The Objective
Política

Las fianzas millonarias de las causas del procés amnistiadas no se han devuelto a sus donantes

Caixa de Solidaritat deja en el aire su reintegro porque la ley del olvido penal no se ha aplicado en todos los casos

Las fianzas millonarias de las causas del procés amnistiadas no se han devuelto a sus donantes

Oriol Junqueras y Carles Puigdemont. | Ilustración de Alejandra Svriz

La Caixa de Solidaritat, la asociación que avaló gran parte de las fianzas de las causas del procés, todavía no ha recibido ni un euro de aquellos casos a los que ya se ha aplicado la amnistía. La entidad, que preside Pep Cruanyes, destinó 16 millones de euros para sufragar los gastos judiciales de los centenares de encausados por el procés, como fueron los principales líderes políticos, así como activistas y miembros de los autodenominados Comités en Defensa de la República (CDR). Su presidente explica a instancias de THE OBJECTIVE que las defensas pedirán a la justicia el reintegro de las fianzas, pero deja en el aire que se devuelva el dinero a las personas que nutrieron esta caja para pagar los avales millonarios.

La Caixa de Solidaritat destinó 3,77 millones de euros en fianzas (de los 5,8 millones que pedía la justicia) para la causa que se cursó durante ocho años en el juzgado de instrucción 13 de Barcelona, en el que una treintena de ex altos cargos del Govern estaban procesados por su participación en el referéndum del 1 de octubre de 2017. El juzgado finalmente amnistió a los implicados, pero todavía no se ha devuelto los importes millonarios en forma de fianza.

Cuestión parecida ha sucedido con la parte de esta causa que asumió el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) debido a la condición de aforados de Josep María Jové, Lluís Salvadó y Natàlia Garriga, tal y como ha informado Vilaweb. El tribunal les consideró «amnistiables», pero activó la vía para elevar la causa ante la Justicia europea. Mientras el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) no resuelva, el tribunal español dejó sin efectos las medidas cautelares, incluidas las fianzas que sumaban 1,6 millones de euros que avaló la Caixa de Solidaritat. No obstante, estas fianzas aún no han sido depositadas.

16 millones en fianzas

En un primer momento, la asociación afirmó que devolvería gran parte de esos 16 millones en fianzas. La porción que había ido a pagar abogados y gastos de defensa no se podía devolver, pero sí las cantidades que permanecía en los juzgados como fianza. Ahora, no obstante, viendo que la amnistía sigue sin aplicarse en muchos casos, ya no ven tan claro poder devolver a la gente ese dinero.

La prudencia viene marcada por otra causa con fianzas millonarias a las que no está tan claro que se aplique la amnistía. Es la que lleva el Tribunal de Cuentas respecto al gasto exterior del procés. El ente contable elevó una cuestión prejudicial ante el TJUE para saber si la acción exterior del Govern había afectado a los intereses financieros de la Unión Europea y se está a la espera de que dicho tribunal comunitario responda.

En dicha causa las fianzas fueron en forma de aval a cargo del Institut Català de Finances (IFC). Si finalmente hubiese condena, el ICF, al ser una entidad pública, debería retirarse y sería la Caixa de Solidaritat la que aportaría el dinero para pagar las multas.

El artículo 1 de la ley de amnistía incluye los actos cometidos con la intención de convocar, promover o procurar la celebración de las consultas ilegales que tuvieron lugar en Cataluña en 2014 y 2017. El artículo 8 extingue las responsabilidades civiles y contables derivadas de los actos descritos en el primer precepto, «incluidas las que estén siendo objeto de procedimientos tramitados ante el Tribunal de Cuentas», pero no aquellas que ya cuentan con sentencia firme, como es el caso de la consulta ilegal de hace una década.

Publicidad