Transparencia obliga a Yolanda Díaz a detallar el coste de siete viajes que ha evitado revelar
El organismo público advierte al gabinete de la ministra que negarse a compartir información vulnera la normativa

Ilustración de Alejandra Svriz.
El Consejo de Transparencia reclama al Ministerio de Trabajo y Economía Social desvelar el coste de siete viajes realizados por Yolanda Díaz. Hasta ahora, el gabinete de la vicepresidenta segunda del Gobierno había ignorado las solicitudes cursadas a través del Portal de Transparencia. Estas peticiones reclamaban información sobre varios desplazamientos que hizo en 2024 a Francia, Suiza, Italia, Senegal y México, así como sobre los viajes a Pontevedra, con motivo de los premios Feroz, y a Granada, por la pasada edición de los Goya.
THE OBJECTIVE ha tenido acceso a varias resoluciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) firmadas por su presidente, José Luis Rodríguez Álvarez, en las que insta a la cartera que dirige la líder de Sumar a revelar la información requerida en un plazo de diez días. Trabajo solamente ha ofrecido el desglose de costes y gastos correspondientes al viaje de Díaz y su comitiva a México en diciembre del año pasado.
En su resolución, el CTBG recuerda que la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (LTAIBG) reconoce en su artículo 12 el derecho de todos los ciudadanos a acceder a la información pública. El artículo 13 precisa que se entiende por tal «los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de este título y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones». Es decir, el derecho de acceso tiene un alcance amplio, que incluye tanto documentos como cualquier otro tipo de soporte.
No obstante, la norma también fija dos condiciones para que la información tenga carácter público: que esté en poder de un organismo sujeto a la ley y que haya sido elaborada u obtenida en el ejercicio de sus funciones. Si se cumplen ambos requisitos, el acceso debe concederse, salvo que exista una causa legal que lo impida, debidamente justificada.
El consejo subraya que en este caso la solicitud de información no obtuvo respuesta en el plazo legalmente establecido, lo que equivale a «una desestimación por silencio administrativo y habilita al solicitante a presentar reclamación», tal y como recoge el artículo 24 de la LTAIBG. El órgano insiste en que la falta de contestación carece de justificación y recuerda que «la observancia del plazo máximo de contestación es un elemento esencial del contenido del derecho constitucional de acceso a la información pública».
Además, el ministerio tampoco respondió al requerimiento de alegaciones que le formuló el consejo, lo que, según la resolución, dificulta el ejercicio de sus funciones al impedir conocer las razones que justificarían la negativa. Esta falta de colaboración, añade, «no puede dejar sin eficacia un derecho de rango constitucional, como es el acceso a la información pública», que goza de un amplio reconocimiento en el ordenamiento jurídico español. Por ello, cualquier restricción a este derecho debe interpretarse de manera estricta y estar expresamente justificada, tal y como ha reiterado el Tribunal Supremo en múltiples ocasiones.
Trabajo solo desvela los gastos del viaje a México
Hasta la fecha, el único desplazamiento del que el Ministerio de Trabajo ha facilitado información es el que Yolanda Díaz realizó a México entre el 4 y el 6 de diciembre de 2024. La vicepresidenta acudió a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), considerada la cita editorial más importante del mundo hispano. En esa edición, España fue invitado de honor por primera vez en 24 años, con un programa impulsado por el Ministerio de Cultura que, según la respuesta oficial de la cartera de Díaz, «buscaba reflejar la imagen de un país plural, diverso y multicultural».
La delegación que acompañó a la ministra estuvo integrada por la directora de su Gabinete, la subdirectora general de Relaciones Internacionales Sociolaborales y un consejero técnico de información. El coste de los billetes de avión de la comitiva ascendió a casi 7.000 euros, mientras que los gastos de alojamiento y manutención fueron asumidos por la propia feria.

Durante su estancia, Díaz participó en varios paneles de debate y mantuvo reuniones con autoridades nacionales y regionales, además de encuentros con representantes de la comunidad española en México, así como empresarios y trabajadores desplazados en el país.