Marruecos critica la «funesta deriva» de España tras los sucesos en Torre Pacheco y Jumilla
La Fundación Hassan II ve una «caza a los moros» en Murcia y lamenta el discurso «xenófobo e islamófobo» en las redes

Musulmanes celebran el 'Aíd al Fitr', la fiesta que pone fin al mes sagrado de Ramadán. | Carlos Barba (EFE)
Primera reacción oficial de Marruecos a los últimos incidentes contra la comunidad musulmana, y en concreto la marroquí, en las localidades murcianas de Torre Pacheco y Jumilla. La Fundación Hassan II para los Marroquíes Residentes en el Extranjero, un organismo gubernamental próximo a Palacio que vela por la protección de sus conciudadanos en el exterior, ha publicado este martes un duro comunicado en el que arremete contra España y expresa su «más honda inquietud» por las «funestas derivas» que se están produciendo en el país vecino «en menos de un mes» y que, en su opinión, «no tienen cabida en una sociedad democrática» como la española.
La Fundación Hassan II está tutelada por el mazjén que rodea a Mohamed VI. En su comunicado, enumera una lista de «graves incidentes» de la que es «víctima» la comunidad marroquí que vive en España. En primer lugar, el incendio en una mezquita de la localidad catalana de Piera y que los Mossos investigan como un acto intencionado.
Tras ello, se hace eco «de la ‘caza a los moros’ en Torre Pacheco», de los «mensajes de odio» en las redes sociales, así como la suspensión del programa de enseñanza de la lengua árabe y la cultura de origen por parte de la Comunidad de Madrid, una decisión que el Ejecutivo de Isabel Ayuso adoptó el pasado 25 de julio y que han imitado «otros municipios». En último lugar, la fundación alauí se queja de las «restricciones a las prácticas del culto musulmán en Jumilla» tras el acuerdo aprobado por el PP y Vox en el último pleno.
Este organismo gubernamental recuerda que en un encuentro académico celebrado en Sevilla en 2010 ya «alertó» del aumento del discurso «xenófobo e islamófobo» en las redes sociales españolas. «Si en aquel momento, este discurso era considerado como importado del extranjero, ahora ya se encuentra enraizado y denota una hostilidad creciente contra los marroquíes y extranjeros», subraya.
La Fundación Hassan II hace hincapié en su decisión de «denunciar y condenar estas derivas indignas de España» pese a reconocer también el compromiso de los españoles a los valores de «libertad, igualdad, dignidad y respeto al prójimo», así como la convivencia y la acogida que el país vecino «ha brindado a los extranjeros en el pasado». También valora de forma positiva «la reacción firme y digna a estos tristes sucesos» por parte de algunas autoridades públicas, partidos políticos y representantes de la sociedad civil, pero añade a renglón seguido su condena por estos hechos.
«La Fundación rinde homenaje al coraje, la madurez y el civismo de nuestros compatriotas marroquíes víctimas de estas derivas y les asegura su plena solidaridad y apoyo para la defensa de sus derechos e intereses» en España, concluye este organismo marroquí próximo a Palacio.
El Gobierno marroquí ha evitado en las últimas semanas alzar la voz ante los acontecimientos en Torre Pacheco y Jumilla, aunque la prensa oficialista ha dejado entrever el malestar del mazjén. Por ejemplo, la pasada semana aireó fotos del director de la Policía Nacional, Francisco Pardo, mientras se encontraba de vacaciones en Asilah e, incluso, el diario Barlamane llevó el pasado viernes a su portada que Felipe VI podría ser homosexual.
Todo ello con la Guardia Civil al límite en Ceuta ante el aluvión de menores inmigrantes que desde finales de julio han intentado cruzar a nado de forma irregular desde Marruecos hasta las costas de la ciudad autónoma. Se conocen como el fenómeno de los nadadores. Ocurre prácticamente cada verano, cuando hay viento de levante y la niebla es baja, lo que permite a estos jóvenes, la mayoría de origen marroquí o subsahariano, acceder nadando a territorio español sin ser interceptados por las autoridades. Por ejemplo, en la noche del pasado 26 de julio, 60 adolescentes lograron acceder a Ceuta por las zonas fronterizas del Tarajal y Benzú. Desde entonces, el goteo es constante.
En medio de la presión migratoria a la que se enfrenta las ciudades autónomas, el Estado Mayor de la Defensa (EMAD) publicó este miércoles un tuit en el que resaltaba el despliegue de unidades de la Legión en «actividades que refuerzan la seguridad y el compromiso de las Fuerzas Armadas con la vigilancia permanente de los espacios de soberanía» en las zonas fronterizas con Marruecos.
La Fundación Hassan II para los Marroquíes Residentes en el Extranjero tiene un papel relevante en la formación religiosa. En este sentido, en febrero anunció en otro comunicado que enviaría 38 imanes a España durante todo el mes del Ramadán como parte del apoyo religioso a la comunidad marroquí. Una tarea que lleva a cabo desde hace más de tres décadas en colaboración con asociaciones y mezquitas para que organicen seminarios y concursos de memorización y recitación del Corán.