Clacso, el 'think tank' que conectó a Podemos con Neurona en el que Iglesias dará clases
El exdirigente ofrecerá un curso sobre análisis político tras no haber logrado plaza de profesor en la Complutense

Pablo Iglesias. | Fernando Sánchez (Europa Press)
El exlíder de Podemos y exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias impartirá un curso online sobre análisis político y estrategias en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) tras no haber obtenido plaza de profesor en la Universidad Complutense de Madrid. El Clacso no es un centro de estudios cualquiera en América Latina: se le considera como el más prestigioso en el ámbito de la izquierda latinoamericana, y Podemos tiene una conexión lejana con esa institución que algunos en el partido califican de similar a la fundación CEPS, que sirvió hace más de quince años para que muchos futuros dirigentes del partido morado viajaran y aprendieran de las experiencias de Gobierno de países como Ecuador, Bolivia y Venezuela. Desde el año 2018, el Clacso también sirvió para conectar el partido con la fundación Neurona, y después para que Iglesias fichara a uno de sus jefes de gabinete, el argentino Pablo Gentili.
Gentili ejerció de jefe de gabinete de Pablo Iglesias cuando éste llegó a la vicepresidencia del Gobierno. Le asesoró previamente y tuvo un papel relevante en la estrategia que sirvió a Podemos para llegar a un acuerdo con Pedro Sánchez, después de la repetición electoral de 2019. Gentili había sido director ejecutivo del Clacso entre 2012 y 2018, cuando se mudó a Madrid. Su estancia en la capital fue de dos años, cuando repentinamente anunció su regreso a Argentina para ejercer de alto cargo del expresidente Alberto Fernández. En Podemos sostuvieron que la salida de Gentili se debió a las relaciones complicadas con Irene Montero, exministra de Igualdad y dirigente destacada de Podemos.
Iglesias fichó a Gentili, entre otras cosas, por su labor en el Clacso. Esta entidad, que cuenta con 900 centros de investigación ubicados sobre todo en América Latina, pero también en Estados Unidos y Europa, se dedica a impulsar estudios de humanidades con el objetivo de «promover la investigación social para el combate a la pobreza y la desigualdad, el fortalecimiento de los derechos humanos y la participación democrática». El actual director del centro es Pablo Vommaro, un sociólogo y profesor en la Universidad de Buenos Aires en los Departamentos de Historia y Sociología.
Conexión con América Latina
El Clacso pretende conectar a referentes intelectuales de la izquierda para «intervenir en el debate público nacional y regional» de los países de su órbita. En este sentido, se le puede considerar como una entidad similar a la fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), que desde Valencia permitió a exdirigentes de Podemos como Íñigo Errejón o Pablo Iglesias, entre otros, llegar hasta América Latina y desempeñar labores de asesoría e investigación.
Pero en Podemos recuerdan que el Clacso también tuvo un papel relevante a la hora de crear un nexo entre Podemos y la consultora Neurona, vinculada a Juan Carlos Monedero, que estuvo en el centro de varias polémicas judiciales que afectaron al partido morado. Fue durante un encuentro a finales de 2018 organizado por el Clacso cuando algunos miembros destacados de Podemos y los dueños de la consultora estrecharon los lazos necesarios para que la entidad después colaborara con el partido en su campaña electoral, previo pago de 363.000 euros.
Dos exabogados de Podemos denunciaron irregularidades en esa contratación, y se abrieron varias piezas judiciales contra el partido que finalmente quedaron archivadas, entre otras cosas porque el juez centró todo el asunto en si el pago de Podemos a Neurona quedaba justificado según los valores de mercado. Un peritaje externo así lo determinó, pero después se descubrió que el autor de dicho informe colaboró en la última campaña electoral del PSOE, partido con el que Podemos estaba cogobernando.
Ahora Iglesias vuelve al Clacso para dar clase de análisis político y estrategia, en una colaboración entre la entidad y el canal de televisión de Iglesias, el Canal Red. Iglesias sostiene que el curso está dirigido a los estudiantes de Ciencias Políticas, pero también a los «activistas y cuadros políticos de América Latina y España interesados en aprender claves para la acción política en situaciones de crisis». El curso comenzará el 10 de octubre y tendrá un mes de duración, un tiempo en el que Iglesias impartirá las clases desde los estudios de Madrid y de Ciudad de México de Canal Red, el canal de televisión que él dirige.