The Objective
Política

Vox enerva a las feministas por organizar unas jornadas contra la ley de violencia de género

El feminismo carga contra el «negacionismo» de los de Abascal por denunciar las consecuencias negativas de la LIVG

Vox enerva a las feministas por organizar unas jornadas contra la ley de violencia de género

El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 24 de junio de 2025, en Madrid (España). | Europa Press

El Congreso de los Diputados acoge este jueves las Jornadas sobre ideología de género y denuncias falsas organizadas por Vox y la Asociación Nacional de Ayuda a las Víctimas de Violencia Doméstica (Anavid). El encuentro, que será tutelado por la diputada Rocío de Meer y el vicepresidente de Anavid, Jesús Muñoz, pretende «denunciar las catastróficas consecuencias de una ley que no ha conseguido reducir el número de mujeres asesinadas», la Ley Integral de Violencia de Género.

A modo de adelanto sobre el contenido de las jornadas, la portavoz de Vox en la Comisión VioGén, Rocío Aguirre, señala que la LIVG lleva «más de dos décadas considerando al hombre como presunto culpable y destrozando, en consecuencia, las vidas de muchos inocentes». Además, sostiene que ha sido inútil para defender a las mujeres. «De las 48 asesinadas en 2024 solo el 15% había denunciado. No se sienten protegidas por esta ley», dice Aguirre, que incide en que el año pasado hubo 199.000 denuncias por violencia de género. «Sólo el 30% llegaron a juicio. Todas las demás se pierden por el camino, obstruyendo y perjudicando a todas las mujeres que de verdad son maltratadas».

Las jornadas se dividirán en tres mesas con expertos del ámbito jurídico, social y psicológico. En la primera hablarán Patricia Anzoátegui y Rubén Melloni, responsables del Observatorio de Denuncias Falsas en Argentina y autores de diversas publicaciones sobre el impacto de las leyes de violencia de género en su país. También el exmagistrado del Tribunal Supremo Javier Borrego. En la segunda, sobre las consecuencias sociales de la LIVG, participarán Jesús Muñoz y el portavoz de Seguridad de Vox, Samuel Vázquez. Y en la tercera se abordarán las consecuencias de esta norma en la infancia.

Estas jornadas recuerdan a las organizadas por Vox en marzo, cuando llevó al Congreso a mujeres críticas con el feminismo para denunciar las consecuencias negativas de la LIVG. En la semana en la que se celebra el 8-M, la formación que preside Santiago Abascal contraprogramó al feminismo institucional con el testimonio de «abuelas a las que no se les permite ver a sus nietos por denuncias falsas», que hablaron de cómo las leyes de género «han destruido su familia y la presunción de inocencia».

«Negacionismo»

Esto ha enervado al feminismo, que se ha unido en un comunicado para denunciar el «negacionismo» de Vox. La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, que aglutina a centenares de asociaciones de mujeres, denuncia que «la violencia contra las mujeres es una realidad innegable que se manifiesta en diversas formas, desde agresiones sexuales hasta violencia en el ámbito de la pareja, o la que se ejerce a través de las tecnologías de la información»: «Negar esta violencia es un acto que perpetúa el ciclo de agresión».

«El negacionismo de Vox busca la desprotección de las víctimas para dejarlas desarmadas y sin recursos a la hora de afrontar el control y la violencia que padecen y la perpetuación de un espacio de impunidad para los delincuentes agresores de mujeres, propio de otros tiempos», denuncian las feministas, que abundan: «Lo hace esgrimiendo argumentos que se desmienten desde el conocimiento de los datos y la realidad. Pero una mentira mil veces repetida no se convierte en verdad».

Las feministas sostienen que «la mayoría de la violencia que se produce contra las mujeres como consecuencia del machismo sigue sin denunciarse, por miedo o falta de recursos de las víctimas», y que «la inmensa mayoría de los hombres condenados por violencia contra sus parejas o exparejas no cumplen penas de prisión y que siguen siendo demasiadas las mujeres que retiran las denuncias». Por ello, dicen que «hay que seguir combatiendo la violencia contra las mujeres» y reclaman «políticas efectivas y un compromiso institucional capaz de contribuir a su erradicación en cualquiera de sus formas».

«Es una pena que el clima político actual, con un partido de ultraderecha que es la tercera fuerza parlamentaria en España, favorezca que el discurso negacionista pueda difundirse desde dentro de las propias instituciones», denuncian las feministas, que zanjan: «La violencia contra las mujeres es una realidad que afecta a miles de mujeres y niñas y niños en España y a millones en todo el mundo y hay que combatirla. Todos los esfuerzos cuentan, los de las instituciones, los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas y las personas, mujeres y hombres que queremos una sociedad más justa y que no podemos conformarnos con información e ideas que no se corresponden ni con la verdad ni con la realidad».

Publicidad