Feijóo admite en la reunión del PP que el caso de Noelia Núñez aconsejaba su dimisión
El presidente popular deja vacante, de momento, la Vicesecretaría de Movilidad y Reto Demográfico

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, este lunes en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional. | PP / Diego Puerta
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha admitido este lunes en la reunión a puerta cerrada del Comité Ejecutivo Nacional del PP que, en el caso de la ya exvicesecretaria de Movilización y Reto Demográfico, Noelia Núñez, al mentir sobre estudios que no había realizado, solo cabía la dimisión. El dirigente del PP se reunió este lunes con la dirección del partido, tras la crisis desatada por la también ya exdiputada, y admitió que en esas circunstancias no era posible seguir, según ha podido saber THE OBJECTIVE de fuentes populares. «Era un supuesto que aconsejaba su dimisión, poniendo en valor que quizás otros habrían dudado sobre si entregar el acta», subrayan las fuentes consultadas.
La nueva dirección del PP, aprobada en el último Congreso Nacional de esta formación política, celebrado en Madrid los días 4, 5 y 6, mantuvo este lunes su primera reunión. Un cónclave que tuvo la particularidad de la silla vacía, no la de Alberto Nadal, vicesecretario de Economía, que no se incorporará hasta septiembre, una vez que regrese de Washington; sino la de Noelia Núñez. La exconcejal de Fuenlabrada, exdiputada y exvicesecretaria general no ha podido ni siquiera tomar posesión efectiva de su cargo y su salida marcó este primer encuentro antes de las vacaciones de verano.
Aunque los populares han querido pasar página de esta crisis, los dirigentes esperaban alguna referencia del presidente del Partido Popular durante su estreno ante la nueva dirección. Ni hubo palabras de Feijóo sobre este asunto en la intervención en abierto ante los medios de comunicación, sino en la parte cerrada. Su mensaje fue muy claro, admitiendo que era imposible seguir en el cargo en estas circunstancias. El presidente del PP señaló que Noelia Núñez tenía escrita la dimisión, dando a entender que fue una decisión de ella, tras hablar con dirigentes del partido. Tan solo precisó que, una vez tomada la decisión de dimitir, tan solo esperaron 24 horas para organizar la mejor forma de comunicarla.
La salida de Noelia Núñez ha aliviado a algunos cargos del partido que entendían que no se podía empezar el curso político con esta polémica. El abandono de la Vicesecretaría de Movilización y Reto Demográfico ha dejado desierta esta área, ya que Feijóo, entre los numerosos nombramientos realizados este lunes, no figura ninguno relacionado con esta responsabilidad. Tampoco se pudo conocer este lunes cómo quedará la Vicesecretaría de Economía y Desarrollo Sostenible, al frente de la cual se sitúa Alberto Nadal.
Nadal también está en el punto de mira de cargos del PP que pedían, como así recogió THE OBJECTIVE, que abandonara su puesto para no hacer daño a Feijóo, tras aparecer en el sumario que implica al que fuera despacho de Cristóbal Montoro, Equipo Económico. Una investigación judicial en la que le imputan al exministro de Hacienda un presunto delito de tráfico de influencias. Nadal simplemente aparece con una referencia que hace uno de los implicados en una conversación.
La reunión de este martes de los populares cierra un curso político en el que el PP mantiene muy alta sus expectativas electorales, como así se refleja en varios sondeos publicados por diferentes medios de comunicación. Sobre estos datos, fuentes populares señalan que «la distancia que marca empieza a parecerse a la que el PSOE le metió al PP con los 66 escaños de Pablo Casado en el difícil momento posterior a la moción de censura». Señalan que «hoy ganaríamos por 10,5 puntos y 54 escaños» y recuerdan que «en la hecatombe de 2018 nos ganaron por 11,98 y 57 diputados»
Los populares sostienen que «los 54 (16%) escaños de Vox se parecen a los 52 (15,3%) que obtuvieron en 2019» y concluyen que, por tanto, «ellos vuelven a lo de hace seis años con una diferencia: el PP sube 14,5 puntos respecto a esas elecciones». Es decir, «si España está hoy más cerca de un cambio de Gobierno es gracias al crecimiento experimentado por el Partido Popular».
Fuerte bloque ideológico
En el PP muestran su satisfacción porque «nuestra ventaja sobre el PSOE representa la segunda mayor distancia entre los dos grandes partidos desde nuestra absoluta de 2011» y recuerdan que «los 51,3 puntos de voto que la encuesta atribuye a PP y Vox supera en casi siete puntos la histórica mayoría absoluta de Mariano Rajoy en 2011 así como la obtenida por José María Aznar hace 25 años».
Finalmente, constatan que esos 51,3 puntos que suman PP y Vox «se van pareciendo mucho a los 52,1 que sumaron el PSOE de Felipe en 1982 (48%) y el PCE de Santiago Carrillo (4,11%)», concluyendo que «desde hace 43 años no había habido un bloque ideológico tan fuerte como el que lideramos ahora».