The Objective
Política

El Gobierno ve a España lista para prescindir de la nuclear cuando se cumpla el calendario

Joan Groizard asegura que las renovables son la solución «más competitiva» y garantizan la seguridad del suministro

El Gobierno ve a España lista para prescindir de la nuclear cuando se cumpla el calendario

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard. | Jesús Hellín (Europa Press)

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, cree «sin duda» que España está preparada para prescindir de la energía nuclear, ya que cuenta con un plan «muy ambicioso» que apuesta, sobre todo, por las renovables, al ser la solución «más competitiva» y que garantiza, además, la seguridad de suministro.

Pero «nadie ha planteado eliminar de un plumazo» la contribución nuclear al ‘mix’ eléctrico, sino que existe un calendario de cierre «gradual y escalonado», de 2027 a 2035, ha explicado Groizard en el programa ‘Herrera en Cope’, donde ha insistido en que no hay «ningún tipo de negociación ni diálogo abierto» con las empresas para ampliar la vida de estas centrales.

«No hay ningún movimiento. No sabemos si es más un tema de escenificar ante la prensa que (los cuatro propietarios de las instalaciones: Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP) no quieren ser los responsables del cierre, porque seguimos sin tener ningún tipo de petición de ampliación», ha añadido Groizard.

Durante la entrevista, el secretario de Estado de Energía ha incidido en que, por tanto, el escenario que continúa encima de la mesa es el calendario de cierre suscrito por estas compañías en 2019, cuando ya «veían que no les salían los números, que la nuclear es una energía más cara que las renovables».

«A día de hoy nos dicen que sigue sin ser competitivo, con lo cual no han pedido una ampliación», ha dicho Groizard, que ha contado que lo que sí han expresado algunas es que «quieren una reducción de impuestos y que parte de los costes del desmantelamiento y la gestión de residuos los paguemos entre todos».

La respuesta del Gobierno ha sido «que no» se van a trasladar los costes al conjunto de la ciudadanía, ha proseguido Groizard, quien ha señalado que los impuestos que actualmente pone el Estado a las centrales nucleares «son exactamente los mismos que en 2019», con lo que el marco fiscal, lejos de incrementarse, no ha variado.

Publicidad