Ábalos confirma su reunión con Zapatero sobre Plus Ultra desvelada por THE OBJECTIVE
El exministro de Transportes asegura que sí se vio con el expresidente pese a que hace unos días lo calificó de «bulo»

José Luis Rodríguez Zapatero y José Luis Ábalos.
«Zapatero se reunió con Ábalos en Fomento para acelerar el rescate de Plus Ultra». Este es el titular de la noticia con el que THE OBJECTIVE abría su edición del pasado 10 de julio, una primicia de Teresa Gómez y Ketty Garat que el exministro de Transportes calificó de bulo tan solo unas horas después de su publicación. Pero este miércoles, 13 días después, el propio José Luis Ábalos ha reconocido en una entrevista a El Confidencial que dicha reunión existió.
«Sí, me he reunido con el presidente Zapatero. Sí que me reuní. Tuve una comida en el Ministerio», reconoce ahora el que fuera mano derecha de Pedro Sánchez en el PSOE pese a desmentirlo hace dos semanas. Lo extraño es que en la misma entrevista, Ábalos, al ser preguntado si se ha visto o hablado alguna vez con el expresidente del Ejecutivo, indica que «he leído informaciones que dicen que habló conmigo», pero que «conmigo nunca habló». Eso sí, su discurso cambia al ser cuestionado si no existen grabaciones «de usted con Zapatero».
En la información publicada por THE OBJECTIVE el pasado 10 de julio se explica que José Luis Rodríguez Zapatero y Ábalos mantuvieron una reunión en el Ministerio de Transportes con el objetivo de que el expresidente intercediera a favor de Plus Ultra. La intención del exlíder del Ejecutivo era pedir que se considerase la aerolínea venezolana como «empresa estratégica», algo necesario para poder acceder al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee), gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del Ministerio de Hacienda.

Fuentes cercanas al encuentro confirmaron a este medio que Zapatero realizó el papel de mediador tirando de su influencia política en el seno del Gobierno. Por ello, su intervención fue crucial para que Plus Ultra lograra dicha calificación y obtener así una inyección de 53 millones de euros de dinero público en plena crisis provocada por la pandemia de la covid-19.
En concreto, según una fuente implicada en las negociaciones para el rescate, «Zapatero exigió que le diesen el rescate a Plus Ultra en ese encuentro». Fue a través del que entonces ostentaba el cargo de secretario de Estado de Transportes, Pedro Saura, por dónde se canalizó dicha presión para otorgar el dinero a la aerolínea venezolana. Es más, su papel, el de Saura, resultó fundamental ya que, conforme a los criterios fijados por el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee), su aval como responsable del área era imprescindible para conceder la condición de empresa estratégica a cualquier solicitante.
El encuentro entre Zapatero y Ábalos, en el que también estuvo Koldo García que aseguro que «estos se van a forrar con Plus Ultra», se produjo semanas antes de que el Consejo de Ministros aprobara el primer rescate del Fasee, en noviembre de 2020, mediante el cual se concedieron 475 millones de euros a la aerolínea Air Europa. Sin embargo, Plus Ultra ya había iniciado los trámites necesarios para solicitar dicha ayuda el 1 de septiembre de ese mismo año, según ha admitido la propia empresa en una comunicación interna dirigida a sus empleados y enviada este miércoles, a la que ha tenido acceso este medio. Finalmente, la aerolínea venezolana fue rescata en marzo de 2021.