Aagesen defiende que el Gobierno realizó un despliegue «sin precedentes» contra los fuegos
La ministra para la Transición Ecológica ha recordado que los medios estatales actuaron en 14 comunidades este verano

Aagesen comparece ante la Comisión de Transición Ecológica en el Senado. | Alberto Ortega (Europa Press)
El Gobierno ha hecho un despliegue «sin precedentes» contra la ola de incendios con medios hasta ahora nunca vistos, ha dicho la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, tras destacar que responderá a las necesidades de las comunidades autónomas para la restauración de las zonas afectadas. En una intervención en el Senado, ha destacado el papel de la Agencia de Meteorología (Aemet) en la difusión de previsiones para la lucha contra el fuego, con la puesta a disposición de sus pronósticos y sus mapas de riesgo.
Aagesen se ha expresado en estos términos durante su comparecencia ante la comisión de Transición Ecológica del Senado, en sesión extraordinaria a petición del Partido Popular, para informar sobre las medidas adoptadas por su ministerio ante la grave situación de los incendios forestales de este mes de agosto.
La dimensión de lo ocurrido «nos tiene que llevar a una reflexión clara para analizar desde el rigor técnico las causas de la virulencia de estos incendios en distintos territorios y cuáles son las consecuencias» de los mismos, ha dicho, y ha recordado que los medios estatales han actuado en 29 provincias de 14 comunidades este verano.
La ministra ha asegurado que el Gobierno ha trabajado desde «el primer día contra la ola de incendios tomando muy en serio la emergencia climática»; «un reto importantísimo que nos interpela a todos». Por otro lado, la ministra ha asegurado que el Gobierno va a «responder a las necesidades de las comunidades autónomas para la restauración de las zonas afectadas». El Ministerio apoya en esa labor de restauración de incendios en base a la evaluación, planificación y programación que hacen las comunidades.
Ha subrayado el papel de la Agencia Estatal de Meteorología, sus previsiones y sus mapas de riesgo que pone a disposición de todas las administraciones, con predicción de temperaturas, humedad o vientos, parámetros fundamentales en materia de extinción.A su juicio, el objetivo prioritario es hacer de España «un país más resiliente ante la emergencia climática».
También ha subrayado que desde el primer día, desde 2018, cuando Pedro Sánchez llegó al Gobierno, se han tomado «muy en serio» la emergencia climática. «Un reto importantísimo que nos interpela absolutamente a todos».
Tras hacer repaso de las hectáreas quemadas aunque todavía pendientes datos últimos, con más de 362.000 hectáreas quemadas según información satelital del servicio europeo, aunque a la falta todavía de datos, ha advertido de que se han visto afectados una gran área arbolada afectadas y áreas de protección natural y especies protegidas. De esa cifra, hay unas 169.000 hectáreas que han afectado a espacios protegidos, de gran valor natural
«Es importante un paso firme y seguir avanzando para que un pacto se convierta en política de estado contra la emergencia climática, con todos los medios posibles para anticiparnos a los riesgos y prepararnos mejor para dar respuesta de inmediato», ha añadido.
Ahí tiene que estar el foco, para dar respuesta a lo que está por venir «una emergencia que no solo la confirman las previsiones de la ciencia sino la propia realidad», y ha pedido unidad para abordar un debate fundamental el del Pacto de Estado contra la emergencia climática.