesa una batería de iniciativas que van desde la creación de una oficina anticorrupción hasta un incremento inmediato de los permisos parentales retribuidos hasta las 20 semanas. Esta última medida, sin embargo, se quedaría como una simple declaración de intenciones, puesto que el Ejecutivo no tiene unos nuevos presupuestos que financien ese incremento.

Sumar busca al menos avances simbólicos. Y de cara a la sesión parlamentaria de este miércoles, los de Díaz suben el tono de su crítica. El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, lo dejó claro en una entrevista publicada en El Mundo este martes en la que afirmó que «Sánchez eligió mal dos veces y esto solo lo puede responder él (…) Tiene que responder que no hay corrupción. Y no nos puede poner en la tesitura de extrema derecha o corrupción o chantajear a los socios con yo o el caos». Para el diputado de Compromís, que se mantiene fiel a Díaz, «la reflexión es que si algo falla en el Gobierno, habrá que cambiarlo», y que Sánchez debe asumir responsabilidades «en primera persona».

Esta línea argumental es compartida por las otras facciones de Sumar. Más Madrid dijo que la financiación ilegal del PSOE sería una «línea roja» para garantizar su apoyo al Gobierno (la formación tiene una ministra), y algo parecido han defendido Compromís e Izquierda Unida. Díaz tiene la presión de sus socios y en la sesión parlamentaria de este miércoles también espera la embestida de otras formaciones aliadas y exaliadas, como Podemos, que ha calificado a Sánchez de presidente «ilegítimo».

Financiación ilegal en el Congreso

Por ello, Díaz intervendrá personalmente en el hemiciclo, según una modalidad inédita para los socios de Sánchez. Normalmente, interviene en nombre de Sumar uno de sus portavoces parlamentarios, pero no la vicepresidenta. Esta vez, en cambio, Díaz quiere batirse en algo parecido a un duelo con Sánchez, para dar fe del malestar de su grupo en primera persona. Y porque -admiten desde sus filas- en la sesión parlamentaria se esperan ataques cruzados de otras formaciones que permitieron la investidura de Sánchez, y Díaz no quiere quedarse desdibujada en su apoyo al líder socialista.

Los morados se han instalado en una estrategia de espera, convencidos de que cuanto más Sánchez se cueza en su salsa, mejor serán sus expectativas electorales. Sumar coincide en esa lectura, y teme que el inmovilismo del líder socialista acabe convirtiendo lo que queda de legislatura en una agonía. Y aunque el núcleo duro de Díaz sostiene que la crisis de corrupción afecta sobre todo al PSOE, sectores de su coalición activos sobre todo en Andalucía -donde el próximo año se celebrarán las autonómicas- no piensan lo mismo. Temen un efecto dominó en toda la izquierda.

Este miércoles las fuentes consultadas en el bloque de Díaz reiteran sus exigencias: que Sánchez pida disculpas en el hemiciclo y que lo haga de la misma forma que lo hizo en Ferraz, pero esta vez en la sede de la representación popular. Quieren además que asuma el error personal de haber nombrado a dos presuntos corruptos investigados por la Justicia para la secretaria de Organización del PSOE, y que «asegure que no volverá a ocurrir». Finalmente, exigen que asegure en el hemiciclo que el PSOE no se financió ilegalmente a través de la trama corrupta. Esto es «lo más importante», afirman en Sumar.

Publicidad