'The Economist' pide la dimisión de Sánchez: «Se le acabaron las razones para seguir»
El semanario aconseja al presidente que aproveche «sus vacaciones para reflexionar y actuar en consecuencia»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
The Economist vuelve a editorializar contra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. En un duro editorial, la prestigiosa publicación ha pedido directamente la dimisión del líder del Ejecutivo tras los escándalos de corrupción que salpican a su Gobierno. Según el editorial, aunque Sánchez «se ha disculpado repetidamente por los actos de sus colaboradores, eso no es suficiente (…) Se le acabaron las razones para seguir en el cargo», señala.
La revista británica, que hace meses elogió la economía española, considera ahora que su marcha es necesaria para restaurar la confianza en las instituciones. Entre los argumentos que da The Economist está la incapacidad de aprobar presupuestos en esta legislatura, y señala a sus socios y su fragilidad parlamentaria: «Cada vez es más vulnerable a los chantajes de su grupo heterogéneo de aliados, que son quienes ahora marcan la agenda».
En su crítica, la publicación no escatima el reconocimiento de algunos méritos al Gobierno. «Desde 2022, el crecimiento de la economía ha superado con creces al del conjunto de la eurozona», señala el artículo, al tiempo que subraya que «el desempleo, aunque aún por encima del 10%, está en su nivel más bajo desde 2008».
Sin embargo, para la revista, estos resultados no se deben sólo a las políticas del Gobierno Moncloa. «El crecimiento económico precede a Sánchez y se debe más a las reformas de su predecesor conservador, Mariano Rajoy, que a las suyas», subraya, y añade: «Dos años más de juegos ineficaces solo empañarán aún más los aspectos positivos de su legado».
The Economist resalta la falta de legislación relevante durante su actual mandato, destacando que «la única ley importante aprobada fue una amnistía para los implicados en el intento ilegal de los separatistas catalanes de separarse de España». Esta ley, según señala la publicación, es contradictoria con la postura anterior de Sánchez, ya que años atrás «se opuso a ello por considerarlo inconstitucional hasta que necesitó los votos nacionalistas catalanes para mantenerse en el cargo». Ahora, dice la revista, Sánchez «está pagando un precio por su apoyo cada vez menos fiable».
La imagen del presidente -continúa The Economist– se ha visto aún más perjudicada por los escándalos de corrupción en su entorno, entre ellos el protagonizado por José Luis Ábalos y Koldo García, destacando que «uno de ellos contrató prostitutas junto con un socio, lo que resulta hipócrita en un partido que propone prohibir la prostitución».
The Economist destaca que Sánchez «no se ha atrevido a buscar la aprobación parlamentaria» del aumento del gasto en defensa, y también critica la reforma judicial y la reducción de la jornada laboral semanal a 37,5 horas, una medida propuesta por Sumar que aún no cuenta con apoyos suficientes para salir adelante.
Por todo ello, la revista presenta al presidente dos opciones: la primera, «convocar un congreso y ceder el liderazgo del partido a un sucesor que pueda buscar una relación constructiva con la oposición moderada». Y la segunda, «anticipar elecciones, que seguramente perdería». El editorial concluye pidiendo a Sánchez que aproveche «sus vacaciones de verano para reflexionar sobre los intereses de su partido y de su país, y actuar en consecuencia», esto es, marchándose.