The Objective
Política

Desaparece de la web de parques nacionales la compra de la finca usada por Ayuso

El PSOE critica ahora la adquisición, pero no puso ninguna objeción a la operación, como así figura en la nota eliminada

Desaparece de la web de parques nacionales la compra de la finca usada por Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. | Alberto Ortega (Europa Press)

La página web de los parques nacionales ha eliminado, en la pestaña que se refiere al Parque Nacional de Guadarrama, una información de diciembre de 2023 relativa a la operación de compra por parte de la Comunidad de Madrid de una finca anexa para la ampliación de este entorno natural, según ha podido comprobar THE OBJECTIVE. Precisamente en una de las viviendas que forman parte de esta finca, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pasó recientemente un fin de semana con miembros de su familia, circunstancia esta que ha sido muy criticada por el Gobierno de Sánchez y por el PSOE.

La noticia sobre la estancia de Ayuso en esta casa fue desvelada por El País y le sirvió a la izquierda para arremeter contra la presidenta madrileña, e incluso el PSOE solicitó formalmente explicaciones a Ayuso por lo que considera un uso «clandestino e irregular» de un chalé de propiedad pública. Asimismo, reclamó oficialmente poder conocer dichas instalaciones, a través de una solicitud planteada ante la Mesa de la Asamblea por parte de la portavoz socialista en la Cámara regional, Mar Espinar. La dirigente madrileña afirmó que quieren conocer el «casoplón» pagado «por los madrileños» con un total de 4,3 millones de euros.

Ayuso se defendió de estas acusaciones afirmando que durante los días que utilizó la vivienda se llevó su propia comida y que incluso adquirió algunos enseres en un supermercado de la zona. «He estado dos días en una casa y me llevé mi comida de casa, cené en un restaurante del pueblo y compré en el Covirán con mis medios», afirmó. La presidenta madrileña ironizó sobre las críticas a su fin de semana en una casa propiedad de la Comunidad de Madrid, comparándolo con la utilización del Falcon por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: «Se me critica que yo no pueda vivir por mis medios en una casa que no me paga nadie y tengo que ver cómo se quiere equiparar cuatro palacios durante siete años, con todos los séquitos y ninguna transparencia, porque todavía no se sabe nunca quién va y que se negocia en esos palacetes», añadiendo que «se quieren tapar prostíbulos y que el suegro (de Sánchez) recibía sobres en dinero negro y cuatro pisos pagados con estas tramas».

El Ministerio de Transición Ecológica no puso ninguna pega a esta compra, como así se señala en la nota que ha podido recuperar este periódico y que ya no se puede consultar en esta web. En el documento, se afirma que «el pasado 11 de diciembre la Comunidad de Madrid solicitó formalmente que se inicie el trámite de ampliación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama». Y que «en octubre de 2023, la Comunidad de Madrid adquirió la finca término del Paular en el término municipal de Rascafría».

La motivación de esta compra, según la nota eliminada, «ha sido su colindancia al parque nacional y los valores naturales que contiene» y se ha realizado «con el objeto de ampliar el parque nacional y hacer más diversa la representación de los sistemas naturales, en el propio parque y en la red». Asimismo, indica que «aprovechando la inclusión de la finca de término de Paular, la Comunidad de Madrid ha solicitado la de otros terrenos colindantes al parque pertenecientes a los montes de utilidad pública número 140 y 141 denominados Perímetro de Aguirre en los términos municipales de Miraflores de la Sierra y Soto del Real y el número 131 denominado Perímetro de Lozoya».

Estos montes son propiedad de la Comunidad de Madrid y «ya se encuentran incluidos en parte en el parque nacional». Por lo tanto, subraya que «se solicita que se incluyan con toda su extensión, ya que los valores naturales que atesoran las superficies excluidas son semejantes o mayores que las partes que ya se incluyeron y su incorporación mejoraría la definición de los límites del parque al estar los tres montes deslindados».

Por último, sigue diciendo el texto eliminado, «se ha solicitado que, por parte del organismo autónomo de Parques Nacionales, se incluya en el parque la totalidad del monte Cabeza de Hierro, corazón del parque nacional, cuya superficie no fue incorporada en su momento por tratarse de una finca privada cuyos propietarios se pronunciaron en contra de dicha inclusión». Este organismo autónomo señala que, siendo ahora propiedad del Estado, «proponemos que sea considerada su inclusión plena en el parque».

Alto valor ecológico

Parques Nacionales indica que «la propuesta de ampliación supone una aportación en superficie al parque nacional de 3.048,17 hectáreas, lo que supone un incremento del 8,97 por ciento respecto a la superficie total del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y un 14,04 por ciento respecto a la superficie del parque nacional en la Comunidad de Madrid».

Finalmente, especifica que, «la adquisición de la finca El Paular fue propuesta por los técnicos de la Consejería de Medioambiente cuando se tuvo conocimiento de su venta privada, ejerciendo el derecho de retracto por parte de la Comunidad», e insiste en que «se adquirió debido a su alto valor ecológico y la posibilidad que brinda de ampliar con ello el Parque Nacional del Guadarrama bajando de las cumbres al valle y con un acceso al mismo desde el término municipal de Rascafría».

El proceso de tramitación de la ley para ampliación del Parque Nacional ha sido puesto en marcha por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico el pasado 14 de marzo de 2025, con la consulta pública previa. En cuanto a la vivienda en cuestión, la Comunidad de Madrid, tras el análisis de las posibles utilidades, decidió que se iba a dedicar a centro de reuniones (ya se han celebrado una de la Consejería, otra del Canal de Isabel II y una del Consejo de Gobierno) y como residencia de los miembros del Consejo de Gobierno que, estando de guardia o alerta, puedan pernoctar en momentos puntuales, así como lugar idóneo para uso de la presidencia en el territorio de la CM por motivos de seguridad y privacidad, según ha podido saber THE OBJECTIVE.


Publicidad