Defensa niega que prohibiese al Ejército estar en los actos del 2 de Mayo en Madrid
Robles alega que «no existe ninguna norma que regule los criterios o motivos» para la presencia castrense en un acto civil

Isabel Díaz Ayuso en el desfile militar que hubo en 2024. | Foto: EFE
La polémica ausencia de militares en el acto de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol por la festividad del 2 de mayo ha sido desmentida de forma oficial por el Ministerio de Defensa, que niega en una respuesta al Portal de Transparencia que vetase la presencia castrense en el tradicional homenaje al levantamiento del pueblo español contra las tropas napoleónicas.
El Gobierno recibió el 31 de marzo una pregunta sobre la documentación que justificó «la no autorización de la parada militar de la fiesta del 2 de Mayo en la Puerta del Sol». El 22 de abril se determinó que la competencia para redactar la respuesta correspondía al Gabinete de Margarita Robles. Y la réplica de Defensa llegó el pasado 29 de julio, casi tres meses después.
En ella, el departamento de Robles subraya que unidades del Ejército de Tierra participaron «en los actos de naturaleza militar y de homenaje a los madrileños caídos durante los hechos acaecidos el 2 de mayo de 1808». Concretamente, con el homenaje a los caídos en el Monte de Príncipe Pío, así como una ofrenda floral y encendido de la llama votiva en el cementerio de la Florida «en reconocimiento al heroísmo del pueblo de Madrid». Asimismo, unidades y bandas de música de los Ejércitos y la Armada participaron en una retreta militar que tuvo lugar en la capital.
Sobre el acto de la Puerta del Sol, el departamento de Robles precisa que «no existe ninguna norma que regule los criterios o motivos que deben aplicarse para acordar o autorizar la participación militar en actos de carácter civil, organizados por otras Administraciones», refiriéndose al Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso. Por ello, «no puede aportarse documentación alguna concreta sobre ese particular», esgrime Defensa antes de hacer hincapié en que «no se disponen de informes u órdenes emitidos ni remitidos prohibiendo dicha participación por las autoridades referidas, no siendo, por lo tanto, posible adjuntar ese tipo de documentos».
Ayuso reveló a principios de marzo que el Ejecutivo central tenía intención de «prohibir» la parada militar en el Dos de Mayo, algo que consideró «inconcebible». «Nos han comunicado que nos lo van a prohibir. Es la primera vez porque desde Joaquín Leguina, pasando por todos los presidentes autonómicos, ha habido paradas militares. Separar al Ejército del pueblo de Madrid es dolorosísimo», indicó la mandataria madrileña.
El 29 de marzo volvió a pedir que el Ministerio de Defensa y el Gobierno reconsiderasen la decisión de vetar el desfile militar del 2-M al considerar que «esa separación entre las Fuerzas Armadas y el pueblo de Madrid es una ruptura que no tiene justificación». En declaraciones a los medios, destacó que se estaba viviendo «algo inédito» en relación a la prohibición para que presidiera este acto civil, dado que «no había pasado esto en la historia».
«Pasar revista con un pasodoble»
Robles respondió que el Ejército estaría «en los actos estrictamente militares» del día regional de la Comunidad de Madrid. «Va a estar en el cementerio donde se rinde el homenaje a los caídos, como no puede ser de otra manera, y también en la retreta que se hace el día anterior, pero el acto cívico entendemos que es bueno que sea puramente cívico y no es un lugar que corresponda al Ejército», explicó al respecto.
«Los militares van a estar unidos a los madrileños en actos estrictamente militares, pero quizá pasar revista con un pasodoble no sea lo mejor», añadió la ministra a renglón seguido. Desde la Presidencia madrileña matizaron que no era un pasodoble, sino un chotis, y aclararon que la forma en que el Ejército participa no lo organiza la Comunidad, sino el propio Ejército.
El día de la festividad madrileña, Ayuso reivindicó al Ejército e incidió en que el pueblo de Madrid estaba «dolido» por la ausencia de los militares en los actos del 2 de mayo decidida por el Ministerio de Defensa, sobre todo el desfile aéreo de la Patrulla Águila que se venía celebrando cada año. La presidenta madrileña subrayó que los madrileños echaban de menos a las Fuerzas Armadas «que quieren y admiran», mientras detrás de ella se proyectaban de distintos cuerpos militares y policiales. «Sabemos que esta ausencia no la quiere nadie. Madrid, unida y alegre, volverá a celebrar a sus héroes con su Ejército, que está siempre donde debe, a la altura de esta nación centenaria», concluyó entre los aplausos de los presentes.