The Objective
Política

El 70% de catalanes se pasa a hablar en castellano si le responden en ese idioma

El ‘INE catalán’ refleja que menos de la mitad de personas inicia una conversación en catalán ante un nuevo interlocutor

El 70% de catalanes se pasa a hablar en castellano si le responden en ese idioma

Imagen de archivo de clientes conversando en un bar.

El Institut Català d’Estadística (Idescat) ha publicado la segunda parte de una encuesta sobre usos lingüísticos que refleja que el 70% de catalanes cambia al idioma castellano si su interlocutor le empieza a hablar en esa lengua. Es decir, que no mantienen el catalán pese a que la política que fomenta el Govern pasa por que sean los recién llegados quienes adopten la lengua local como forma de integración. En la práctica, el comportamiento lingüístico es el inverso: los catalanohablantes cambian al castellano.

El Idescat -que sería como un INE catalán-ha publicado este jueves la Encuesta sobre usos lingüísticos de la población de 2023. Después de publicar una primera parte en febrero, en la que se constataba una caída de cuatro puntos con respecto a 2018 de hablantes que tienen el catalán como lengua habitual, ahora alerta de que una gran mayoría de personas optan por hablar en castellano a la primera de cambio si su interlocutor arranca a hablar en esta lengua.

En la misma línea, también explican que en 2023, menos de la mitad de la población, un 48,7% declaraba que iniciaba siempre o a menudo las conversaciones en catalán y un 18,7% afirmaba que lo hacía ocasionalmente. Un 28,1% de la población aseguraba que nunca iniciaban una conversación en catalán.

En cifras absolutas, explica Idescat, significa que en ese año había más de 1,5 millones de personas que siempre empezaban hablando en catalán, 1,8 millones que lo hacían a menudo y 1,3 millones que lo hacían en escasas ocasiones. Y por contra, 1,9 millones que no empezaban nunca una conversación en catalán.

Cambio bidireccional

Cabe destacar que las personas que saben catalán e iniciaban una conversación en castellano también cambiaban al catalán si el interlocutor les respondía en esta lengua en un 74% de los casos. Según el Idescat, se trata de un «comportamiento adaptativo» que solo se da entre las personas «que saben hablar las dos lenguas». Por esta razón para los sucesivos gobiernos catalanes ha sido tan importante que el catalán fuera la lengua mayoritaria y vehicular en la esfera pública.

La encuesta del Idescat, no obstante, no especifica si el descarte del catalán es solo en beneficio del castellano o también de otras lenguas. Algunos expertos creen que la nueva inmigración, en la que muchos jóvenes tienen el árabe como lengua materna, puede haber incrementado el hecho de que se decanten por iniciar una conversación en castellano (o en otro idioma) en detrimento del catalán.

El valenciano, «la misma lengua»

Otra de las preguntas que ha formulado el Idescat es para saber si los catalanes «reconocen la unidad de la lengua». Es decir, si en la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares o Andorra consideran que se habla «la misma lengua».

Un 70,5% se mostraba totalmente o muy de acuerdo en que se habla catalán en todas estas zonas y sólo un 9,4% consideraba que no era la misma lengua. El resto, un 20,2%, no tenían una opinión al respecto o no respondían a la pregunta.

Publicidad