The Objective
Política

Albares cambia la elección del número dos en la embajada de Pekín en un nuevo guiño a China

El ministro elegirá a dedo este puesto, un hecho sin precedentes en los 50 años de relaciones bilaterales

Albares cambia la elección del número dos en la embajada de Pekín en un nuevo guiño a China

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, junto a su homólogo chino, Wang Yi, en Córdoba. | Foto: Gustavo Valiente (EP)

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha introducido un cambio en la elección del número dos de la embajada en Pekín para que sea elegido a dedo por él mismo sin la evaluación de los órganos consultivos del ministerio. Un paso sin precedentes desde que España reconoció a la China comunista hace más de 50 años y que en círculos diplomáticos se ha visto como una nueva prueba de la sintonía política del Gobierno de Pedro Sánchez con el gigante asiático.

El subsecretario del ministerio, Xavier Martí, comunicó la decisión el pasado 23 de julio en una reunión de la Junta de la Carrera Diplomática, el órgano consultivo en el que participan representantes del departamento que dirige Albares, quien ha decidido poner un asterisco en la convocatoria de la vacante para la segunda jefatura de la embajada en Pekín que ha dejado vacante Julio Herráiz hace un mes al ser nombrado embajador en Corea del Sur.

Martí justificó la citada decisión que afecta a la legación en China por ser el único puesto de segunda jefatura entre los cinco países que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU -los otros son EEUU, Rusia, Francia y Reino Unido- que no tenía asterisco en la actualidad.

El hombre de confianza de Albares insistió en que el gigante asiático es «una primera potencia mundial», según fuentes diplomáticas consultadas por THE OBJECTIVE, y planteó a modo de defensa que el nuevo criterio con Pekín había sido apoyado por el actual director general para América del Norte, Europa Oriental, Asia y Pacífico, Luis Fonseca.

Junto a la plaza de número dos en la embajada en China, el subsecretario anunció también la convocatoria para los puestos de cónsul en Marsella (Francia) y Río de Janeiro (Brasil), de cónsul adjunto en Buenos Aires -uno de los puestos donde se agilizan las nacionalizaciones- y de consejero en Lisboa y Tel Aviv. Este concurso mediante un ‘bombito’ -el proceso extraordinario para la asignación de puestos en el exterior como se denomina en la jerga diplomática- se resolverá a principios de septiembre, con el fin de que las incorporaciones se produzcan en octubre.

Varios representantes en la Junta de la Carrera manifestaron su malestar por el constante aumento de puestos de asterisco, una cifra que se acerca ya a los 40 y que da a Albares un poder de discrecionalidad que no han tenido sus últimos predecesores en detrimento del mencionado órgano asesor.

Los representantes diplomáticos en la Junta ya protestaron ante Martí en febrero al conocer que el ministro aumentaba a 34 el número de destinos en el extranjero que podía decidir a dedo en el concurso de puestos en el extranjero de este año 2025, el llamado ‘bombo’, al prescindir del parecer de este órgano asesor -mediante una terna- para decidir los nombramientos. Los últimos puestos a los que se puso asterisco fueron la segunda jefatura en Argelia y el cónsul general en México. Por contra, Albares retiró el asterisco que tenía hasta ahora la segunda jefatura en Nicaragua.

En 2023 causó extrañeza la elección de algunos de los puestos con asterisco, como el consulado en Los Ángeles (EEUU) con el argumento de que se buscaba a «un especialista en Silicon Valley»… cuando el centro tecnológico se ubica en la bahía de San Francisco. O la inclusión por primera vez de la segunda jefatura en la embajada ante el Consejo de Europa, con sede en Estrasburgo (Francia). Una organización que acaba de publicar un informe muy crítico con el Gobierno por no cumplir ninguna de sus 19 recomendaciones contra la corrupción.

Albares duplica los asteriscos en tres años

El último listado oficial de clasificación de puestos data de octubre de 2022, ya con Albares de ministro, y en aquel entonces había 19 asteriscos, así que el jefe de la diplomacia ha duplicado la discrecionalidad en los últimos tres años, si bien Martí replicó en aquella reunión que en el pasado había habido «un número aún mayor» de plazas reservadas en exclusiva al ministro, aunque no precisó con quién.

Exteriores contaba hasta hace unos meses con una lista actualizada de 33 puestos en los que no era preceptiva la propuesta de la Junta de la Carrera (ver abajo), pero no era una foto fija de vacantes porque no todas las plazas se cambian en este 2025 -13 ya se renovaron en 2024 y este año serán ocho-. Además, Albares puede imponer algún asterisco más si lo estima conveniente, como se ha visto ahora con la segunda jefatura de Pekín.

Otra decisión comunicada por el subsecretario en la reunión del pasado 23 de julio fue consolidar los tres puestos de cónsul adjunto en México DF, La Habana y Buenos Aires que se crearon en 2023 antes del periplo electoral de municipales, autonómicas y generales con el fin de agilizar la avalancha de solicitudes con la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática, popularmente conocida como la ley de nietos, que facilita a los descendientes de españoles que sufrieron la Guerra Civil y la dictadura franquista acceder a la nacionalidad.

El departamento de Albares reveló en enero que hasta el 30 de noviembre de 2024 se habían aprobado 275.804 solicitudes de nacionalidad española de las 577.620 recibidas por los consultados españoles en todo el mundo. La decisión de Exteriores en marzo de hace dos años sobre los cónsules adjuntos fue en régimen provisional y ahora esos tres puestos pasan a ser permanentes.


Publicidad