The Objective
Política

Empieza el baile electoral: Más Madrid 'brinda' con Compromís y Podemos se abraza a Bildu

Los movimientos de los partidos de izquierdas revelan la preparación de una campaña electoral en la sombra

Empieza el baile electoral: Más Madrid ‘brinda’ con Compromís y Podemos se abraza a Bildu

Yolanda Díaz con Mónica García en Madrid. | Europa Press

¿Triunfo parlamentario o victoria pírrica, y por lo tanto, canto del cisne del presidente Pedro Sánchez? El líder socialista superó el miércoles la sesión monográfica en el Congreso sobre corrupción. Sus socios evitaron arremeter contra él y le otorgaron otro voto de confianza. Desde la oposición entienden que eso revela que no serán ellos quienes aprieten el botón nuclear de la legislatura. Y se trata de un cálculo correcto, porque aunque no lo manifiesten públicamente, muchos de esos socios creen que Sánchez implosionará debido a fuerzas ajenas a ellos. Nadie quiere ser el «culpable» de la vuelta de la derecha. Pero eso no quita que esos mismos socios no se preparen para una contienda electoral que consideran posible.

El miércoles, Sánchez se comprometió a llevar a cabo diez de las 15 medidas gubernamentales propuestas por Sumar. Yolanda Díaz decidió que esto era suficiente, pero el horizonte temporal puede ser de unos «seis meses», afirman en su espacio político. Por debajo de las declaraciones oficiales («estamos satisfechos», repetían los dirigentes de Sumar), se detectan los primeros movimientos preelectorales. Más Madrid y Compromís se están moviendo, aseguran desde ese sector. Pero también lo hace Podemos, la demostración de que las formaciones de izquierdas ven la situación muy incierta.

Después del discurso de Yolanda Díaz en el Congreso, las formaciones que forman parte de Sumar reiteran su apoyo a la vicepresidenta. Para algunos de sus partidarios, es la prueba de que Díaz todavía tiene predicamento entre los suyos, que su liderazgo no está acabado y que, de celebrarse los comicios a corto o medio plazo, será casi imposible sustituirla como candidata de todo el bloque. Aun así, las formaciones que conforman Sumar han empezado un diálogo para adelantarse a cualquier escenario.

Maestre y Baldoví

En Sumar sostienen que Sánchez les ha transmitido que la trama de corrupción no escalará hasta la Moncloa. Es difícil saber si el entorno de Yolanda Díaz se cree al presidente del Ejecutivo. Pero lo cierto es que, ante las dudas, nadie se está quedando quieto. Los socios de Díaz, sobre todo Compromís y Más Madrid presumen de una conexión que en el espacio de Sumar califican de preelectoral. Esta semana, poco después del pleno sobre corrupción, Rita Maestre y Joan Baldoví, respectivamente dirigentes de Más Madrid y Compromís, han remitido en las redes sociales un vídeo en el que brindan por «plantar cara» a los «mangantes» y la «corrupción».

@ritamaestre

Corrupción se dice igual en Madrid, en València y en el mundo entero. Corrupció es diu igual en Madrid, en València i en el món sencer! @Joan Baldoví @Compromís

♬ sonido original – Rita Maestre

Fuentes del espacio de Sumar sostienen que este vídeo, que ha rebotado entre las familias de la coalición de izquierdas, no es algo baladí. Es algo más: es una declaración de intenciones para dejar claro que la alianza que en su día sirvió para cimentar Sumar sigue en pie. «Lo de Compromís y Rita refuerza Sumar», afirman desde los sectores que conforman la coalición de Díaz. «Han llegado a un acuerdo interno y con Yolanda también», para que de aquí a «las próximas elecciones» nadie muestre fracturas en público.

Sumar quiere trasladar una idea de unidad y continuidad. «Es la escenificación del acuerdo en Sumar», explican estas fuentes, que ya hablan de escenarios preelectorales. Prueba de ello sería la decisión del pasado miércoles de Yolanda Díaz de intervenir en el debate parlamentario tras sentarse en el escaño de la portavocía de Sumar, y no en el de vicepresidenta. Otro indicio de que Sumar piensa en elecciones, según comentan desde ese espacio.

No solo los únicos elementos que llevan a concluir que los socios de Sánchez no tienen nada claro que la legislatura pueda concluir su curso natural. Este diario ya adelantó que los socios de Sánchez estudiaban escenarios electorales con un adelanto de los comicios para antes de Navidad. Y todo apunta a que ese cálculo sigue sobre la mesa. En Sumar subrayan que en la sesión del miércoles Díaz logró que las formaciones adscritas a su grupo intervinieran y no se desmarcaran de la línea impuesta por ella. No hubo fisuras en el grupo parlamentario. Y aunque una diputada de Compromís ha decidido pasar al grupo mixto (el otro representante se queda en Sumar), la formación izquierdista valenciana de facto no rompe la unidad de acción con Sumar.

Montero y Otegi

Es un triunfo de Díaz, aseguran en este segmento, para que la vicepresidenta siga de candidata si se vota a corto plazo. Pero mientras Baldoví y Maestre brindan para reiterar su Compromis unitario contra «los mangantes» y la «corrupción», y Díaz aplaude el encuentro, ¿qué hace Podemos? Los dirigentes del partido morado, que en este momento están manteniendo la línea más dura contra el Gobierno desde la izquierda, también mueven ficha. Irene Montero ha querido reunirse con Arnaldo Otegi y que la cita se conociera públicamente. Se desconoce si se trata de un encuentro preparatorio para algo parecido a una coalición instrumental entre Bildu y Podemos, donde podría añadirse ERC, pero nadie lo excluye.

Hace unos días, Gabriel Rufián fue interpelado en las redes sociales como el posible líder de ese cartel electoral de izquierda si hay elecciones adelantadas. Y ha desviado todas las miradas reenviando una fotografía de Irene Montero. La exministra de Igualdad liderará la lista electoral de Podemos en los próximos comicios, aunque Pablo Iglesias no se quedará al margen de la campaña. El encuentro con Bildu tiene un claro sabor de preparación inmediata de esa misma campaña.

Otegi y Montero hablarán de impulsar «un proyecto democrático, popular y plurinacional». ERC, Bildu y Podemos coinciden plenamente en su lectura del encaje estatal, en la crítica a los jueces y en la política exterior sobre la crisis de Gaza. Y ya en pasado hubo ciertos coqueteos entre los morados y sectores de ERC, que finalmente no cuajaron. Pero con un PSOE en crisis y un Sumar que está cerrando filas, los morados parecen ahora interesados en promover alianzas con los socios prioritarios de Iglesias durante su etapa en la vicepresidenta.

En Sumar observan con interés ese movimiento. Sostienen que lo de Montero y Otegi es «otra cosa» respecto a una alianza electoral tradicional, pero sí admiten que todo forma parte de unas iniciativas que revelan que los partidos se preparan para las elecciones. Iglesias, al fin y al cabo, lo lleva diciendo a los suyos desde hace tiempo: que la legislatura jamás llegar a su final y que todo acabará con un adelanto de las elecciones.

Publicidad