The Objective
Política

El abogado objetivo del asesino liberado por Maduro pide que España actúe: «Tengo miedo»

Víctor Joel Salas asegura que «Zapatero tiene una responsabilidad moral con las víctimas»

El abogado objetivo del asesino liberado por Maduro pide que España actúe: «Tengo miedo»

El abogado Víctor Joel Salas. | Cedida

Dahud Hanid Ortiz, exmarine estadounidense, intentó asesinar al abogado Víctor Joel Salas en 2016. No lo consiguió, pero acabó con la vida de otras tres personas que encontró en su bufete en el barrio madrileño de Usera, y luego prendió fuego al local. Ahora, Hanid está en libertad tras un inédito intercambio entre Venezuela y EEUU en el que medió el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero y Salas teme por su vida, según asegura a THE OBJECTIVE en una conversación telefónica.

«Sí, definitivamente tengo miedo», asegura a THE OBJECTIVE. «Estamos ante un asesino psicópata. Su objetivo era yo y mató a tres personas torturándolas de la manera más horrible, degollándolas sin tener nada que ver en su venganza. Simplemente, se cruzaron por su camino y se ensañó con las víctimas. ¿Quién no va a tener miedo? Incluso la sociedad americana ahora mismo debería tener miedo porque tienen a un psicópata desalmado que no tiene ningún reparo en quitarle la vida a quien se le cruce en el camino».

El 22 de junio de 2016, Hanid viajó desde Alemania, donde vivía, a Madrid llevado por los celos y entró en el despacho de abogados de Víctor Joel Salas para matarlo, al creer que mantenía una relación con su mujer, pero el abogado no estaba. Hanid Ortiz mató a las tres personas que encontró -dos trabajadoras de nacionalidad cubana y un cliente ecuatoriano-, prendió fuego y huyó. Dos años después, en 2018, fue detenido en Venezuela, su país de origen, y donde fue condenado en 2024 a 30 años de prisión, el máximo previsto en la legislación local.

Los presos estadounidenses liberados: Dahud Hanid, con un círculo amarillo. | Gobierno de EEUU.

Tras años de proceso judicial, en el que el juicio se suspendió varias veces, y una vez acabado y prevista la lectura de la sentencia, la acusación particular tuvo conocimiento de que Dahud Hanid trató de pagar a funcionarios del Gobierno venezolano para que le incluyeran en la lista consensuada entre Venezuela y Estados Unidos para la liberación del empresario Alex Saab -entregado a Venezuela a cambio de la excarcelación de diez estadounidenses y una veintena de venezolanos considerados presos políticos-.

Pero finalmente no estuvo en aquella lista y no fue trasladado a Estados Unidos, ni tampoco pudo ser expulsado a España -ya que se declaró ciudadano venezolano-, de manera que continuó recluido en un centro de extranjería de Venezuela y se leyó la sentencia en su contra. No obstante, fue excarcelado en Venezuela el pasado viernes junto a otros nueve estadounidenses, tras un inédito intercambio entre Caracas y Washington, que incluyó la liberación de 252 venezolanos en El Salvador y de un grupo de detenidos en el país caribeño.

«Estamos indefensos y pedimos al Gobierno que actúe»

El abogado denuncia que ni el Ministerio de Exteriores ni el de Justicia se han puesto en contacto con él o con cualquier familiar de las víctimas. «Estamos en un estado total de indefensión por parte del Gobierno», señala. «La imagen que está dando ahora mismo España es lamentable. El Gobierno español nos mantiene en la incertidumbre, no sabemos si está utilizando los mecanismos europeos o españoles para declarar a Dahud una persona de peligro común para restringir su entrada en el Espacio Schengen».

Salas asegura no entender por qué el Gobierno está «haciendo caso omiso» y no ha actuado, pero admite que podría ser «porque el señor Zapatero medió negligentemente en estas negociaciones y hoy no quieren asumir responsabilidades». A su parecer, de esta manera, «España estaría también avalando que no hay derecho y que realmente no existe o no valoran las normativas españolas en el exterior».

Los presos estadounidenses liberados: Dahud Hanid, con un círculo amarillo. | Gobierno de EEUU.

«Quiero pensar que ahora mismo el Gobierno español está solicitando, a través de sus homólogos u oficinas consulares o ministeriales, información a Estados Unidos y solicitando una revocatoria de dicha resolución que considera a este señor un preso político para que se ejecute la condena».

«Le pedimos al Gobierno de España que intervenga cuanto antes», afirma. «Que se ponga en contacto con sus homólogos americanos y que enmienden esta injusticia a través de los mecanismos internacionales para que Dahud Hanid Ortiz cumpla pena en prisión».

Así denuncia que el Ejecutivo no está haciendo «nada» para enmendar el error y señala: «Entiendo que es por la intervención de Zapatero, porque al Gobierno le daría vergüenza aceptar que Zapatero medió donde no debería mediar. ¿Por qué Zapatero no media por los 17 presos españoles políticos en Venezuela? Esa es la gran pregunta que me hago también».

«Zapatero tiene una responsabilidad moral con las víctimas»

«Quiero creer que Zapatero actuó con ignorancia, sin saber a quienes se estaban liberando, pero quiero que quede algo claro, si antes no lo sabía, ahora el señor Zapatero sí sabe a quién se ha liberado y tiene una responsabilidad moral con las víctimas y con la ciudadanía española», afirma el abogado.

Asimismo, pide al expresidente socialista que use «su pericia y sus contactos» para «enmendar el error que se ha cometido», porque actualmente «no está haciendo absolutamente nada y, si lo está haciendo, el Gobierno no lo está ejecutando».

¿Un crimen pasional?

Sobre por qué Dahud Hanid quería asesinar a Víctor Salas, el abogado señala que «su móvil fue simplemente un crimen pasional motivado por los celos y su ego». Salas tuvo una relación con una mujer alemana que había sido pareja de Hanid. «Él se obsesionó con su expareja, con la que tenía ya una separación de hecho y trámites de divorcio. Él trató de seguir la relación, pero esta mujer alemana no quería saber nada de él».

El abogado descarta que hubiera habido algún otro motivo o que Hanid trabajara para el Gobierno de EEUU: «No, eso es imposible, porque era un militar que fue expulsado del Ejército. No estamos hablando de una persona que tenía documentación sensible o que ocupó un cargo que ponga en riesgo la estabilidad o los secretos americanos».

Asesino, exmilitar «condenado» y «acusado de abuso sexual»

Salas desglosa la vida que tenía Hanid como ciudadano estadounidense: «Fue un soldado raso que participó en la guerra de Irak y, como resultó herido, le condecoraron con el corazón púrpura». No obstante, el abogado desvela que el el exmilitar fue expulsado del Ejército por «falsificar recomendaciones de un coronel para que lo elevaran al grado de oficial».

En este sentido, también asegura que Hanid también «falsificó su empadronamiento» haciendo creer que estaba viviendo en una zona de renta más alta para «recibir más dinero del Gobierno de EEUU, porque mientras vives en lugares de alto standing te pagan mucho más». De esta manera, Salas asegura que «defraudó 87.000 euros al Gobierno estadounidense».

El letrado afirma que es una persona «conocida por las autoridades militares y americanas como un criminal, como un delincuente», y que, además, «tiene una denuncia por agresión sexual a su propia hija, una menor de edad», una hija que tuvo con una anterior pareja, una mujer puertorriqueña.

Acciones judiciales contra EEUU

El letrado también lanza un mensaje al Gobierno de Donald Trump: «¿Por qué Estados Unidos está cubriendo bajo el manto del paraguas la impunidad del asesinato de tres personas? Lo que está realizando es un acto completamente anormal y sobre todo, contrario a derecho».

En ese sentido, sentencia: «El Gobierno estadounidense tiene que asumir su responsabilidad, dar respuestas y encarcelar a este señor», y asegura que tanto él como los familiares de las víctimas están «valorando tomar las acciones penales civiles y judiciales correspondientes contra el Gobierno de EEUU».

El Gobierno venezolano ya ha asegurado que sabía que Hanid era un asesino y avisó a EEUU: «Nosotros sabemos lo que había ahí, yo dije inclusive en el aeropuerto que estaban pidiendo un asesino, (…) se llevan a un asesino convicto”, dijo el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, en su programa semanal de televisión, transmitido por el canal estatal VTV. “Estados Unidos defendió a su asesino y pidió que lo metieran (en el intercambio), y Jorge Rodríguez (jefe negociador del Gobierno venezolano) les decía (que) es un asesino”, expresó Cabello.

Publicidad