The Objective
Política

Pilar Alegría hunde al PSOE en Aragón hasta su peor resultado histórico, según una encuesta

Un sondeo de Sigma Dos otorga a los socialistas hasta 17 escaños, uno por debajo del logrado por Lambán en 2015

Pilar Alegría hunde al PSOE en Aragón hasta su peor resultado histórico, según una encuesta

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y secretaria general del PSOE de Aragón, Pilar Alegría. | Marcos Cebrián / Europa Press / ContactoPhoto

Parece que la estrategia de Pedro Sánchez de poner a miembros del Gobierno como líderes regionales del PSOE no funciona. O al menos así lo dicen las encuestas. Si la pasada semana el CIS andaluz daba a María Jesús Montero un resultado nefasto en la comunidad que preside Juanma Moreno, ahora, un sondeo de Sigma Dos que publica Hoy Aragón, otorga a Pilar Alegría la posibilidad de obtener el peor resultado histórico de los socialistas en Aragón.

De hecho, el hundimiento del PSOE en una autonomía que hasta hace unos años lideraba Javier Lamban, muy crítico con el actual Ejecutivo nacional, contrasta con el resultado que conseguiría el PP del actual presidente aragonés Jorge Azcón: 31 o 32 escaños, a muy poco de la mayoría absoluta del Parlamento de Aragón (está establecida en 34 diputados. Frente a esos hasta 32, los entre 17 y 19 que obtendría un muy mermado PSOE con la ministra de Educación, Pilar Alegría, a los mandos.

Hablando de subidas y bajadas en comparación con los últimos comicios, el Partido Popular es el que más sube y los socialistas los que más bajan. Mientras que los de Azcón ahora cuentan con 28 escaños en el Parlamento aragonés y podrían llegar hasta los 32, el PSOE bajaría de los 23 que actualmente tiene en la Cámara regional hasta esos entre 17 y 19 que le otorga la encuesta de Sigma Dos al partido liderado por la ministra Alegría.

De esta forma, Alegría, que fue elegida secretaria general del PSOE de Aragón con el 93% de los votos, podría obtener el peor resultado histórico del partido en la región. Hasta la fecha, el menor número de escaños lo ha obtenido Javier Lambán en el año 2015, cuando los socialistas lograron 18 diputados regionales. Y para volver a ver un número inferior a 20 hay que trasladarse hasta 1995, cuando entonces el PSOE liderado por Marcelino Iglesias se quedó en 19 escaños.

En el espectro de la izquierda aragonesa, destaca el ascenso inesperado de Izquierda Unida, que podría alcanzar los dos o tres escaños tras años estancados con un único representante en las Cortes. Chunta Aragonesista consolidaría su presencia con tres diputados regionales e incluso aspira a un cuarto. En cambio, el futuro del Partido Aragonés y de Unidas Podemos se oscurece: ambas formaciones se sitúan al borde de la desaparición parlamentaria. También retrocede Aragón Existe, que resistiría con uno o dos escaños, lejos de los tres obtenidos en las elecciones de 2023.

Por último, Vox se mantendría en una posición similar a la de los últimos comicios, con una ligera posibilidad de crecimiento, al situarse en una horquilla de entre siete y nueve escaños. Este escenario mantendría vigente la opción de reeditar el bloque de la derecha junto al PP de Jorge Azcón, como ya ocurrió tras las elecciones de 2023, en caso de que los populares no alcanzaran una mayoría suficiente en solitario. También seguiría abierta la vía del apoyo externo de Vox, condicionado a exigencias programáticas, para sostener un gobierno popular.

Publicidad