Andalucía aumenta en un 42% el gasto en profesores de religión islámica en un solo año
Es la religión sobre la que más ha crecido el gasto por delante de la evangélica y la católica

Imagen de un aula vacía. - Archivo | Europa Press
Andalucía ha aumentado en un 42% el gasto en profesores de religión islámica en solo un año, tal y como apuntan los datos aportados por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en respuesta a una solicitud de información del Portal de Transparencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. La cantidad destinada en el año 2023 a los docentes de esta religión fueron 591.864,12 euros, mientras que la inversión para ello en 2024 fueron 843.061,08 euros.
Estos gastos, según especifican desde la secretaría, son únicamente referidos a personal docente de secundaria y bachillerato, «puesto que los gastos del personal que imparte docencia en educación infantil y primaria son gestionados por el Ministerio con competencias en Educación» y exponen que se trata de la religión sobre la que más ha crecido su inversión en Andalucía 2024, seguida de la evangélica, que en el último año ha experimentado un aumento del 5,35%. Por el contrario, la cantidad invertida en docentes de religión católica ha disminuido un 6% con respecto a la financiación de 2023.
En relación con la última década, Andalucía ha aumentado en un 87% el gasto en profesores de religión al haber pasado de 18.736.557,9 euros destinados a ello en 2014 a subir a 35.079.623,8 euros en 2024. Respecto al resto de años comprendidos entre ambas fechas, las cantidades gastadas fueron las siguientes: 20.939.403,93 euros en 2015, 20.881.763,22 euros en 2016, 24.370.851,88 euros en 2017, 26.875.677,43 euros en 2018, 29.009.055,35 euros en 2019, 29.823.444,61 euros en 2020, 30.615.792,76 euros en 2021, 33.668.364,54 euros en 2022 y 36.651.706,47 euros en 2023.
En cuanto a la religión evangélica, resulta relevante el porcentaje de aumento del gasto en profesores desde el año 2014 en esta comunidad autónoma, que se sitúa en un 378,8%. La cifra destinada a esta causa desglosada por años es la siguiente: 774.952,41 euros en 2014, 1.112.668,14 euros en el año 2015, 1.233.286,90 euros en 2016, 1.536.910,77 euros en el año 2017, 1.834.629,44 euros en 2018, 2.096.137,37 euros en el año 2019, 2.286.562,88 euros en 2020, 2.606.056,48 euros en el año 2021, 3.023.924,30 euros en 2022, 3.521.902,84 euros en 2023 y 3.710.287,70 euros en el año 2024.
Por último, en lo que respecta a la religión católica, se ha producido un aumento del 69,97% en gasto en profesores en Andalucía en la última década. Los gastos en profesores de esta religión en la última década han sido: 17.961.605,50 euros en 2014, 19.826.735,79 euros en 2015, 19.648.476,32 euros en 2016, 22.833.941,11 euros en 2017, 25.041.047,99 euros en 2018, 26.912.917,98 euros en 2019, 27.536.881,73 euros en 2020, 28.009.736,28 euros en 2021, 30.644.440,24 euros en 2022, 32.537.939,51 euros en 2023 y 30.526.275,06 euros en 2024.

Religión islámica en los centros educativos andaluces
La enseñanza de la religión islámica en los centros educativos de Andalucía está enmarcada en la Ley 26/1992, de 10 de noviembre, por la que se aprobaba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Comisión Islámica de España y que reconoce el derecho de los alumnos musulmanes a recibir educación religiosa islámica en centros de enseñanza. En 1996, la Junta de Andalucía reguló la designación y el régimen económico del personal encargado de esta enseñanza en primaria y secundaria.
En el ámbito curricular, la Resolución de 16 de septiembre de 2022 del Secretario de Estado de Educación fijó los currículos oficiales de esta asignatura para todas las etapas educativas, que entraron en vigor en el curso 2022-2023 y se publicaron en el BOE y en la normativa autonómica de la Junta de Andalucía. Posteriormente, en 2023, la Junta aprobó acuerdos relacionados con el Convenio Colectivo del Profesorado de Religión en Andalucía, que incluyen aspectos aplicables al profesorado de esta religión.