Juristas valencianos piden al PSOE y sus socios recuperar sus fueros en la Constitución
Sumar presentó una proposición de ley y desde este colectivo creen que hay que impulsar una reforma constitucional

La asociación de Juristas Valencianos y miembros de la sociedad civil valenciana. | AJV
El colectivo Juristas Valencianos, con el apoyo de entidades catalanas, baleares y aragonesas, se han estado reuniendo en los últimos meses con la mayoría parlamentaria que sostiene al Gobierno para incorporar a la Constitución el «derecho civil valenciano» y de esta forma poder mejorar su régimen de financiación y recuperar los «derechos históricos» que consideran que quedaron abolidos con la aplicación del Decreto de Nueva Planta que conllevó la pérdida de sus fueros.
La medida cuenta con el visto bueno de la mayoría de socios del Ejecutivo de coalición y de las delegaciones catalana, aragonesa y valenciana del PSOE. Por este motivo, este colectivo es optimista en cuanto a que su propuesta prospere. El pasado mayo ya logró que el grupo de Sumar presentara una proposición de ley para anular este conjunto de leyes promulgadas por Felipe V entre 1707 y 1716 tras la Guerra de Sucesión y la victoria de la monarquía de los Borbones frente a los austracistas.
Reforma constitucional
En enero de 2024 se produjo un momento clave para que esta propuesta empezara a tomar fuerza, pero tanto el PSOE y PP lo descartaron. Y es que los dos partidos acordaron una reforma de la Constitución para cambiar la palabra «disminuido» del artículo 49 con el fin de ser más respetuosos con este colectivo. No obstante, no se quiso explorar la posibilidad de hacer una mención expresa a los «fueros valencianos» tal y como se hace con los «fueros vascos».
El presidente de Juristas valencianos, José Ramón Chirivella, cree que la coyuntura actual es idónea para presionar al PSOE desde Aragón, Cataluña y Valencia. El Partido Socialista del País Valencià (PSPV) siempre se ha posicionado a favor de recuperar los fueros cuando la cuestión se ha debatido en el Parlamento autonómico. Y el peso que tiene el PSC en el Ejecutivo central, así como la presidente del Congreso, Francina Armengol, de las Islas Baleares, y los ministros de origen aragonés, pueden contribuir a que el PSOE reconsidere su postura en este asunto.
Chirivella explica en una entrevista en el digital Vilaweb que pese a que el Decreto de Nueva Planta no está vigente en la actualidad, hay una referencia en la «disposición derogatoria» de la Constitución sobre la abolición de distintas leyes. «Hay una referencia expresa a unas normas que limitaban la foralidad vasca. Si en este apartado hay una referencia explícita a dicha derogación de las limitaciones de la foralidad vasca, entendemos que se ha de hacer una referencia expresa, no tácita, a una derogación de los tres decretos que afectaban a nuestros cuatro territorios de la antigua Corona de Aragón».
Como ejemplo, explica que uno de los padres de la Constitución, Manuel Fraga, afirmó que «nadie podía negarse a tramitar una propuesta que pidiera expresamente la derogación de los decretos de Nueva Planta». A su juicio, esta es la «base» para reclamarlo.
Enmienda de Junts, ERC y Sumar
Otra de las posibilidades que valoran es que Junts per Catalunya o ERC, con quienes se reunieron hace un mes, presenten una «enmienda» conjunta con Sumar a cualquier ley que quiera aprobar el PSOE para incorporar esta reclamación de recuperar los fueros valencianos y su derecho civil.
Juristas Valencianos son conscientes de que el PSOE tiene interés en poder sacar medidas adelante «en esta legislatura tan problemática». Por todo ello, creen que hay una ventana de oportunidad para que se discuta su propuesta y que, en pocos años, acabe siendo una realidad en la Constitución. Hace un lustro las Cortes Valencianas ya presentaron su propuesta de reforma constitucional para que se incluyera esta demanda, pero el asunto ha recuperado fuerza en paralelo a la debilidad parlamentaria de Sánchez.