The Objective
Política

Díaz aplaza el debate sobre la reducción de la jornada laboral por temor a que se la tumben

El Ministerio de Trabajo intenta ganar tiempo para negociar con Junts

Díaz aplaza el debate sobre la reducción de la jornada laboral por temor a que se la tumben

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha decidido aplazar hasta el próximo periodo de sesiones el debate parlamentario sobre el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral para dar más tiempo a la negociación con Junts.

Según un comunicado del Ministerio de Trabajo, se ha decidido dar más tiempo a los trabajos con los grupos para que se pueda superar la fase de totalidad en el próximo periodo de sesiones. 

El debate estaba inicialmente previsto para el próximo 22 de julio pero, apuntan fuentes de Trabajo, el momento político «no es el adecuado». Paralelamente, añaden las mismas fuentes, Junts ha pedido más tiempo para negociar.

En el comunicado del Ministerio de Trabajo se explica que este martes se ha mantenido una nueva reunión de los equipos negociadores de Trabajo y los de Junts per Catalunya en el marco de contactos con las diversas fuerzas políticas para la tramitación parlamentaria del proyecto de ley para la reducción de jornada a las 37,5 horas semanales.

Junts per Catalunya, expone el comunicado, ha recordado su interés en proteger a las pymes, autónomos y trabajadores de Cataluña y ha subrayado que la ley no es posible sin consenso.

«Debe ser una oportunidad para las pymes y que recoja todas las peticiones algo que requiere, en todo caso, de tiempo y seguir trabajando», añade la nota.

Por ello, y dado que se trata de una medida importante para el Gobierno, el Ministerio de Trabajo y Economía Social «ha decidido dar más tiempo a estos trabajos para que se pueda superar la fase de totalidad en el próximo periodo de sesiones».

El objetivo, en el que el departamento de Yolanda Díaz lleva semanas negociando, es que Junts retire su enmienda a la totalidad al proyecto para que pueda continuar así su tramitación parlamentaria, algo que, por el momento, deberá esperar unos meses más.

Publicidad