The Objective
Política

Bildu pospone los acuerdos con Podemos y ERC hasta que se convoquen las elecciones

Los ‘abertzales’ no cierra la puerta a una coalición aunque piden calma y que el debate sea discreto

Bildu pospone los acuerdos con Podemos y ERC hasta que se convoquen las elecciones

Otegi con Belarra y Montero delante de la sede de Bildu en Vitoria | Europa Press

Bildu es una formación acostumbrada a no airear sus planteamientos estratégicos. Los abertzales son conocidos entre las demás formaciones parlamentarias por su habilidad para lograr que las reuniones con miembros de otros partidos se mantengan en secreto. Y esa discreción es la que, según el partido de Arnaldo Otegi, debería condicionar cualquier tipo de conversación sobre una posible alianza electoral con otras fuerzas nacionalistas y Podemos de cara a un plausible adelanto electoral.

Bildu no cierra la puesta a ninguna opción, aunque insiste en que todo se deberá abordar cuando se sepa el día en que se vaya a votar. Podemos, en cambio, tiene prisa. Y sobre ERC quedan dudas sobre las razones de Gabriel Rufián de hacer pública una iniciativa que todavía se halla en una fase embrionaria. Algunas fuentes entre los partidos que están llamados a ese encuentro apuntan a razones de ambición personal y al debilitamiento del dirigente republicano en su propio partido para explicar las declaraciones públicas de Rufián, después corregidas por los miembros de su formación.

Lo cierto es que la posible creación de una coalición o cartel electoral sobrevoló el encuentro que mantuvieron Ione Belarra e Irene Montero con Arnaldo Otegi en Vitoria en la sede de Bildu. En ambos sectores circuló esa opción después de aquel encuentro, que por primera vez se difundió de forma pública. El problema es que para una operación semejante es esencial la discreción, y es posible que después de que Gabriel Rufián lo ofreciera a la prensa como si fuera una iniciativa de ERC, algo se haya roto.

Discreción

Así lo esgrimen algunas fuentes que apuntan a que Podemos podría retirarse ya de la operación. Otras son menos tajantes y sostienen que el plan se puede retomar cuando se calmen las aguas. En Bildu, que no abren ni cierran la puerta a esa opción, sí creen que lo más importante es que debates semejantes se mantengan en secreto.

Sobre el futuro de la legislatura, en efecto, los abertzales no apuestan por un adelanto inmediato de las elecciones, tal y como hacen en Podemos y todo apunta que también Rufián. Los morados están convencidos de que Pedro Sánchez no agotará la legislatura debido a los escándalos de corrupción. Los de Otegi, en cambio, son algo más posibilistas, y en el Congreso mantienen su respaldo al socialista.

De esto, en efecto, hablaron en Vitoria con Belarra y Montero. Y allí quedaron claras las dos opciones: el enfrentamiento ya sin ambages de Podemos y la voluntad de Bildu de ofrecer su apoyo a Sánchez hasta que las circunstancias externas lo permitan. La votación en el Congreso del decreto anti-apagón cristalizó esas dos posturas: Podemos votó en contra (así como los diputados de la Chunta y del BNG), mientras que Bildu se mantuvo dentro del bloque de la investidura.

Así que la clave para Bildu es determinar en primer lugar si la legislatura se interrumpe antes de tiempo. Y solo a partir de ese momento, empezar a hablar de fórmulas electorales. Podemos estaba de acuerdo con ello, aunque ya se había adelantado entablando conversaciones discretas con otros actores, tal y como aseguran fuentes de este partido. Pero las declaraciones de Rufián pueden haberlo dinamitado todo. Algunos sostienen que una coalición de todas esas fuerzas queda «lejísimos» de concretarse, pero otros insisten en que tendría efectos electorales ventajosos, y que eso debería ser suficiente para buscar entendimientos. Tiempo al tiempo.

Publicidad