The Objective
Política

El PP explica que quiere un registro de condenados por incendios como el VioGén

El sistema propuesto está inspirado en modelos que ya funcionan en otros ámbitos de la Justicia española

El PP explica que quiere un registro de condenados por incendios como el VioGén

Alberto Núñez Feijoó. | Europa Press

El Partido Popular ha vuelto a poner sobre la mesa una propuesta que genera tanto apoyo como controversia: la creación de un registro específico para los condenados por incendios forestales y la implementación de pulseras telemáticas para su control. Según ha podido saber THE OBJECTIVE por fuentes del propio partido, esta propuesta nace con la intención de reforzar la seguridad y prevenir futuros desastres medioambientales, algo que se ha vuelto cada vez más urgente debido a las crecientes olas de calor y sequías que afectan a España en los últimos años.

El Partido Popular ha dejado claro que la creación de este registro no tiene la intención de duplicar la información que ya existe en el Registro Central de Penados, que depende del Ministerio de Justicia. En cambio, lo que proponen es un registro especializado que estaría bajo la supervisión del Ministerio del Interior, diseñado específicamente para hacer frente a los delincuentes que provocan incendios forestales de manera intencionada donde entrarían aquellas personas condenadas con dolo, es decir, que buscaron la intención de hacer daño tenga una enfermedad mental o no. De hecho, fuentes del gremio de bomberos aseguran a este periódico que la propuesta busca abarcar a todos los incendiarios, sin importar su motivación, y consideran muy útil esta medida.

Condenados por incendios forestales

El objetivo de esta iniciativa, explican las fuentes del PP, es poder disponer de un acceso más ágil y específico a la información sobre personas condenadas por delitos de incendio forestal, tal como se recoge en los artículos 351 y siguientes del Código Penal. Según los populares, este registro tendría una finalidad preventiva y operativa, permitiendo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado acceder rápidamente a los datos de estos individuos, especialmente durante los periodos de mayor riesgo, como los meses de verano.

De acuerdo con lo expresado por los responsables del PP, el enfoque sería similar al que se utiliza actualmente en España en otros ámbitos sensibles, como el sistema VioGén en materia de violencia de género. Este sistema, que depende del Ministerio del Interior, permite una respuesta más rápida y coordinada frente a los casos de violencia machista, con una trazabilidad y cooperación policial más eficiente que la que podría ofrecer un sistema genérico. El PP considera que una herramienta similar, pero aplicada a los incendiarios, sería clave para mejorar la capacidad de anticipación y seguimiento de los perfiles de riesgo, contribuyendo así a una prevención más eficaz de los incendios forestales.

«Disponer de una fuente de información como esta, incluso antes de la sentencia firme, significaría mejorar la capacidad de anticipación y seguimiento desde diferentes puntos de vista», afirman desde el partido. Este enfoque, según las fuentes del PP, traería consigo varios beneficios concretos: prevención específica que facilitaría la detección de perfiles de riesgo en los periodos críticos, especialmente durante los meses más calurosos y secos del año; mejor cooperación policial y judicial dado que la creación de un registro específico permitiría una coordinación más fluida entre las autoridades de todo el territorio español; y soporte a la decisión judicial, un registro también serviría como una herramienta para que los jueces pudieran tomar decisiones informadas sobre la imposición de medidas cautelares, como la libertad vigilada o el uso de pulseras telemáticas.

El uso de pulseras telemáticas

La segunda parte de la propuesta del PP consiste en el uso de pulseras telemáticas para el seguimiento de las personas condenadas por incendios forestales, pero solo bajo control judicial y en momentos de riesgo elevado. La idea es que estos dispositivos se utilicen de manera similar a cómo se emplean actualmente en los casos de violencia de género, donde ya se ha demostrado que esta tecnología es eficaz para asegurar el cumplimiento de las medidas cautelares y reducir el riesgo de reincidencia.

El Partido Popular aclara que el uso de estas pulseras estaría sujeto a un control judicial estricto y que solo se aplicarían en determinados casos, especialmente durante los meses de mayor riesgo de incendios. «España emplea ya esta tecnología con éxito en casos de violencia de género y en supuestos de libertad vigilada», indican las fuentes del PP, subrayando que el Tribunal Constitucional ya ha avalado el uso de dispositivos de control telemático en ciertos delitos, siempre que esté previsto en la ley y motivado caso a caso.

Para que esta medida pueda ser implementada, explican desde el partido, será necesario realizar reformas legales en el Código Penal y en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En concreto, se propone modificar el artículo 351 y siguientes del Código Penal, para incluir el uso de dispositivos de control telemático en los delitos de incendios forestales, algo que actualmente solo se aplica a delitos graves como los sexuales, de violencia de género o contra menores.

Asimismo, sería necesario habilitar expresamente la vigilancia telemática en este tipo de delitos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, algo que hoy en día solo está permitido en casos relacionados con la violencia de género o el quebrantamiento de medidas de alejamiento. El Partido Popular subraya que su propuesta está pensada para ser moderna, proporcional y, sobre todo, constitucionalmente legítima. Las fuentes del PP destacan que no existe contradicción entre ser firmes en la lucha contra los incendiarios y garantizar las debidas garantías jurídicas. El sistema propuesto está inspirado en modelos que ya funcionan en otros ámbitos de la justicia española, como el mencionado sistema VioGén, y en otros países que han implementado sistemas similares con éxito.

«Buscamos la protección de vidas y montes, defendemos nuestros pueblos y reforzamos la seguridad», explican las fuentes del PP, argumentando que la creación de este registro y la implementación de las pulseras geolocalizadoras permitiría una respuesta más efectiva frente a la creciente amenaza de los incendios forestales. Además, apuntan que esta iniciativa está alineada con los requerimientos de la Unión Europea, que ha insistido en la necesidad de respuestas penales más efectivas y disuasorias ante delitos medioambientales graves, como los incendios forestales.

En conclusión, el PP presenta su propuesta como una medida integral para combatir un problema cada vez más acuciante. La creación de un registro específico de condenados por incendios forestales y la implementación de pulseras geolocalizadoras, aseguran, no solo contribuiría a la prevención y control de los incendios, sino que también situaría a España a la vanguardia de la protección medioambiental en Europa. Las mismas fuentes subrayan que con una medida así, no nos encontraríamos con casos como el del hombre de 78 años investigado por cuatro incendios forestales en O Pino, Galicia, porque desde el primer momento se habría podido localizar y evitar los tres incendios siguientes provocados.

Publicidad