The Objective
Política

Agricultura destina 1,85 millones a realizar paneles de consumo alimentario

Entre sus usos se encuentra la elaboración de un informe anual, cuya edición de 2024 registró solo 2.147 visualizaciones

Agricultura destina 1,85 millones a realizar paneles de consumo alimentario

Luis Planas durante la presentación del Informe. | Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha gastado 1.859.130 euros en 2024 en la elaboración de paneles de consumo alimentario que sirven para recoger, analizar y publicar datos sobre los hábitos alimentarios de los españoles. Esta cantidad se extrae de una respuesta oficial de la cartera dirigida por Luis Planas, obtenida por THE OBJECTIVE a través del Portal de Transparencia.

Los costes anuales de estos paneles derivan del contrato a empresas externas mediante procedimiento de licitación abierto. El coste de cada panel utilizado en la elaboración de este informe ha sido el siguiente: 1.040.670 euros el de consumo alimentario en los hogares, 788.780 euros el panel de consumo alimentario extradoméstico, hábitos del consumidor, y 29.680 euros el de uso de los alimentos. En consecuencia, el gasto diario en ellos es de aproximadamente 5.093 euros.

Entre sus usos se encuentra, entre otras cosas, la realización de informes y, además, están a disposición de los usuarios para su utilización. Un ejemplo de los documentos hechos a partir de la información recogida en estos paneles es el ‘Informe Anual del Consumo Alimentario 2024’.

Informe Anual del Consumo Alimentario 2024

De acuerdo con lo señalado por el departamento en su sitio web, «este análisis de la evolución del consumo de los principales grupos de alimentos y sus categorías en el último año, así como las peculiaridades de los canales de compra o los estratos sociodemográficos, complementa los datos en bruto disponibles en la Base de datos de consulta online y en los apartados ‘Series anuales’ y ‘Hostelería y Restauración’». Su coste de elaboración se considera incluido en los costes anteriormente mencionados.

El Informe Anual del Consumo Alimentario 2024 fue presentado el viernes 30 de mayo de 2025 por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. Respecto al acto de exhibición pública, «no se pueden individualizar los costes incurridos por parte de la Subdirección General de Promoción de los Alimentos de España», pues, según indican, las tareas fueron desempeñadas por el personal como parte de sus funciones.

En relación con el número de descargas del documento, apuntan que «a raíz de la consulta, se ha detectado una incidencia derivada de la reciente migración de la página web del Ministerio a un nuevo gestor de contenidos. En el nuevo gestor, las URLs de los PDF y binarios exceden el número de caracteres que soporta la herramienta Google Analytics, por lo cual no se están almacenando de forma correcta los accesos a este tipo de archivos. Por lo tanto, no es posible disponer de estadísticas fiables de descarga del PDF y el ZIP del Informe de consumo desde el 11 de junio de 2025, fecha de la migración».

A pesar de ello, exponen que, desde la fecha de publicación del informe hasta el 11 de junio se realizaron un total de 810 descargas de usuarios únicos. De ellas, 593 descargas fueron en versión en PDF de baja calidad para visualización en línea y 217 descargas se realizaron en versión en PDF de alta calidad, comprimido en ZIP para su descarga.

Respecto a esto, expresan que al indicar ‘usuarios únicos’ «se está contabilizando cada versión del PDF de manera independiente, por lo que no se puede garantizar que un usuario que haya accedido al PDF de baja calidad no se haya descargado también el de alta calidad, y viceversa. En todo caso, se puede garantizar que, al menos, 593 usuarios únicos han descargado el informe».

Además, señalan que, por el contrario, sí pueden «obtener el dato de los accesos a la página de Últimos datos de la sección de consumo alimentario de la web», que es la que contiene los informes. De acuerdo con ello, un total de 2.147 usuarios únicos han accedido a la página web de Últimos datos desde la publicación del Informe hasta el día 22 de julio de 2025. De ellos, 878 lo hicieron en el periodo del 30 de mayo al 11 de junio y 1.269 en las fechas comprendidas entre el 12 de junio y 21 de julio.

Por último, desde el Ministerio apuntan que «si se considera el mínimo de 593 usuarios únicos que han accedido al Informe entre el 30 de mayo y el 11 de junio, según lo indicado anteriormente, se puede considerar que, al menos, el 67,5 % de los usuarios que accedieron a la web en ese período lo hicieron para acceder al Informe. Si extrapolamos este porcentaje a todo el período entre el 30 de mayo y el 22 de julio, se podría aproximar que se habrá descargado alrededor de 1.450 veces».

Publicidad