Podemos acusa a Rufián de «quintacolumnista» del PSOE como hizo con Errejón y Díaz
La formación morada señala al portavoz de ERC por filtrar a la prensa el plan de coalición con los nacionalistas

Gabriel Rufián con Irene Montero en el Congreso | Europa Press
Podemos ha lanzado a lo largo de estos días varios ataques contra el portavoz de ERC, Gabriel Rufián. La «filtración» del político catalán sobre una posible coalición de fuerzas de izquierdas nacionalistas y Podemos para las próximas elecciones generales ha enojado a la plana mayor del partido morado. Podemos estaba trabajando en la sombra para afianzar este proyecto de «coalición», pero la condición esencial de su éxito era la discreción. Rufián admitió públicamente la existencia de esta opción, y esto puede haber dinamitado todo el proyecto. Al igual que con Íñigo Errejón y después con Yolanda Díaz, Podemos acusa a Rufián de trabajar en la sombra para ayudar al PSOE.
Pablo Iglesias reprochó personalmente a Rufián haber «filtrado» a la prensa la idea de que los partidos de izquierdas nacionalistas puedan buscar una alianza electoral con Podemos para concurrir de forma conjunta a las próximas elecciones. Los morados están convencidos de que el ciclo político de Pedro Sánchez está a punto de acabar, y que más pronto que tarde se convocarán los comicios generales. La decisión de Sánchez de llevar a votación en Congreso un nuevo Presupuesto General de Estado, aun sabiendo que no prosperará, ha activado todas las alarmas en la formación morada. Creen que es una excusa para disolver las Cortes y convocar las elecciones.
Podemos, como publicó este diario, lleva meses creyendo que los próximos comicios se celebrarán antes de que finalice el año. Por esto, había activado un tanteo con formaciones nacionalistas como la propia ERC, Bildu y BNG para explorar posibles pactos electorales. La condición de Podemos consistía en dejar a Irene Montero el liderazgo de la coalición en la circunscripción madrileña, lo que de facto significaba otorgar a la actual eurodiputada el liderazgo de todo el cartel electoral. De forma sorpresiva, sin embargo, Rufián desveló esos planes a la prensa, y ahora este planteamiento podría haberse enfriado.
Lucha por el liderazgo
Según Podemos, la maniobra de Rufián carece de sentido. Entre otras porque ERC era uno de los partidos más reacio a la hora de firmar el pacto. Así que internamente se formula la pregunta sobre las intenciones del diputado de ERC. Y la conclusión a la que llegan es que Rufián busca disputar a Montero el liderazgo simbólico de esta coalición, empujando así a Podemos a salir de ella. Podemos cree que Rufián ha perdido peso político en su propio partido, y que quiere ganar focos a través de otros proyectos. Pero el enfado es palpable en el partido de Ione Belarra e Irene Montero.
Así que contra Rufián se ha activado una campaña en las redes sociales liderada por perfiles afines a Podemos que culpan al dirigente de ERC de estar haciendo el doble juego. Concretamente, de torpedear una coalición de izquierdas alternativas y autónomas al PSOE impidiendo un debate discreto y confidencial. De esta forma, Podemos teme que Rufián quiera incluso sustituir a Podemos con Sumar en ese encaje, aislando así al partido morado de manera parecida a lo que hicieron Errejón y Díaz a lo largo de los últimos años. Recientemente, el diputado Gerardo Pisarello, de la formación catalana adscrita a Sumar, ha hablado de forma positiva sobre un proyecto común de crear «una izquierda plurinacional».
Quintacolumnismo
Tanto con Errejón como con Díaz, Podemos acusó a los dos políticos de trabajar en la sombra para favorecer al PSOE. Podemos habla de Sumar como de «marca blanca» del PSOE para aniquilarles. Creen, además, que Sánchez está interesado en aglutinar todas las fuerzas a su izquierda dentro de un mismo bloque para evitar que se pierdan votos cuando se celebren los comicios. Y, sobre todo, que prefiere las opciones dóciles, entre las cuales no se encontraría Podemos.
Así, como con Errejón y después con Yolanda Díaz, Podemos acusa a Rufián de ser algo parecido a un quintocolumnista en la izquierda alternativa al PSOE y de dejarse seducir por aquellos sectores socialistas dispuestos a respaldarle con el objetivo de debilitar a los morados. Y en toda esa operación se hallarían las «filtraciones» a los medios considerados enemigos, un auténtico pecado capital para la manera de entender la política de Podemos.