The Objective
Política

El PP se desliga de Vox pero no da marcha atrás en su decisión en Jumilla

PP y Vox han pactado prohibir los actos religiosos en las instalaciones deportivas de la localidad murciana

El PP se desliga de Vox pero no da marcha atrás en su decisión en Jumilla

Varios hombres de origen marroquí en Jumilla (Murcia). | Marcial Guillén (EFE)

El PP se ha definido este jueves como «el partido de la libertad» y «el partido constitucionalista» para tratar de desligar su decisión de prohibir los actos religiosos en los polideportivos municipales de Jumilla (Murcia) de los «líos» y las «grandes bravuconadas» de Vox respecto a los inmigrantes. Sin embargo, la formación conservadora no ha hecho amago de recular, por el momento.

El vicesecretario de Educación e Igualdad del PP, Jaime de los Santos, ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación que su formación siempre va a poner en el centro de sus políticas «las creencias individuales de cada uno», respetando que «se crea en uno, en siete o en ningún dios».

«Nunca vamos a señalar a nadie por lo que crea o por lo que rece y lo mismo que yo, como católico, pido respeto a mi fe, cómo no voy a respetar cualquier otra fe», ha argumentado De los Santos, que ha acusado a Vox y al PSOE de «pretender seguir polarizando» con esta cuestión y al Gobierno de querer hacer pasar al PP por un partido «xenófobo».

Jaime de los Santos ha dicho a Vox que deben ser sus dirigentes los que expliquen «sus líos y sus grandes bravuconadas» en esta materia y ha opinado que «el problema con las personas migrantes no está en las personas migrantes, sino en quienes las gestionan», en referencia al Gobierno como competente «en fronteras, en seguridad y en inmigración».

Lo que pretendía Vox, que finalmente se abstuvo en la votación, era que se prohibieran actos del colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo con el que se celebra el fin del Ramadán que han tenido lugar otros años en esas instalaciones.

Fuentes del PP han indicado que la resolución finalmente aprobada con sus votos establece que los polideportivos sean usados solo para eventos deportivos, sin mencionar las palabras islam ni prohibición y de modo que tampoco podrían utilizarse para eventos católicos. Por ello, el municipio está buscando opciones para realizar los actos de la religión musulmana que ya no podrán tener lugar en esas instalaciones, han señalado las fuentes.

PP y Vox convierten Murcia «en un laboratorio de ultraderecha»

La portavoz del PSRM-PSOE, Isabel Gadea, ha dicho este jueves que el Partido Popular y Vox han convertido la Región de Murcia «en un laboratorio de las políticas de ultraderecha», y que semanas después de lo ocurrido en Torre Pacheco, donde se produjeron disturbios racistas a raíz de la agresión a un jubilado, «lejos de rectificar, siguen en la misma línea».

«Hace poco, en Torre Pacheco vimos las peores consecuencias de los discursos de odio», ha advertido Gadea en un comunicado, en el que acusa a PP y Vox de volver a «vulnerar en Jumilla los valores fundamentales de nuestra Constitución, alimentando el racismo y la xenofobia».

«Desde el Partido Socialista hacemos un llamamiento a la responsabilidad. La derecha y la ultraderecha están provocando una fractura social de consecuencias imprevisibles», afirma la dirigente del PSRM-PSOE, que subraya que su partido y su secretario general, Francisco Lucas, seguirán defendiendo «los derechos humanos, la democracia y la convivencia».

Por su lado, el portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, ha afirmado que los españoles «no se merecen que el PP se sitúe con la extrema derecha votando contra la convivencia». En un vídeo remitido a la prensa, Espadas ha acusado al PP de votar en contra de «lo que se hacía con normalidad, convivencia, respetándonos unos a otros» y de defender «posiciones extremas que incitan al odio» y «al miedo al diferente».

El Gobierno lo seguirá «muy de cerca»

El Gobierno ha asegurado que seguirá «muy de cerca» los discursos de odio que puedan derivarse o potenciarse a raíz del acuerdo entre PP y Vox. Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han señalado a EFE que este departamento analizará y seguirá de cerca, a través de su Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), los discursos de odio «que puedan derivarse o potenciarse a raíz de estas iniciativas» que, a su juicio, «atentan contra la libertad y dignidad de las personas».

La intención del Ministerio que encabeza Elma Saiz es, según las fuentes, trabajar por una sociedad «libre de discriminacion, racismo y xenofobia» y por ella advierte de que la libertad religiosa y de culto está garantizada en la Constitución.

La iniciativa del PP que finalmente se aprobó en el pleno del pasado 28 de julio insta además al Gobierno local a «promover actividades, campañas y propuestas culturales que defiendan nuestra identidad y protejan los valores y las manifestaciones religiosas tradicionales en nuestro país».

Publicidad