Albares gastó 93.000 euros en el viaje de un día a Washington para reunirse con Rubio
El ministro viajó en Falcón y evita detallar el coste del hotel y la manutención junto a siete personas de su departamento

José Manuel Albares y Marco Rubio en su reunión del 22 de mayo en Washington. | MAEC
El Ministerio de Asuntos Exteriores desembolsó un total de 93.771,11 euros en el viaje de un solo día que realizó José Manuel Albares a Washington en mayo para su primer encuentro bilateral con el secretario del Estado norteamericano, Marco Rubio, según indica el Gobierno en una respuesta a través del Portal de Transparencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.
El ministro llegó a Washington al filo de las 10 de la mañana del día 22 de mayo, con varias horas de anticipación a su reunión con Rubio. Él mismo narró ese momento en sus redes sociales para condenar el asesinato esa noche de dos miembros de la embajada israelí en EEUU por disparos de un simpatizante de la causa palestina.
Albares «viajó acompañado de los miembros necesarios de su equipo para realizar el trabajo en destino», se subraya en la respuesta a Transparencia firmada por su jefe de Gabinete, Sergio Cuesta. En concreto, se desplazaron siete personas con él: tres personas de su gabinete, tres directores generales y una persona de su equipo de protocolo. Además de verse con Rubio, el jefe de la diplomacia aprovechó su visita a Washington para mantener por la tarde encuentros con el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Jim Risch, y con los congresistas Carlos A. Gimenez y Mario Díaz-Balart, «que también gozan de un papel fundamental en el vínculo transatlántico y la relación España-Estados Unidos», según resaltó el ministerio en el comunicado de aquel día.
Exteriores, sin embargo, se negó a facilitar «datos identificativos de los hoteles y restaurantes» en los que estuvo la comitiva del ministro durante el día de estancia en Washington. Para ello, argumentó que «divulgar el nombre del lugar donde el ministro y su comitiva se alojaron o comieron supondría un menoscabo de su seguridad».

La cifra de los más de 93.000 euros desembolsados en dicha visita es llamativa porque el jefe de la diplomacia viajó con sus acompañantes a Washington en un Falcon oficial. Es decir, Exteriores no tuvo que comprar billetes para vuelos privados entre Madrid y la capital de EEUU. El aparato del Ejército del Aire hizo escala a la ida en un aeropuerto de la isla canadiense de Terranova, mientras que la vuelta del día 23 de mayo se hizo en un vuelo directo entre el aeropuerto de Maryland en el que aterrizó la víspera y la base aérea de Torrejón de Ardoz. Según el cálculo de la web Falcon Despega, el gasto por combustible de ambos trayectos sumaría 9.953 euros (5.474 a la ida y 4.479 a la vuelta), por lo que esta partida podría estar incluida en el cómputo total del viaje.
En ese caso, ¿de dónde saldrían los más de 80.000 euros del resto de gastos? La distancia entre el aeropuerto de Maryland ubicado en el condado de Prince George y el Departamento de Estado es de apenas 27 kilómetros, por lo que el coste de la media hora del trayecto en automóvil no debió de ser excesivo. Así las cosas, solo queda por computar a priori el gasto de una noche de hotel para las ocho personas de la comitiva encabezada por Albares y las facturas en restaurantes por el día de estancia en la capital de EEUU.
El coste en la semana ministerial de la ONU
Exteriores sí que aportó más datos sobre el viaje de José Manuel Albares a Nueva York en septiembre de 2024 para la semana ministerial de Naciones Unidas. Aquel desplazamiento se hizo con nueve personas de su equipo y costó 180.000 euros en total. El único gasto que no asumió Exteriores fue el vuelo de ida que compartieron Albares y su director de Gabinete junto al presidente, Pedro Sánchez. El resto de los trayectos –el vuelo de vuelta para ambos, y los vuelos de ida y vuelta del resto de la delegación– se hizo en clase turista con una aerolínea comercial, por un importe total de 50.583,20 euros.
El mayor desembolso del viaje correspondió al alquiler de vehículos durante los días de estancia en Nueva York: 70.031 euros. A esa cifra se sumaron otros 405,77 euros en transporte adicional (taxis, autobuses u otros medios). En cuanto al alojamiento, se destinaron 43.069,17 euros para cubrir el hospedaje del ministro y su equipo en unas fechas en las que los precios de los hoteles se disparan en la isla de Manhattan por la cumbre de la ONU. Además, las dietas por manutención alcanzaron los 3.496,60 euros y se ofreció una recepción oficial con un coste protocolario de 12.089,93 euros.