The Objective
Política

El Gobierno anula un contrato con equipos de Huawei destinado a instituciones públicas

El Ejecutivo ha tomado esta decisión de última hora por «motivos de estrategia digital y autonomía estratégica»

El Gobierno anula un contrato con equipos de Huawei destinado a instituciones públicas

El logo de Huawei en una feria tecnológica. | REUTERS/Benoit Tessier

El Ministerio para la Transformación Digital ha anulado un contrato destinado a mejorar las capacidades de fibra óptica en instituciones públicas, incluyendo el Ministerio de Defensa, mediante equipos de Huawei, compañía china bajo escrutinio de Estados Unidos y la Unión Europea, según publica este viernes Cinco Días. Esta acción se produce semanas después de que THE OBJECTIVE hiciese público que el Ejecutivo adjudicó por 12,3 millones de euros a Huawei la gestión del almacenamiento de las escuchas telefónicas judiciales.

Red.es, entidad dependiente del departamento dirigido por Óscar López, había aprobado este lunes 25 de agosto una adjudicación de 10 millones de euros a Telefónica para instalar equipos de nueva generación de Huawei en la red pública de fibra óptica RedIRIS, que abarca más de 16.000 kilómetros en todo España. Esta infraestructura soporta la Red Nacional de Investigación y Educación, conectando a unos cinco millones de profesionales en universidades y centros de investigación, aunque también se utiliza para servicios del Ministerio de Defensa.

No obstante, el Gobierno ha revertido la decisión por «motivos de estrategia digital y autonomía estratégica», según confirmó una portavoz del Ministerio a Cinco Días. En la Plataforma de Contratación del Sector Público aún figura la adjudicación, pero no la cancelación, y Telefónica tampoco ha recibido notificación oficial de la anulación. El contrato se negoció directamente con Telefónica sin publicidad, ya que se trataba de una ampliación de un acuerdo previo de 2020, donde la operadora ya había equipado la red con tecnología Huawei por 5,5 millones de euros.

El objetivo de la licitación era suministrar, instalar y gestionar componentes para los routers Huawei existentes en RedIRIS-NOVA, elevando la conectividad IP de 100 Gbps a 400 Gbps. Red.es justificaba la elección exclusiva de Huawei porque la red actual ya opera con sus equipos y Telefónica proporciona la garantía, soporte y mantenimiento. El crecimiento del tráfico, impulsado por proyectos de supercomputación, conexiones de academias militares del Ministerio de Defensa, transferencias masivas de datos y nuevos servicios en ciberseguridad, administración electrónica y blockchain, explica la información de Cinco Días, demandaba esta ampliación para instituciones académicas y científicas.

Red.es admitió en la documentación que el aumento en el uso de infraestructuras TIC críticas requería mejoras para enfrentar amenazas de seguridad crecientes, incluyendo un plan estratégico de ciberseguridad que ya ha conectado 45 centros de formación del Ministerio de Defensa. El contrato se lanzó el 24 de julio, una semana después de las primeras advertencias de Estados Unidos sobre los posibles riesgos de seguridad al contratar con Huawei. La advertencia se realizó después de que Interior adjudicara a la firma china un contrato de 12,3 millones de euros para almacenar comunicaciones interceptadas por las Fuerzas de Seguridad, tal y como destapó THE OBJECTIVE.

A diferencia de países como Alemania, Suecia, Estonia, Lituania, Reino Unido (pre-Brexit), Rumanía y Dinamarca, que han vetado a Huawei como proveedor de riesgo, España no lo ha llegado a hacer, por lo que la adjudicación no violaba la normativa nacional. Eso sí, la UE ha recomendado evitar equipos 5G de Huawei y Estados Unidos impone vetos desde 2019 ante las acusaciones de acceso gubernamental chino a datos internos.

Publicidad