The Objective
Política

El PP prohíbe los móviles en sus reuniones más delicadas para evitar filtraciones

Los miembros del Comité Ejecutivo Nacional, a propuesta de Feijóo, votaron este lunes a favor de la medida

El PP prohíbe los móviles en sus reuniones más delicadas para evitar filtraciones

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, este lunes en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional | PP / Diego Puerta

El Partido Popular acordó este lunes prohibir la presencia de móviles en las reuniones del Comité Ejecutivo Nacional de esta formación política con el objetivo de evitar filtraciones, según ha podido saber THE OBJECTIVE de fuentes populares. Los miembros de este órgano de dirección aprobaron esta medida a propuesta del presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo. La votación planteada por el presidente respaldó mayoritariamente esta iniciativa.

A partir de ahora, los dirigentes populares tendrán que dejar los dispositivos a la entrada de la sala en la que se celebran todos los meses estas reuniones, y así estarán libres de sospechas de ser los responsables de filtraciones. Feijóo se quejó de que, en ocasiones, se radian las intervenciones que se hacen en esta reunión. Esta medida podría hacerse también extensiva a la Junta Directiva Nacional que, según los estatutos recientemente aprobados en el Congreso Nacional, se reunirá una vez cada cuatro meses.

Desde que Feijóo asumió la presidencia del PP, las filtraciones de las reuniones del Comité Ejecutivo Nacional suelen ocurrir una vez celebrado. No era así en el caso de la presidencia de Mariano Rajoy: algunos miembros de este órgano de dirección filtraban en el momento lo que sus dirigentes iban diciendo.

En otras formaciones políticas se han producido filtraciones de audios. Fue el caso del último Comité Federal del PSOE, convocado por el secretario general, Pedro Sánchez, a principios de julio tras los escándalos derivados de los audios del caso Ábalos. El más significativo fue el audio del choque entre el ministro de Transportes, Óscar Puente; y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

El presidente «más débil»

El dirigente popular aprovechó la reunión del Comité Ejecutivo Nacional para volver a cargar contra el Gobierno de Sánchez. Feijóo subrayó que en el Palacio de la Moncloa se encuentra el presidente «más débil y con menos apoyo social», que ha convocado este lunes una rueda de prensa «para mentir a los ciudadanos y decir lo bien que gobierna», cuando señala que solo está rodeado de «corrupción, mordidas y audios».

El presidente del PP señaló que su partido, además de reformar, tendrá que sanar la democracia y anuncia que en septiembre presentará un listado de leyes sanchistas para derogar y otro para sustituir para que el primer día del nuevo Gobierno sea también el último día de la etapa negra del sanchismo.

«Tenemos una responsabilidad histórica y no podemos fallar», insistió. A su juicio, «toca hacer una limpieza total». «Los que antes querían el poder por ambición ahora lo quieren por miedo». En este sentido, señaló que «necesitan el Estado para defenderse y esconderse porque temen que en un futuro venga un Gobierno que les destape», pero que «no tienen escapatoria: todo se sabrá y todo se limpiará».

El dirigente popular destacó que los que acompañaron a Sánchez «están donde ya merecen, unos bajo el techo de la cárcel» y otros, de momento, compartiendo el de los juzgados «y por eso sienten pánico y han entrado ya en barrena». Feijóo afirmó que «podrán seguir convirtiendo a sus socios en cómplices y callándoles con la mordida política correspondiente», pero que «los españoles ya no se dejan engañar más por este Gobierno».

Publicidad