Sonia Sierra: «La foto de Pedro Sánchez con Puigdemont sería un delirio»
La escritora y colaboradora de TO publica una novela ambientada en la convulsa situación de Cataluña en el ‘procés’
Sonia Sierra (Tarrasa, 1973), escritora y colaboradora de THE OBJECTIVE, profesora y exdiputada de Ciudadanos en el Parlamento de Cataluña, ha publicado su nueva novela «Nunca seré tu madre», ambientada en la Cataluña del ‘procés’. Sierra quiere dejar contancia de la convulsa situación política que se vivió entonces y dar voz a la gente «que lo pasó tan mal y a las que nunca se les ha dado voz». Un homenaje «a todas aquellas pèrsonas que llevan tanto tiempo plantando cara al nacionalismo catalán». La exdirigente de la formación naranja, en una entrevista concedida a este periódico, asegura que una foto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con Carles Puigdemont sería «un delirio».
PREGUNTA.- Acaba de publicar una novela, Nunca seré tu madre, ambientada en la Cataluña del procés ¿Qué le ha llevado a trasaladar a un libro el ambiente político tan convulso que se vivió?
RESPUESTA.- Me apetecía muchísimo escribir sobre la experiencia que yo viví como diputada en un momento tan intenso como fue el proceso independentista. Aunque me encanta el género ensayo, creo que ya se habían escrito demasiados libros en este género, y por eso decidí que la novela era muy buena opción.
P.- ¿El ‘procés’ en Cataluña tuvo elementos característicos de un thriller, más que de una realidad?
R.- Hubo momentos que sí, de hecho lo reflejo en la novela. Yo recuerdo que cuando íbamos al Parlamento teníamos que atravesar policías con las ametralladoras. Al Parlamento no podía entrar nadie y tenías que estar acreditado, pasar por varios controles y la verdad que eso, en una democracia, es bastante impresionante. Hubo momentos en que pasé miedo.
P.- ¿Vivió con pena ese momento político que refleja en el libro?
R.- Fue un momento bastante triste, muy demencial y delirante para Cataluña. Hubo muchísimas rupturas de grupos, de amigos, de familias. La crispación era tremenda. Por una parte, había un sector de la sociedad que estaba ilusionado, que creía que realmente la independencia estaba a la vuelta de la esquina y que estaban luchando, honestamente, por vivir en un lugar mejor. Pero la realidad es que una gran parte de los ciudadanos, que luego se demostró en las urnas que éramos mayoría, lo estábamos viviendo con muchísima angustia. La gente hacía cola para sacar el dinero de los bancos, mucha se fue de Barcelona. Eso fue un éxodo muy silencioso.
P.- ¿Ha escrito el libro por que quería que en algún lugar quedara reflejada esa realidad que se vivió, que no quedara en el olvido?
R.- Sí, por supuesto, y porque quería dar voz a todas esas personas a las que nunca se les ha dado voz, que lo pasaron muy mal. Todas esas pequeñas organizaciones, que luego se unieron en sociedad civil catalana, con todo en contra, sin ningún tipo de subvención; frente a las asociaciones independentistas regadas con dinero público. La novela también quiere ser un homenaje a todas esas personas, que llevan tanto tiempo plantando cara al nacionalismo y al independentismo en Cataluña.

P.- Años después, Pedro Sánchez le ha dado al independentismo gran parte de lo que quería ¿Cómo valora ese entreguismo del presidente del Gobierno al independentismo catalán?
R.- Se dice que Pedro Sánchez es capaz de vender a su madre. Lo peor no es que venda su madre, lo peor es que vende a las nuestras. Es muy insultante para todas esas personas anónimas que plantaron cara y ven ahora cómo se le da todo al independentismo.
P.- Pedro Sánchez no ha descartado hacerse una foto con Puigdemont, prófugo de la Justicia española ¿lo considera delirante?
R.- Sí. Es tremendo. En aquella época del proceso independentista, tuvimos la suerte de que la Unión Europea y otros países de nuestro entorno apoyaron al Gobierno de España ¿Qué pensarán todas estas democracias europeas, que dieron la cara por la democracia española, y ahora ven que este señor, que era malísimo, un fugado de la Justicia, es un interlocutor válido y que el presidente de una democracia europea va a reunirse a otro país? La imagen internacional de España está por los suelos.
«La corrupción más grande ha sido vender la democracia a Puigdemont»
P.- ¿Sería la foto de la infamia y una traición al pueblo español?
R.- Pedro Sánchez tiene ya tantas fotos de la infamia… Hay fotos de socialistas con terroristas. Imagínense cómo se deben sentir las personas que han perdido a un ser querido a manos del terrorismo, las personas extorsionadas, las personas que han sufrido un secuestro; ver cómo se le rinde pleitesía a filoetarras.
R.- ¿Un delirio?
R.- Sí, claro. Se habla mucho de corrupción y, es evidente, que los grandes partidos tienen muchísimos casos; pero, para mí, la corrupción más grande que ha habido en este país ha sido vender la democracia española por los siete votos de Puigdemont.
P.- El interlocutor con Puigdemont, Santos Cerdán está en prisión, y le ha sustituido el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero ¿Es el cerebro de la estrategia de Pedro Sánchez?
R.- Ya lo han señalado como el verdadero número uno. Yo estoy absolutamente convencida de que es así. Es evidente que Santos, Cerdán, Koldo, son personas prácticamente analfabetas, que no pueden crear una red internacional como la que se ha creado. Quien tiene los contactos con países de dudosa, digamos, condición democrática, como puede ser Venezuela o China, es Zapatero.
P.- ¿La financiación singular de Cataluña será una realidad? ¿Será capaz Sánchez de sacarla adelante?
R.- Es evidente que tiene que haber un cambio de financiación en España, pero tiene que ser con el común acuerdo de las diferentes comunidades autónomas. Yo creo que son todos unos trileros. Pasito a pasito, los independentistas van consiguiendo cada vez más metas volantes. Yo no creo que realmente quieran la independencia, lo que quieren es tener el dinero y la Justicia. Una vez que tengan eso, para qué van a querer la independencia ¿arriesgarse a quedarse fuera de la Unión Europea?
P.- Lo que no quieren son inmigrantes ¿Son xenófobos los independentistas catalanes?
R.- Cuando yo era diputada, la Consejería de Asuntos Sociales estaba en manos de una persona de origen marroquí, que presumía de que los menores no acompañados venían a Barcelona porque aquí les dábamos mejores servicios. La inmensa mayoría de las personas inmigrantes vienen aquí a trabajar, a cotizar, y no hay ningún problema. Pero sí hay un sector que crea conflictos, y hay un partido que se llama Aliança Catalana, claramente contrario a la inmigración, que le está quitando muchos votos a Junts. Por eso ha hecho este cambio, porque ve que se quedan sin votos.

P.- ¿Cómo se explica que Pedro Sánchez se apoye en un partido xenófobo cuando acusa a otras formaciones de derecha de serlo?
R.- El nacionalismo es xenófobo y el nacionalismo catalán, por mucho que se ha intentado vestir de progresista, no lo es en absoluto. Cuando se habla del bloque de progreso, pero qué bloque de progreso, por favor. El nacionalismo jamás ha sido progreso. Son personas muy reaccionarias.
P.- ¿No es también una incoherencia y una estafa el feminismo del PSOE, después de escuchar los audios de Koldo García y Ábalos hablando sobre mujeres?
R.- Podemos y los socialistas le han hecho un daño terrible a la palabra feminismo, que ahora da como casi vergüenza utilizarla porque han dado una imagen de las mujeres como personas desvalidas que necesitan constantemente ayuda. Han utilizado el feminismo para ir contra otras opciones políticas, cuando la realidad es que las personas que estaban a los mandos del PSOE utilizaban la prostitución y trataban a las mujeres como mercancía. Tienen declaraciones horribles que dejan a la mujer en un nivel tremendo. Pero siempre los machistas son los demás y han utilizado eso como como ariete contra otras posiciones políticas.
«Es muy buena línea denunciar la hipocresía de Sánchez con la prostitución»
P.- ¿Qué más tiene que pasar para que Pedro Sánchez convoque elecciones?
R.- Si esto fuera una serie de Netflix, Sánchez tendría que haber dimitido en la primera temporada, en el momento que se sabe que ha plagiado la tesis doctoral. En cualquier país democrático estaría fuera. Es absolutamente vergonzoso y creo que ninguna democracia de nuestro entorno se permitiría nada así.
P.- ¿Esta corrupción puede pasarle factura en Cataluña al independentismo catalán que le apoya?
R.- Hay una serie de votantes que, pase lo que pase, van a votar a Junts y Esquerra. Hay otra bolsa de votantes, que se consideran de izquierdas, feministas, y que estos argumentos les han podido servir durante un tiempo para votar, pero yo creo que parte de ese voto se va a ir a la abstención. Por encima de la corrupción, lo que más daño le ha hecho son los audios en los que tratan a las mujeres como auténtica mercancía.
P.- ¿Es de los que piensa que Sánchez caerá antes por el tema de la prostitución de la trama Ábalos y de los negocios de su suegro que por la corrupción de las adjudicaciones de obras y la trama de hidrocarburos?
R.- Yo creo que si. El PSOE es un partido que ha tenido muchísimo voto femenino. Es el partido al que más votan las mujeres. Seguramente por eso han hecho bandera de ese falso feminismo. Ver a Begoña Gómez detrás de una pancarta del 8M cuando llevaba toda la vida viviendo de la prostitución es la imagen más clara de la hipocresía del supuesto feminismo socialista. Los audios son demoledores. Ya no son Koldo y Ábalos, es él mismo, que desde que se casó ha vivido del dinero, de la prostitución, de los negocios familiares de Begoña Gómez ¿Qué feminismo es ese?
P.- ¿Estuvo Feijóo acertado cuando acusó a Sánchez en el Congreso de los Diputados de beneficiarse, a título lucrativo, de la prostitución?
R.- Creo que fue un acierto, que lo tendría que haber dicho muchísimo antes, porque mucha gente no lo sabía.
P.- ¿Esta acertando el PP en su estrategia de oposición al Gobierno, como marcan las encuestas, al señalar que ganará las elecciones?
R.- Hasta el día que se abren las urnas, mejor no hablar, porque yo he visto cómo se han estropeado campañas electorales. He visto aciertos y desaciertos en campañas, que han dado un vuelco a la situación. Yo creo que la línea de denunciar la hipocresía de Sánchez, todo el tema de la prostitución, el haberse lucrado, yo creo que es una muy buena línea. También es un acierto la portavoz que tiene en el Congreso, Ester Muñoz, con un discurso muy claro.

P.- ¿Solo si hay una implosión interna en el PSOE Sánchez podría adelantar las elecciones?
R.- Creo que puede haber un momento en que haya un escándalo tan grande que a sus socios ya no les interese mantenerlo en el poder, que no tengan nada más que sacarle y que el desgaste sea demasiado grande.
P.- ¿Cómo exdiputada de Ciudadanos, cree que Feijóo debería ser heredero de ese centro derecho o acercarse más a posiciones de Vox?
R.- Todos los líderes de cualquier partido quieren gobernar en solitario. Lo importante nunca es el quién es el qué. Si Vox presenta una buena medida ¿por qué no apoyarla? La inmensa mayoría de los ciudadanos lo que quieren son soluciones. El PP lo que no puede hacer es demonizar a la opción que tiene más clara de pactos. Eso sería un error.
P.- Feijóo ya dijo en el congreso nacional del PP que no iba a acorralar a Vox
R.- ¿Qué sentido tiene acorralar a los que pueden ser tus socios en un momento en el que las mayorías absolutas son muy difíciles? Porque hay muchísima fragmentación. Eso no quiere decir que estés de acuerdo en todo lo que proponen.
P.- Feijóo dijo que ya trabajaba en las diez leyes del sanchismo que hay que derogar y en otras diez para reformarla ¿Qué hay qué hacer para sacar a España de la situación en la que se encuentra?
R.- En primer lugar, no depender de los votos de los nacionalistas. Si PP y Vox tienen una mayoría para cambiar la Constitución, lo primerísimo que habría que hacer es quitar que los partidos nacionalistas tengan la llave constantemente del Gobierno de España. Después hay que derogar la ley trans, la del solo sí es sí, entre otras.
P.- ¿Está en peligro la libertad de expresión en España con los ataques constantes a los medios de comunicación y a los periodistas?
R.- Yo esto no lo he vivido ni siquiera en los peores momentos del procés, era duro, pero jamás se perdió el respeto. No es aceptable en democracia que en las ruedas de prensa de los partidos políticos no se admitan preguntas o que se admitan cuatro, que siempre son de los mismos. En una democracia, la libertad de expresión es un pilar fundamental. Si nos cargamos la libertad de expresión ya no estamos hablando de una democracia plena. Hay que reivindicar la libertad de expresión de todo el mundo y especialmente de los que no piensan como nosotros.
P.- En el caso de que la derecha gane las elecciones y pueda gobernar la izquierda ¿aceptará el resultado o teme que se produzca alguna protesta violenta?
R.- Lo viví en Andalucía, que fui de apoderada en unas elecciones, con una manifestación organizada por el PSOE en contra de los resultados. Yo no daba crédito. Hay libertad de manifestación, pero ¿como te puedes manifestar en contra de lo que acaban de votar tus vecinos? se ha votado, te puede gustar o no te puede no gustar.
«Si nios cargamos la libertad de expresión, ya no hablamos de democracia plena»
P.- En los últimos días hay muchas declaraciones, incluso del presidente del Gobierno, diciendo que no van a entregar el país a la derecha ¿no es muy grave?
R.- No se dan cuenta de la barbaridad que están diciendo. Son declaraciones tremendas que se están normalizando. La democracia se basa en la alternancia política, que la deciden los ciudadanos ¿Quién eres tú para decir que no vas a permitir que gobierne el de al lado?
P.- ¿No lo percibe como un llamamiento a la protesta?
R.- Lo que están haciendo es legitimar que no se pueda alternar nadie en el poder y que solo puedan gobernar ellos. Lo están diciendo ministros del Gobierno de España y Pedro Sánchez y es de una gravedad tremenda. Hay que recordar que Pedro Sánchez llegó al poder diciendo que iba a crear un muro entre españoles, y lo ha hecho. Se le está volviendo en contra porque no puede salir a la calle. Los medios de comunicación públicos son del PSOE, las instituciones todas son del PSOE porque las ha colonizado. Eso no es una democracia plena, que se basa en la separación de poderes. No puede ser que se hable como si el poder fuera de ellos y nadie más lo puede coger.
P.- ¿Pedro Sánchez no disuelve el Parlamento porque tiene un futuro judicial muy complicado?
R.- Absolutamente. Yo estoy convencida. Está en una posición muy incómoda. De hecho, gobernar no gobiernan, porque no pueden hacer nada, no pueden aprobar leyes, no pueden presentar ni presupuestos. Está ahí para tener un escudo contra el futuro judicial negro que se avecina y estar consiguiendo dinero público todo el que puedan y más para cuando esto se acabe.