The Objective
Política

Alegría exige a Bendodo que se disculpe y pide al PP empatía y unidad frente a los fuegos

Ha señalado que pertenecen al argumentario del PP que «suele estar repleto de irresponsabilidad y de insultos»

Alegría exige a Bendodo que se disculpe y pide al PP empatía y unidad frente a los fuegos

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría. | Europa Press

La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha exigido este jueves al vicesecretario de Coordinación Autonómica del PP, Elías Bendodo, que se disculpe por llamar «pirómana» a la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, y ha reclamado al Partido Popular «empatía» y «unidad» frente a los incendios.

Alegría, quien ha asistido en Azuara (Zaragoza) a un homenaje a la Unidad Militar de Emergencias (UME) por su tarea durante las graves inundaciones sufridas en el municipio el pasado 13 de junio, ha insistido en que las palabras de Bendodo «pertenecen al argumentario del Partido Popular», que «suele estar repleto de irresponsabilidad y de insultos».

En un momento en el que, según ha recordado, siguen estando activos más de 18 incendios, lo que espera la ciudadanía es que sus representantes estén «trabajando y volcados en lo verdaderamente importante, que es apagar esos fuegos y recuperar la normalidad».

El Gobierno de España, ha añadido, ha puesto todos sus medios a disposición de los afectados «desde el minuto uno» y en un momento como el actual, en el que el país sufre una gravísima ola de incendios, lo que sería deseable por parte del PP, según Alegría, sería «que dijeran alguna palabra de aliento, de empatía, de colaboración y de unidad».

«Especialmente en los momentos difíciles, la gente y los ciudadanos esperan esa unidad y esa colaboración por parte de todas las administraciones», ha enfatizado la también secretaria general del PSOE de Aragón.

Por eso, ha rehusado replicar a Bendodo con «más insultos» o «palabras absolutamente irresponsables», le ha pedido una disculpa, sobre todo por las personas que llevan muchas semanas trabajando sobre el terreno, y ha insistido en que ese tipo de manifestaciones «no aportan nada positivo» cuando «lo que realmente toca es seguir trabajando».

Publicidad