The Objective
Política

Las 30 preguntas que hará el PP al Gobierno sobre los inmuebles del suegro de Sánchez

El PP presentará 18 preguntas en el Senado y 15 en el Congreso sobre «el uso de inmuebles públicos como prostíbulos»

Las 30 preguntas que hará el PP al Gobierno sobre los inmuebles del suegro de Sánchez

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

El PP ha presentado este jueves una batería de preguntas al Gobierno sobre la sauna e inmuebles que su suegro, Sabiniano Gómez, alquilaba al organismo público Muface. Los populares denuncian que en estos espacios se podía ejercer la «prostitución» y piden que se identifique «a los arrendatarios, las fechas de contratos, la duración y el importe» de los contratos que han sido realizados la última década por Muface.

El PP presentará 18 preguntas en el Senado y 15 en el Congreso sobre «el uso de inmuebles públicos como prostíbulos del suegro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez». En el comunicado emitido por el partido se pide conocer hasta qué punto «Pedro Sánchez se benefició del repugnante negocio de la prostitución» por lo que se le exige al Ejecutivo «colaboración y transparencia».

Igualmente, piden saber qué criterios se han tenido en cuenta para renegociar los contratos de los arrendamientos y si el Gobierno sabía qué uso se le estaban dando a los inmuebles de Muface, sitos en la calle San Bernardo.

Las preguntas del PP en el Senado

  • “¿Cuántos inmuebles de Muface están alquilados actualmente y a quién, y en qué condiciones?”.
  • Solicita también la relación de inmuebles de Muface que durante los diez últimos años hayan estado alquilados, identificando a los arrendatarios, fechas de contrato, duración e importes.
  • Pregunta qué órgano o unidad de Muface es responsable de la gestión del patrimonio inmobiliario de su titularidad.
  • Si se han realizado auditorías patrimoniales o revisiones por parte del Tribunal de Cuentas.
  • Qué órgano resuelve y qué procedimiento se sigue para la toma de decisiones sobre arrendamientos de locales propiedad de Muface.
  • Si se han producido en los últimos años transmisiones o adquisiciones de inmuebles por parte de Muface.
  • Solicita identificación de los negocios jurídicos de compra o venta, así como de arrendamiento de estos, con detalle de importes de las transacciones, fechas e identificación de los vendedores, compradores, arrendatarios o arrendadores si los hubiere.
  • Reclama saber si están todos los inmuebles de Muface debidamente inscritos en el Registro de la Propiedad.
  • Si existen inmuebles de esta entidad adquiridos en Escritura Pública sin estar inscritos en el Registro de la Propiedad y cuáles fueron adquiridos en documento privado, sin que se haya elevado a público.
  • Solicita relación de inmuebles y situación de estos.
  • Por último, exige al Ejecutivo que concrete qué relación de bienes inmuebles tiene Muface en propiedad, dónde se encuentran y qué situación jurídica tienen, solicitando una relación de inmuebles detallando su identificación, ubicación, precio y situación actual.

Las cuestiones que planteará en el Congreso

  • ¿Puede detallar el Gobierno si Muface dispone de una auditoría interna, informe de fiscalización o evaluación técnica sobre la rentabilidad de los contratos de arrendamiento de inmuebles de su propiedad vigentes en la actualidad, y en particular, si se ha analizado que el precio del arrendamiento se ajusta al valor del mercado?
  • ¿Qué criterios objetivos, además del índice de precios del INE, utiliza Muface para revisar o renegociar los contratos de arrendamiento de inmuebles de su propiedad cuando estos presentan deficiencias estructurales o quedan infrautilizados?
  • ¿Existe algún otro criterio que determine este proceso?
  • ¿En cuántos casos, desde 2018, Muface ha decidido mantener o prorrogar contratos de arrendamiento de sus bienes inmuebles en propiedad, a pesar de la existencia de informes técnicos desfavorables a su renovación por falta de adecuación funcional o deficiencias en los inmuebles? ¿Qué casos concretos son?
  • ¿Puede explicar el Gobierno por qué Muface carece, o no aplica de forma efectiva, protocolos sistemáticos de inspección sobre el estado real y el uso efectivo de los inmuebles arrendados, permitiendo con ello el pago continuado de rentas públicas en casos de evidente infrautilización o destino irregular de los mismos?
  • ¿Ha tenido constancia el Gobierno de algún informe o advertencia sobre una eventual ineficiencia o disfuncionalidad en el uso de inmuebles arrendados por Muface desde el año 2018?
  • ¿Qué actuaciones ha emprendido el Gobierno para garantizar que los inmuebles arrendados por Muface estén debidamente justificados desde el punto de vista funcional y económico?
  • ¿Ha tenido el Gobierno constancia de usos ajenos a la naturaleza del contrato de arrendamiento, susceptibles de vulnerar la legalidad vigente o comprometer la imagen institucional de la Administración?
  • ¿Tiene conocimiento el Gobierno de que algunos inmuebles arrendados por Muface, ya sean viviendas o locales, estén siendo utilizados para el ejercicio de la prostitución u otras actividades análogas?
  • ¿Dispone Muface de mecanismos de inspección o supervisión que permitan detectar usos ilícitos o incompatibles con la naturaleza del arrendamiento en los inmuebles de su propiedad?
  • ¿Qué actuaciones ha emprendido Muface en aquellos casos en los que ha tenido conocimiento de que los inmuebles que tiene arrendados están siendo utilizados con fines distintos a los contemplados contractualmente, y en particular, si alguno de esos usos pudiera tener relación con actividades vinculadas a la prostitución, explotación sexual o trata de personas?
  • ¿Ha previsto el Gobierno una revisión urgente de los contratos de arrendamiento de los inmuebles propiedad de Muface, especialmente aquellos de larga duración, para garantizar que no se destinen a actividades contrarias al ordenamiento jurídico?
  • ¿Quiénes han sido los arrendatarios del inmueble propiedad de Muface en la calle San Bernardo, número 38 de Madrid, desde el año 2018, y cuál ha sido el objeto contractual declarado en cada caso? ¿Autorizó MUFACE el subarrendamiento de alguno de los inmuebles?
  • ¿Puede detallar el Gobierno cuál es el uso real que se está dando actualmente a los inmuebles arrendados por MUFACE en la calle San Bernardo, número 38 de Madrid, y si dicho uso ha sido verificado mediante inspecciones o controles periódicos?
  • ¿Tiene constancia Muface, directa o indirectamente, de que en el inmueble de su titularidad ubicado en la calle San Bernardo, número 38 de Madrid, se estén desarrollando actividades que pudieran resultar contrarias al interés público, al objeto declarado del contrato, o a la imagen de la institución o la igualdad entre personas?
  • ¿Ha incoado Muface algún procedimiento de revisión, expediente sancionador o resolución contractual en relación con el local y la vivienda de la calle San Bernardo, número 38 de Madrid, por razón de uso indebido o no conforme al destino pactado?
  • ¿Considera el Gobierno compatible con una gestión responsable y ética del patrimonio público que Muface mantenga arrendados inmuebles de su titularidad en la calle San Bernardo, número 38 de Madrid, teniendo en cuenta que estos espacios podrían haber sido utilizados para actividades vinculadas a la prostitución, explotación sexual o trata de personas
Publicidad