El Gobierno solo ha concedido el 37% de todas las ayudas prometidas por la dana
Apenas ha abonado 6.192 millones casi diez meses después por las riadas y ahora prepara un plan para los incendios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita a la zona de los incendios de Jarilla (Cáceres). | Europa Press
El Gobierno solo ha concedido aún, casi diez meses después, el 37% de todas las ayudas prometidas para cubrir los daños de la dana, que asoló principalmente la provincia de Valencia. El Ejecutivo prepara ahora un plan para declarar las zonas de emergencia a los territorios afectados por los graves incendios que están arrasando Orense, León y Cáceres, que conllevará la movilización de recursos públicos, tal y como anunció este martes el presidente Pedro Sánchez.
El Ejecutivo se apresuró el pasado noviembre a poner en marcha un plan de respuesta inmediata para recuperar Valencia y otras regiones tras la dana de finales de octubre. En un primer momento, anunció la disposición de 10.600 millones, que luego fueron ampliadas hasta los 16.600 millones. De este importe, según los datos oficiales actualizados recabados por THE OBJECTIVE, únicamente han llegado a sus destinatarios 6.169 millones, es decir, algo más. Y la inmensa mayoría estas ayudas ya abonadas no corren a cuenta del Estado. El Gobierno, por tanto, no ha entregado el dinero.
De la suma otorgada hasta la fecha, 3.512 millones han sido cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), un organismo dependiente del Ministerio de Economía que se nutre con recursos pagados por todos aquellos que tienen contratada una póliza. Este organismo se hace cargo de los daños ocasionados por, entre otros, fenómenos meteorológicos adversos. De hecho, el trabajo del CCS está prácticamente concluido, ya que ha gestionado ya el 98% de las 249.386 solicitudes de indemnización presentadas. De estas, 140.000 han sido a parar por daños en vehículos.
La otra gran partida del plan completo anunciado por el Gobierno para la dana eran avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que los afectados pudieran asumir un préstamo de una entidad financiera. Es decir, que el Estado solo asumía una garantía. De los 5.000 millones de la línea, apenas se han otorgado 719 millones (el 14,3%). Apenas unas 3.200 empresas, autónomos y particulares han recibido de los bancos esta financiación y la mitad de las peticiones se han rechazado o no se han cursado por desinterés final de los solicitantes. En abril, había más de 7.000 demandas de créditos por un importe superior a los 1.500 millones.
Este periódico ha venido publicando el retraso que estaba produciendo en la entrega de las ayudas de la dana. Una situación que ha venido mejorando con el tiempo, pero que no está cumpliendo con las expectativas de los afectados. Por ejemplo, el Gobierno solo ha desembolsado 101 millones a las familias para reponer sus enseres personales y mobiliario de los hogares, que fueron arrasados por las inundaciones. A mediados de mayo, este importe era de 82 millones.
En cambio, el Gobierno ha atendido con más rapidez los fondos reclamados tanto por empresas como por los ayuntamientos afectados para la reconstrucción de infraestructuras públicas. Compañías y profesionales han percibido ayudas de 341 millones presentadas ante la Agencia Tributaria. Y las corporaciones locales han percibido 1.751 millones.
Sánchez anunció este martes que el próximo 22 de julio el Consejo de Ministros procederá a la declaración de zonas afectadas por una emergencia de Protección Civil a los territorios afectados por los incendios. En declaraciones a los medios tras la visita al puesto de Mando avanzado en Jarilla (Cáceres), Sánchez subrayó el «compromiso del Gobierno para afrontar, «una vez se extingan y se conozca el impacto económico en todos y cada uno de los bolsillos de los vecinos de los municipios afectados, la tarea de la reconstrucción, que estará acompañada de los recursos de la Administración General del Estado».
En mayo, pese a las críticas por la lentitud en la entrega de las ayudas de la dana, el Ejecutivo hizo un balance positivo de su plan. Seis meses después de las inundaciones, la delegada valenciana del Gobierno, Pilar Bernabé, fue la encargada de hacer un resumen de la evolución y atacar al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Entonces, señaló que Moncloa había movilizado «veinte veces más recursos que la Generalitat» y que el importe que se había abonado hasta la fecha superaba los 5.000 millones.
Bernabé reivindicó el «trabajo y esfuerzo» del Gobierno de España durante los últimos meses y mostró su compromiso con la reconstrucción, que ha sido «una constante desde el primer día». Asimismo, resaltó que los porcentajes de las ayudas «no tienen precedentes en la historia», como en el caso del Consorcio de Compensación de Seguros.