La tentación de Illa: unir las autonómicas y las generales para sumar con ERC y Comunes
El CEO refleja que no tiene garantizada una mayoría con sus actuales socios, pero sube seis puntos en las generales

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa. | Europa Press
El último barómetro del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) -el llamado CIS catalán– refleja que el PSC de Salvador Illa volvería a ganar las elecciones en Cataluña, pero sin garantías de que pudiera conformar una mayoría parlamentaria junto a sus actuales socios de ERC y Comuns Sumar. De acuerdo con el sondeo, los socialistas experimentarían un leve retroceso (40 escaños) en la parte baja de la horquilla respecto a los 42 escaños que obtuvieron el 12-M. Una situación que haría que los tres partidos no superasen el umbral de los 68 escaños necesarios para la mayoría absoluta.
El barómetro del CIS catalán también proyecta un comportamiento electoral diferenciado en caso de elecciones generales: el PSC sube hasta seis puntos respecto a las autonómicas. Para los comicios en el Parlament, el sondeo proyecta un 25% de votos para los socialistas, mientras que en unos comicios en el Congreso obtendrían el 31% de los sufragios.
Este detalle no ha pasado inadvertido en el PSC. En especial, en un momento complicado de la legislatura, sin capacidad para aprobar unos presupuestos públicos, con las divergencias respecto al PSOE sobre el acuerdo de financiación singular y con un ERC que se está distanciando del PSC por los incumplimientos en materia fiscal y económica.
Además, también la corrupción que afecta al PSOE está pasando factura al Govern, ya que Illa era ministro de Sanidad cuando la trama empezó presuntamente a cobrar comisiones y desviar dinero de la compra de mascarillas. Y así lo explotan sus adversarios políticos en el Parlament cuando le piden que dé mayores explicaciones.
Adelanto electoral
Las elecciones en el Parlament están previstas para 2028, pero nadie excluye que se convoquen antes en función de la coyuntura política nacional. En las últimas elecciones generales el PSC fue la fuerza más votada en Cataluña y eso contribuyó a que Pedro Sánchez pudiera revalidar en Moncloa. De hecho, Illa representa ahora mismo el gran apoyo de Sánchez, con el que se reunió en Moncloa tras estallar la polémica por el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil sobre Santos Cerdán.
Todo dependerá de cómo evolucione la corrupción que afecta al PSOE. Sánchez ya ha manifestado por activa y por pasiva su voluntad de agotar la legislatura hasta 2027, pero no son pocos quienes barajan que todo se precipitará mucho antes. La presión interna en el PSOE y el avance de las investigaciones judiciales pueden propiciar que Sánchez deba acudir a las urnas antes de tiempo. Así lo aseguran también algunos de sus socios, como Junts per Catalunya.
Sin tempo para ERC y Junts
Si el plan se ejecuta, Illa muy probablemente vería reforzado su apoyo en las urnas y quizá una nueva mayoría parlamentaria. Además, un adelanto también tendría consecuencias para Junts y ERC. Sin visos de que el tema de la amnistía se resuelva en breve, los posconvergentes deberían decidir si Puigdemont vuelve a ser su candidato. Como informó THE OBJECTIVE, internamente se considera que ya llegó a su «techo electoral» el pasado 12-M y que no podrá mejorar esos resultados.
ERC se halla en una situación parecida. De momento, Oriol Junqueras no tiene garantías de que su inhabilitación para cargo público decaiga hasta que se resuelva la amnistía. Es decir, no es seguro que pueda concurrir a unas eventuales elecciones catalanas. La falta de liderazgos en ambos espacios juega a favor de Salvador Illa. Con todo, la tentación de avanzar elecciones y hacerlas coincidir con unas generales es evidente.