Díaz quiere presentar Presupuestos: «Si se tumban, no será responsabilidad del Gobierno»
La vicepresidente anuncia que convocará «de inmediato» a los expertos del salario mínimo para subirlo de cara a 2026

Yolanda Díaz. | Eduardo Parra (Europa Press)
La vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y fundadora de Sumar, Yolanda Díaz, ha afirmado este lunes que el Ejecutivo tiene que cumplir con la Constitución española y presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026.
«El Gobierno de España tiene que presentarle al país su presupuesto y, por supuesto, cuál es su propuesta de país. Y el resto de formaciones políticas, que cada uno juzgue, porque la ciudadanía sabe muy bien lo que hace cada uno. Luego nos votarán o no, pero saben lo que hacemos cada uno (…) ¿Tumban los presupuestos? Que los tumben. Ahora, la responsabilidad no es del Gobierno de España. El Gobierno de España tiene que hacer sus tareas», ha señalado Díaz.
En declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha indicado que cuando se rechazó el Real Decreto-Ley de las energías renovables en el mes de julio, el Gobierno no fue el culpable: «Los responsables de tumbar un decreto que mejoraba la democratización de las energías, que abarataba la energía, que daba seguridad al sistema, son quienes votaron en contra. No es el Gobierno de España. Y aquí digo lo mismo. En Sumar creemos que hay que presentar unas cuentas públicas, que hay que mostrarle a España lo que queremos hacer. Y los que voten en contra, que rindan cuentas».
Convocará «de inmediato» a los expertos del SMI para subirlo
Díaz también ha avanzado que convocará «de inmediato» a la comisión de expertos que asesora al Gobierno sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) para iniciar el camino hacia una nueva subida de esta renta mínima, actualmente situada en 1.184 euros mensuales por 14 pagas. Díaz ha afirmado que esta comisión de expertos lleva todo el año trabajando en sus recomendaciones y haciendo sus cálculos y que serán sus conclusiones las que lleve a la mesa de negociación con empresarios y sindicatos.
«Y más allá de lo que me gusta a mí, siempre respeto las tareas que hacen, que no suele ser muy habitual en política, pero lo que deciden los expertos suelo llevarlo a la mesa del diálogo social». Preguntada por si esta subida del SMI quedará exenta del IRPF como ha ocurrido este año, Díaz ha insistido en que la justicia fiscal «tiene que empezar por arriba y no por abajo», porque se trata de rentas salariales «ínfimas».
«Que se ponga el foco en mi país, en unas rentas salariales pequeñísimas, y no en las rentas salariales en las que tienen que contribuir (…) pues me da un poco de miedo. Pero este asunto está solventado ya. Ahora ya hemos hecho la norma para que en este año no (tributen)», ha apuntado Díaz.
Cabe recordar que lo que acordaron Trabajo y el Ministerio de Hacienda en su momento para que no tributara el SMI era aplicable para este año, pero está por ver lo que sucederá en 2026. En concreto, se introdujo una deducción al salario mínimo para que los perceptores del SMI no paguen IRPF en la campaña de la Renta de 2026.