Puigdemont critica que el pacto de financiación quiere «generalizar aquello que es singular»
El líder de Junts denuncia que «cuando los españoles dicen ‘café para todos’ significa ‘posos para los catalanes’»

Carles Puigdemont. | Nùria Martínez (Europa Press)
El líder de Junts, Carles Puigdemont, ha criticado este martes el pacto de financiación de la comisión bilateral Gobierno-Generalitat porque pretende «generalizar aquello que es singular».
«Cuando los españoles dicen ‘café para todos’ significa, en realidad, ‘posos para los catalanes’. La intención de generalizar aquello que es singular, justamente para que deje de ser singular, ya debería dar alguna pista sobre cuáles eran sus verdaderas intenciones», ha sostenido en un apunte en X recogido por Europa Press.
El Gobierno y la Generalitat acordaron el lunes el nuevo sistema de financiación autonómica, que se basará en los ingresos de las comunidades autónomas y no en el gasto como hasta ahora, aunque sin estipular cifras ni fechas exactas.
Junts no lo apoyará en el Congreso
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha asegurado este martes que si el acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat sobre la financiación para Cataluña que ayer anunciaron se traduce en un papel que se lleva a votación al Congreso de los Diputados su partido no lo podrá apoyar «de ninguna de las maneras».
Así lo ha indicado Turull en una entrevista en TV3 recogida por Servimedia, haciendo alusión al acuerdo cerrado en la comisión bilateral Estado-Generalitat sobre un modelo de financiación singular para Cataluña en el que cada región podrá decidir qué parte del peso de la gestión asume y la Agencia Tributaria estatal velará por la coordinación de todas ellas.
En este sentido, Turull ha destacado que este acuerdo no es solo «decepcionante», sino que es una «perpetuación justamente de aquello que se quería cambiar», por lo que lo calificó de «tomadura de pelo». Además, ha comentado que es el «paradigma» de como el PSC «no hará nunca nada que moleste al PSOE y menos en este contexto político que hay».