The Objective
Política

Inés Granollers, la 'tapada' de ERC que gana poder en el partido a costa de Rufián

La propuesta de una alianza electoral saca a relucir la pérdida de peso orgánico del portavoz republicano en el Congreso

Inés Granollers, la ‘tapada’ de ERC que gana poder en el partido a costa de Rufián

Ines Granollers, diputada de ERC. | Europa Press

La mera hipótesis de que ERC se presente en coalición electoral junto a Podemos y las izquierdas periféricas ha generado un terremoto interno en el partido republicano. Su máximo valedor, Gabriel Rufián, se ha quedado solo defendiendo esta operación, mientras que Oriol Junqueras, en calidad de presidente de ERC, ha cerrado la puerta a dicha posibilidad. La disyuntiva ha sacado a relucir la pérdida de peso orgánico que ha tenido Rufián en los equilibrios internos del partido. La diputada por Lérida Inés Granollers, según fuentes de la formación, ya le está sustituyendo en algunas reuniones de la dirección permanente en las que participan los portavoces institucionales.

El portavoz de ERC en el Congreso lleva tiempo en el punto de mira de las bases de su partido, así como de algunos cargos locales. Su papel en el pleno monográfico sobre la corrupción del PSOE, solidarizándose con Patxi López en su etapa de lehendakari, fue la gota que colmó el vaso. En ERC vieron sus palabras como un ataque a su propia historia y la de sus aliados naturales en el País Vasco. «Es el mejor diputado del PSOE», llegó a afirmar el portavoz de las bases críticas, Xavier Martínez, en su perfil de X.

Cuando los resultados electorales eran buenos para ERC, la dirección hacía caso omiso a estas críticas. Pero ahora la coyuntura es otra. Y las aspiraciones políticas de Rufián no coinciden con las de la dirección del partido. Los malos resultados de ERC en los comicios generales del 23 de julio de 2023, así como de las catalanas de 2024, han abierto el debate sobre su perfil. Con su candidatura en el Congreso, ERC perdió seis escaños respecto a los comicios de 2019 y la mitad de votos.

Pese a todo, no es un debate cerrado. Hay quienes siguen apostando por Rufián, que logra que sus vídeos se viralicen en redes sociales (mientras que su homóloga de Junts, Míriam Nogueras, no consigue el mismo efecto al hacer sus discursos en catalán). Y su nombre sonó para ser el candidato de la Generalitat en caso de que la amnistía no llegue a tiempo, o directamente no llegue, para Oriol Junqueras.

Rufián pierde peso orgánico

No obstante, también hay quien considera que su querencia por las izquierdas españolas tiene un efecto contraproducente en el voto interior independentista y que ERC debería primar los apoyos con Junts o la CUP, en clave catalana y secesionista, no en ningún «frente izquierdista español». Rufián ha sido candidato en cinco elecciones, pero ya no forma parte de la mayoría de grupos de coordinación. La diputada Inés Granollers es la que participa en estos encuentros de la dirección permanente de ERC en la sede de la Calle Calàbria de Barcelona.

En su momento, como informó este periódico, Rufián ya fue apartado de las reuniones con Carles Puigdemont en Waterloo. El partido envío a los diputados Teresa Jordà y Francesc-Marc Álvaro al mitin del líder de Junts en detrimento de su jefe de filas en Madrid en el sur de Francia.

Alianza de izquierdas

El eco de esta posible «coalición de progreso», avanzada por THE OBJECTIVE, ha reverberado también en otros partidos, como la CUP. La corriente interna Endavant ha expulsado a Laure Vega, diputada del Parlament y quien Rufián ha defendido reiteradamente a través de sus redes sociales. Y su presidenta en el Parlament, Laia Estrada, ha renunciado a su escaño.

Gabriel Rufián lleva muchos meses mostrando a través de sus redes sociales su simpatía hacia Vega. Y ahora ha trascendido que la diputada autonómica habría desobedecido las directrices de la CUP al formar parte de las reuniones que se han celebrado en Cataluña para crear una alianza electoral de izquierdas, junto a Joan Tardà (ERC), Xavier Domènech (ex Podemos) y exdiputados de la CUP como Anna Gabriel y David Fernández.

Las dos almas de ERC

Si la diputada de ERC en el Congreso, Pilar Valluguera, fue la primera en desmarcarse de Rufián y se opuso a investir a Salvador Illa en Cataluña, Inés Granollers tiene un perfil más discreto. Es lo que se conoce como una «persona de partido», teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Bellpuig, en Lérida, así como concejal de comercio, agricultura y recursos humanos en el mismo consistorio. Representa la ERC de la Cataluña interior, mientras que Rufián forma parte de una operación para atraer votantes socialistas del llamado cinturón rojo. Y es ella quien está ganando peso orgánico dentro del partido, según fuentes de ERC a costa de Rufián. Oficialmente, ERC no ha querido confirmar esa directriz, aunque tampoco negarla.

Dentro del partido no quieren oír hablar de lista conjunta. Consideran que la Ley D’Hondt les perjudicaría porque, a diferencia de las europeas, en las que ERC se presenta junto a EH Bildu, BNG y Ara Més, no son de circunscripción única. No obstante, otras voces y expertos demoscópicos sostienen que «la alianza suma», pero que ERC perdería poder territorial. De sus siete escaños pasaría a cinco, pero compensaría a nivel nacional. No parece, en todo caso, que los republicanos estén dispuestos a repartirse el pastel con Podemos.

Publicidad