The Objective
Política

Díaz avisa a Sánchez: quiere que las medidas contra la corrupción se aprueben por decreto

Sumar tiene prisa y transmite a los socialistas su exigencia para que algunas normas se aprueben de inmediato

Díaz avisa a Sánchez: quiere que las medidas contra la corrupción se aprueben por decreto

Yolanda Díaz en el Congreso de los Diputados durante la sesión sobre la corrupción. | Europa Press

Sumar lo había apostado todo a dos cuestiones: exigir «explicaciones» a Pedro Sánchez por los escándalos de corrupción y la adopción de «medidas» para un «cambio de rumbo». Finalmente, los de Yolanda Díaz han apartado la cuestión de las explicaciones y dan por buena la promesa de Sánchez de abordar medidas contra la corrupción. En la sesión monográfica del pasado miércoles, Sánchez hizo suyas diez de las 15 iniciativas propuestas por Sumar. Así que los de Díaz se muestran «satisfechos» por lo logrado, pero siguen en alerta. No quieren que las medidas se queden en anuncios vacíos y presionan para que el Gobierno las adopte de inmediato. En algunos casos a través de decretos ministeriales, según afirman en conversación con este diario fuentes del grupo de Sumar.

Entre las diez medidas anunciadas por Sánchez a petición de Sumar se encuentran la creación de una agencia anticorrupción independiente; poner fin al indulto a los corruptos; controlar la contratación administrativa «desde las fases previas» y que las ofertas sean «valoradas por órganos independientes y especializados»; la expropiación de bienes a las empresas que participan de adjudicaciones fraudulentas, y la prohibición a las empresas condenadas de acceder a las licitaciones públicas. «Gobernar no es resistir», le espetó Yolanda Díaz a Sánchez en la sesión parlamentaria del miércoles. Su discurso ha sido aplaudido por sus partidarios y criticado por la oposición por la crítica laxa al presidente.

Pero los de Díaz se mantienen en estado de alerta. No quieren que el socialista baje la guardia. Y, sobre todo, que no aproveche la situación para aplazar sine die su promesa. Fuentes de Sumar dicen haber trasladado a Sánchez su petición para que medidas como la de excluir a las «empresas corruptas» de las licitaciones públicas se aprueben vía Real Decreto Ley. De esta forma, la medida entraría en vigor de forma inmediata, aunque debería ser revalidada posteriormente por el Congreso de los Diputados.

La incógnita de la financiación

En una carta enviada a la militancia de Sumar a la que ha tenido acceso este diario también se menciona la necesidad de legislar vía decreto en lo que concierne a la ampliación de la retribución de los permisos parentales hasta las 20 semanas. Según Sumar, este decreto ya estaría listo para ser publicado en el Boletín Oficial del Estado. Solo falta la aprobación del Consejo de Ministros. Este incremento, no obstante, debería recogerse más adelante en un nuevo documento presupuestario, que el Gobierno lleva congelado desde la pasada legislatura ante la falta de apoyos parlamentarios para unas nuevas cuentas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La prisa de Sumar crece a medida que teme que sus propuestas se queden en papel mojado. Así que el objetivo de Díaz y sus socios es presionar el Gobierno, tras permitir al líder socialista tener más tiempo para dar explicaciones sobre las sospechas de una financiación ilegal del PSOE. Esta sería la «línea roja» para la permanencia de Sumar en el Gobierno, aunque los de Díaz, después de varias amenazas, han llegado a la conclusión de que es conveniente aplazar ese requerimiento hasta que se celebre la comisión de investigación del Congreso sobre el caso Koldo, que el PSOE ha prometido, pero que de momento no tiene calendario.

La necesidad de abordar medidas contra la corrupción sirve a Sumar para justificar su continuidad en el Ejecutivo. Y aunque en la formación defienden que los escándalos de corrupción vinculados a altos cargos del PSOE no les afectan en términos demoscópicos, la vicepresidenta segunda ha avisado a Sánchez en sede parlamentaria de que existe preocupación entre los votantes de la izquierda. «Esto es inadmisible, cuanta más corrupción, menos democracia», dijo. Por ello, insisten en su sector, hay que actuar cuanto antes y «relanzar la agenda social».

Publicidad