The Objective
Política

Cerdán pedirá de nuevo el 8 de septiembre salir de prisión por «falta de indicios»

Fuentes de su defensa confirman que se elevará formalmente la petición la primera semana de septiembre

Cerdán pedirá de nuevo el 8 de septiembre salir de prisión por «falta de indicios»

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.

El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, solicitará nuevamente salir de prisión el próximo 8 de septiembre, según adelantan fuentes de su defensa a THE OBJECTIVE. El nuevo escrito solicitará su puesta en libertad por «falta de indicios» contra él para mantenerle en régimen de prisión preventiva, habida cuenta de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no ha hallado aún el dinero procedente de las mordidas, como auguró el propio investigado. Sus abogados, Benet Salelas y Jacobo Teijelo, sostienen que no ha lugar para mantener la medida cautelar porque no tiene capacidad de hacer desaparecer pruebas determinantes para la causa. «No hay constancia de destrucción de pruebas ni existe ninguna diligencia de instrucción pendiente», explica su defensa, a excepción de investigaciones patrimoniales que «no se pueden destruir», con lo que «no concurren los requisitos» para su permanencia en prisión.

Su asistencia letrada está haciendo una «revisión del procedimiento» para realizar un diagnóstico de la situación antes de realizar la nueva petición. El próximo 8 de septiembre también solicitarán tener acceso a todas las pruebas presentes en la causa, los más de 170 dispositivos incautados en los registros del caso Koldo, y copia de todas las actuaciones. Se queja la defensa de Cerdán, «nos han mantenido oculto todo el procedimiento», por lo que solicitarán estas nuevas diligencias. Lo que quiere el investigado es tener acceso a todas las grabaciones en las que dice no reconocerse para detectar el «sello de tiempo», es decir, la fecha de realización de las mismas.

Una cuestión clave ya que el criterio jurídico de su asistencia letrada es que sólo podrían utilizarse las realizadas durante los seis meses en que se autorizaron judicialmente los seguimientos policiales y pinchazos telefónicos, previos al estallido del caso Koldo en febrero de 2024. Un argumento al que pretende aferrarse la defensa de Cerdán para determinar la diferencia entre las «escuchas legales o ilegales», ya que si no han sido autorizadas por un juez, «deberían eliminarse de la causa». Sobre todo, si consiguen demostrar -como sospechan los letrados del ex secretario de Organización del PSOE-, que algunas de estas grabaciones «se han podido introducir con posterioridad en los dispositivos móviles al obtener archivos de la nube», lo cual alimentaría las tesis de que ha habido un «lavado de prueba» en el marco de una investigación «prospectiva».

Cerdán «está animado»

Según las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE, Cerdán está «animado» y convencido de que «el tiempo le está dando la razón» cuando auguró que la UCO no encontraría el dinero de los fondos ilícitos por el amaño de contrato de obra pública, y mucho menos, pruebas de que él personalmente había cobrado mordidas. Por ello, se negó a colaborar para alcanzar un pacto con la Fiscalía desde la convicción de que «es inocente» y su intención es «llegar a juicio para demostrarlo» y «salir de la cárcel por la puerta de adelante, y no por la puerta de atrás», como publicó en el mes de julio este periódico.

Con ésta, es la tercera petición que hace el equipo jurídico del ex número tres del PSOE desde su ingreso en la cárcel de Soto Del Real el pasado 30 de junio. Los abogados de Cerdán recurrieron la resolución del juez Leopoldo Puente contra la medida cautelar, y posteriormente, en apelación también a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Tras el auto confirmatorio del Alto tribunal manteniendo la prisión preventiva, Cerdán presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional alegando que ambas resoluciones «adolecen de una falta de motivación y concreción palmaria, ya que no hacen ninguna referencia concreta sobre qué prueba se pretende preservar, ni aún menos se relaciona con una posibilidad real que el señor Cerdán pueda alterarla o destruirla».

El TC resuelve en septiembre

El escrito presentado ante la corte de garantías se quejaba de que el auto de Puente no había hallado pruebas que confirmen la posición prominente de Cerdán en la jerarquía del entramado criminal, ni concretaba «el riesgo existente de destrucción, alteración o manipulación de pruebas». Motivo por el cual consideraba que, tanto el auto de la Sala como el del magistrado instructor «no supera los estándares de motivación exigidos tanto por este Tribunal Constitucional o por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y, por tanto, debe acordarse su inmediata puesta en libertad». El Constitucional pretende resolver el recurso de amparo este mismo mes de septiembre, y ante el juego de mayorías del órgano presidido por Cándido Conde-Pumpido, no es descartable un levantamiento de la medida cautelar.

No en vano, desde el Gobierno, deslizan desde hace semanas que el auto de ingreso en prisión preventiva del juez sobre Santos Cerdán «está cogido con pinzas» y «puede no sostenerse si no encuentran el dinero defraudado». Fuentes gubernamentales y socialistas describen una situación de alivio en Moncloa y Ferraz ante la incapacidad de la UCO de hallar el montante económico defraudado por la trama criminal. Algo que está alimentando la esperanza del Ejecutivo porque, tras el ingreso en prisión de su secretario de Organización y el registro de la sede de Ferraz, su salida de prisión podría contribuir a rebajar el suflé de la corrupción que afecta a los dos ex secretarios de Organización investigados, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Fuentes de Moncloa se congratulan porque «todo se ha deshinchado» y «empiezan a tener un problema porque no puede estar Cerdán en la cárcel estando todos fuera».

Publicidad