The Objective
Política

Cupo, Seguridad Social, armas… Sánchez acelera las cesiones para tapar la corrupción

El presidente se empeña en mantenerse en La Moncloa, pero las demandas de sus socios son cada vez mayores

Cupo, Seguridad Social, armas… Sánchez acelera las cesiones para tapar la corrupción

La vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, con el presidente del Gobierno,Pedro Sánchez, en el Congreso. | Europa Press

El Gobierno de Pedro Sánchez ha acelerado las cesiones a sus socios parlamentarios. Lo hace en un contexto en el que las investigaciones realizadas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil dejan patente que la corrupción llegó a la cúpula de Ferraz y salpicó a numerosos cargos del Gobierno. Pese a todo, Sánchez sigue obstinado en ganar tiempo y mantiene que no habrá adelanto electoral. Sin embargo, cada día que pasa resulta más complicado mantener la gobernabilidad sin grandes concesiones.

En las últimas semanas, Sánchez se ha plegado ante las grandes reclamaciones de sus socios para ganar oxígeno ante los graves problemas de corrupción. Esta evidencia la ha constatado incluso Podemos, uno de sus socios habituales y ahora el más díscolo. En el punto de mira está la financiación singular Cataluña, un logro de ERC.

El pasado lunes, el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña sentaron las bases del nuevo modelo de financiación singular para Cataluña. La iniciativa tiene su origen el acuerdo suscrito entre el Partido Socialista de Cataluña (PSC) y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) hace un año a cambio del a la investidura de Salvador Illa. Sin embargo, el inicio de su materialización tiene lugar en el peor momento de Sánchez.

Las cesiones de Sánchez

Mientras, el pasado 26 de junio, el Tribunal Constitucional (TC) de Cándido Conde-Pumpido avalaba la constitucionalidad de ley de amnistía ante un recurso del Partido Popular. Esta norma es clave para Junts y su aprobación ha permitido el apoyo de los independentistas a Sánchez. Sin embargo, en Junts están dispuestos a sacar partido de la situación y ya piensan reclamar a Sánchez sobre la independencia de Cataluña.

Por su parte, EH Bildu ha conseguido arrancar en estos meses traspaso de las competencias de Tráfico en Navarra y unos terrenos de Sepides para ampliar el Museo de la Minería del País Vasco. Sin embargo, la clave de apoyo de la formación vasca a Sánchez es su blanqueamiento. EH Bildu participa con toda normalidad en determinados actos institucionales gracias a su apoyo al Gobierno, pese a que, como señala el PP, lleva en sus listas a etarras condenados y se niega a decir que ETA fue una organización terrorista.

El escollo de la corrupción

En este contexto, el PNV también ha logrado cesiones importantes, la última el pasado martes. El lehendakari, Imanol Pradales, y Pedro Sánchez abordaron en La Moncloa las transferencias pendientes -entre ellas el primer bloque de la Seguridad Social-, en el marco de la Comisión bilateral de cooperación. Los dos presidentes también retomaron asuntos como la gestión migratoria, la inversión en redes eléctricas y el reconocimiento del euskera en la UE.

La reunión de la Comisión bilateral se desarrolla en uno de los momentos críticos más críticos de Sánchez, con dos secretarios de Organización del PSOE –Santos Cerdán y José Luis Ábalos– implicados en amaños de contratos públicos. La preocupación del Gobierno vasco y del PNV se centra en que la coyuntura no afecte a los intereses del País Vasco.

Además, el Gobierno central y el vasco han desencallado la compra de Talgo tras la reunión de ayer martes. Como parte del paquete de concesiones que el Ejecutivo central ha ofrecido a la formación nacionalista,la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) aportará 75 millones de euros en forma de préstamo convertible para ayudar a la refinanciación de la deuda del fabricante de trenes.

Es una solución intermedia, ya que parte del consorcio que quiere adquirir Talgo buscaba que el Estado entrase con una participación directa en la operación para facilitar la refinanciación y dar más tranquilidad a la banca y a los futuros proyectos que tiene en cartera el fabricante por valor de más de 4.000 millones de euros. No obstante, la SEPI solo se compromete -de momento- a facilitar este crédito que podrá canjear por acciones (y entrar en el capital) si es que este montante no se abona en un plazo que podría rondar los cinco años.

Sumar y Podemos

Sumar, socio prioritario de Sánchez y que participa en su Gobierno, ha logrado arrancar a Sánchez numerosas concesiones. El posicionamiento más a la izquierda de Podemos preocupa a la formación de Yolanda Díaz. Sin embargo, la vicepresidenta tercera cuenta con la baza de su buena relación con Sánchez y ha impulsado algunas medidas y promesas que pueden salvarle la cara frente a su electorado.

La formación de Díaz ha conseguido sacar del cajón una proposición de ley que permitiría establecer un embargo total al comercio de armamento y material de doble uso con Israel. La iniciativa fue presentada en mayo por Sumar, Podemos, ERC y BNG, que consiguieron que fuera tomada en consideración por el PSOE. Ahora, el PSOE se ha comprometido a reactivar su tramitación. El objetivo es tener aprobada la proposición de ley el próximo septiembre.

En el caso de Podemos, antiguo aliado, los puentes con Sánchez están prácticamente rotos. Incluso denuncian el intercambio de cromos del Gobierno con los otros socios para mantenerse a toda costa en el poder. «El PSOE está absolutamente desesperado por intentar ganar tiempo e intentar ganar oxígeno hasta que aparezca otro informe de la UCO de la Guardia Civil», resaltaba hace dos días el secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández.

Publicidad