El PP cita en el Congreso a jefes de ADIF por el cese del cargo de confianza de Pardo de Vera
Los populares registran la comparecencia del ministro Óscar Puente y del presidente de la empresa ferroviaria

El ex director general de Adif-Alta Velocidad Juan Pablo Villanueba.
El Grupo Parlamentario Popular ha registrado dos peticiones de comparecencias en el Congreso de los Diputados de responsables de la empresa ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), como son el ministro de Transportes, Óscar Puente, y el presidente de esta empresa pública dependiente de este departamento ministerial, Luis Pedro Marco de la Peña, según ha podido saber THE OBJECTIVE de fuentes populares. El objetivo de estas comparecencias es que expliquen el cese, el pasado día 15, de Juan Pablo Villanueva, director de general de Negocios y Clientes y persona de la máxima confianza de la expresidenta Isabel Pardo de Vera, que fue también secretaria de Estado de Transportes.
Este antiguo cargo de la máxima confianza de Pardo de Vera ha estado siempre en el ojo del huracán de las presuntas irregularidades que han afectado a esta empresa pública y ha sobrevivido a todas ellas desde 2018, ocupando diversas responsabilidades en ADIF. Pero la caída de Pardo de Vera, al ser imputada por su participación en el caso Ábalos, ha terminado por arrastrarlo, al estar salpicado por la contratación de Jésica Rodríguez, amiga especial del exministro de Transporte José Luis Ábalos.
En 2023, este periódico desveló que el alto cargo de Adif estaba siendo objeto de una investigación interna que trataba de aclarar si dio órdenes a los técnicos de la empresa pública para, presuntamente, favorecer a la compañía Obras Públicas y Regadíos (OPR) en al menos tres licitaciones. La denuncia se interpuso a través del canal ético de ADIF por trabajadores de la propia empresa pública, utilizando un seudónimo, y se produjo entre 2019 y 2021.
La empresa Obras Públicas y Regadíos (OPR) no debió obtener la mejor puntuación técnica en ninguna de las tres licitaciones evaluadas y consideraron que, al menos en una de ellas, se habría producido «un cambio significativo» en el orden clasificatorio final de las empresas. Villanueva fue interrogado internamente junto con dos técnicos, y todos negaron los hechos «categóricamente». Finalmente, el ente público dio carpetazo al asunto y concluyó que no existían «indicios de irregularidad».
Esta constructora es una de las que aparecen en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que incrimina al exministro José Luis Ábalos, a su asesor de confianza, Koldo García, y al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, por cobrar presuntamente mordidas a cambio de manipular adjudicaciones. El informe provocó que la Audiencia Nacional imputara a Pardo de Vera por su destacado papel en los amaños.
Pero la vinculación con Pardo de Vera se remonta a muchos años atrás; ha estado estrechamente relacionado con la expresidenta de la empresa pública, que fue cesada como secretaria de Estado tras el escándalo de los trenes y los túneles en Cantabria y Asturias. Ambos habían coincidido desde 2012 como gerentes de área en las obras para la construcción del AVE en Galicia.
En Galicia consolidaron una relación muy cercana, profesional y de amistad, que siguió cuando Pardo de Vera fue nombrada presidenta de ADIF, en 2018. Entonces, Villanueva fue nombrado director general de Construcciones del ente público por decisión de la máxima responsable del administrador ferroviario. Tras el nombramiento de la primera como secretaria de Estado, en julio de 2021, el segundo pasaría a asumir la dirección de ADIF-Alta Velocidad.
Contratación de Jésica
El alto cargo destituido y sobre el que el PP quiere una explicación del ministro Óscar Puente y del presidente de ADIF, ha tenido responsabilidad en dos polémicos enchufes del caso Ábalos: Jésica Rodríguez, amiga del exministro, y Joseba García, hermano de Koldo García, asesor del exministro. La contratación de la primera provocó la imputación de Pardo de Vera, pero la realidad es que por Villanueva pasaban todos los contratos, ya que era el número dos de la empresa ADIF Alta Velocidad en el momento de la contratación. Esta última empresa fue la responsable del fichaje de Rodríguez, ya que fue la que encargó a Ineco la subcontratación para que trabajase para ellos.
Villanueva también tuvo responsabilidad en la contratación del hermano de Koldo García, Joseba García. Este trabajó en Ineco entre febrero de 2019 y noviembre de 2021 y entró en dicha empresa unos días antes de que llegase Jésica. Esta última aseguró en el Tribunal Supremo que durante su estancia laboral en Ineco «trabajaba para Joseba García».