El PP obliga al Gobierno a contestar las 50 preguntas que presentaron hace un mes
Feijóo entregó las cuestiones, sobre corrupción, para el pleno extraordinario del 9 de julio, pero Sánchez no las respondió

Alberto Núñez Feijóo. | Marta Fernández (Europa Press)
El Partido Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados 50 preguntas sobre corrupción en forma de preguntas al Gobierno, lo que obligará a este a responderlas por escrito, tal y como lo recoge el propio Reglamento de la Cámara, según ha informado el propio partido en un comunicado al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.
Estas cuestiones son las mismas que entregó el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el pasado 9 de julio. Esa mañana tuvo lugar un pleno extraordinario para hablar sobre los presuntos casos de corrupción en el entorno del Gobierno, unas semanas después del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
El objetivo era que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respondiera a estas preguntas en alguna de sus intervenciones; sin embargo, el líder del PSOE no lo hizo. Es por ello que los populares han decidido ahora obligar al Ejecutivo a dar respuesta a estas cuestiones al registrarlas como preguntas al mismo.
Según ha informado el PP, las 50 preguntas están divididas en seis bloques en los que se agrupan diferentes temas: «La protección del Gobierno a Ábalos, Santos Cerdán y las cloacas del PSOE, extensión a otros miembros del partido, variante machista, problemas judiciales en el entorno de Sánchez, y el último sobre el fiscal general del Estado y la Ley de Amnistía bendecida por el Tribunal Constitucional presidido por Conde Pumpido».
Así, desde el PP especifican que en el primer bloque aparecen menciones a los «mensajes de apoyo del presidente a Ábalos, en los que afirmaba echarle de menos», así como «las ofertas de Cerdán a cambio de mantener silencio». En el segundo bloque, los del PP ponen la atención en el pendrive de Leire Díez y en que Antxón Alonso, «socio de Cerdán en la trama de obras públicas, facilitó el apoyo de PNV y Bildu a la investidura de Pedro Sánchez».
El tercer grupo de preguntas se centra en la «vertiente machista» e incluye preguntas sobre «el conocimiento de presuntos episodios de acoso sexual protagonizados por personas del entorno de confianza del presidente, así como sobre la contratación en empresas públicas de mujeres prostituidas».
Tras esto, los populares preguntan sobre «los problemas judiciales de la mujer del presidente del Gobierno y de su hermano», para luego pasar a un quinto bloque sobre las relaciones «con la trama de expresidentes autonómicos socialistas como Ángel Víctor Torres o Francina Armengol».
Por último, el sexto grupo se centra en el «procesamiento por revelación de secretos del fiscal general del Estado», pero también en la amnistía del procés: «¿Hay temor en Presidencia del Gobierno a que se conozcan conversaciones entre personas con altas responsabilidades en el PSOE o en el Ejecutivo y el presidente del Tribunal Constitucional con motivo de la ley de amnistía?»