The Objective
Política

Errejón deja de percibir la indemnización mensual de 3.000 euros tras su dimisión

El exdiputado y portavoz de Sumar tenía derecho a cobrar ocho mensualidades por sus años de trabajo en el Congreso

Errejón deja de percibir la indemnización mensual de 3.000 euros tras su dimisión

Errejón entra en el juzgado de Madrid. | Europa Press

El exdiputado y exportavoz de Sumar Íñigo Errejón ha dejado de cobrar su indemnización parlamentaria, que ascendía a 3.142 euros mensuales. Errejón dejó su acta de diputado el 25 de octubre, tras verse afectado por una batería de denuncias anónimas que apuntaban a presuntos casos de acoso sexual y malos tratos. Después de entregar su escaño, el exdiputado solicitó la indemnización a la que tenía derecho por sus ocho años de trabajo como parlamentario. En total, el exdiputado ha recibido alrededor de 25.000 euros. Pero a partir de este mes de julio, Errejón se ha quedado oficialmente sin ingresos derivados de su actividad de parlamentario.

La documentación oficial del Congreso de los Diputados, a la que ha tenido acceso este diario, fecha en el día 6 de noviembre de 2024 la resolución que otorgaba a Errejón la entrega de ocho mensualidades. Errejón tenía derecho a una indemnización mensual por cada año trabajado en el Congreso. Y ahora la documentación oficial recoge que toda la cuantía a la que tenía derecho ha sido abonada. A fecha de 30 de junio de 2025, según esta documentación, quedaban «0 meses» pendientes de la ayuda.

Acta de la indemnización parlamentaria de Errejón

El exdiputado entró en la Cámara Baja después de las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015, cuando Podemos irrumpió en el hemiciclo con 69 representantes, aunque para recoger el acta tuvo que esperar la repetición electoral de 2016. A partir de ese momento, Errejón logró mantenerse en el cargo otros tres ciclos electorales: la doble vuelta de 2019 y las elecciones generales de 2023, hasta un total de ocho años.

Ocho años en el Congreso

A lo largo de su trayectoria parlamentaria, Errejón ejerció de diputado y portavoz de Podemos durante la XII legislatura. Luego se pasó a Más País, partido que fundó a finales de 2019 y que aspiraba a canibalizar el espacio de su expartido. Logró tan solo dos diputados, pero fueron suficientes para que siguiera con la actividad parlamentaria.

El ex diputado Íñigo Errejón
El exdiputado Íñigo Errejón.

A partir del año 2023, entró en las filas de Sumar, el proyecto de Yolanda Díaz que compartía el mismo plan estratégico de convertirse en fuerza hegemónica de la izquierda alternativa al PSOE. Después de las elecciones del 23-J, Díaz entregó a Errejón la portavocía parlamentaria, hasta el pasado mes de octubre, cuando una avalancha de denuncias le llevó a dimitir de todos sus cargos y dejar la política activa.

Después de su salida, Errejón disfrutó de la mencionada remuneración mensual de más 3.000 euros, de acuerdo con lo que establece el reglamento del Congreso. La normativa prevé que los diputados salientes reciban una indemnización proporcional al tiempo de trabajo en el hemiciclo, siempre y cuando la soliciten y no obtenga remuneración por otras actividades profesionales.

Esto fue, por ejemplo, lo que ocurrió con Pablo Iglesias. El ex secretario general de Podemos dejó de recibir la indemnización parlamentaria cuando fue contratado por la Universidad Complutense como profesor asociado en la Facultad de Ciencias Políticas, y a raíz de su actividad como tertuliano en medios de comunicación. Iglesias fundó después su canal de televisión, el Canal Red.

Se desconocen ahora cuáles pueden ser las perspectivas profesionales de Errejón. Fuentes de Sumar y de los partidos para los que ha trabajado sostienen que su figura política está afectada por las acusaciones contra él. Pero señalan que el único caso que se ha judicializado, es decir, la denuncia de Elisa Mouliaá por agresión sexual, puede acabar siendo archivado y que, por lo tanto, Errejón puede «limpiar su imagen». Según estas fuentes no se puede descartar, por lo tanto, que vuelva a la política, aunque quizás no tanto como dirigente de un partido, sino como analista u observador.

Publicidad