The Objective
Política

El Congreso aprueba las normas para sancionar a periodistas díscolos

La Mesa da vía libre a un procedimiento en el que políticos podrán decidir sobre la profesión

El Congreso aprueba las normas para sancionar a periodistas díscolos

El vicepresidente primero de la Mesa del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (1i) y la presidenta del Congreso, Francina Armengol. | Jesús Hellín (Europa Press)

La primera Mesa del Congreso de los Diputados de este periodo de sesiones ha aprobado el desarrollo de la reforma del Reglamento, a la que ya dio el visto bueno el Pleno el pasado 23 de julio, que contempla que políticos puedan sancionar a periodistas. Un procedimiento infractor que letrados de la Cámara han cuestionado, ya que un informe del Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, integrado por políticos y colectivos profesionales, puede ser utilizado como base probatoria para sancionar a periodistas.

Fuentes de la Presidencia de la Cámara han señalado que «la normativa establece que los profesionales del periodismo puedan ejercer su labor en libertad y sin coacciones», en referencia a periodistas díscolos que se saltan el turno de preguntas en las ruedas de prensa, ya que no se les otorga la palabra. Esta actitud ha sido denunciada por algunos profesionales de la comunicación que han colaborado con la Presidencia del Congreso, que ostenta la socialista Francina Armengol, para redactar estas normas.

Esta colaboración ha sido puesta en valor por fuentes de la Presidencia, al afirmar que el texto ha sido «consensuado con la Asociación de Periodistas Parlamentarios y la Federación de Asociaciones de la Prensa de España». Además, subraya que «responde a la petición de la profesión de protegerles ante los episodios de ataques sufridos en los últimos años y que fueron denunciados sin que hubiera normativa sancionadora que los evitara».

El Congreso ha creado «un Consejo Consultivo compuesto por los grupos políticos, los departamentos funcionariales y las asociaciones de periodistas en línea con el espíritu de colaboración establecido previamente a la reforma del Reglamento con el objetivo de facilitar el día a día de la profesión periodística». Este Consejo elaborará un informe que servirá de base para la sanción.

En cuanto al procedimiento sancionador, han señalado que «toda denuncia de un hecho susceptible de sanción y emitida ante la Dirección de Comunicación, será remitida a la Secretaría General del Congreso para el inicio del procedimiento por acuerdo de la Mesa de la Cámara, que también podrá actuar de oficio».

La resolución corresponderá a la Mesa de la Cámara, «que tendrá en cuenta el informe instruido, así como la valoración emitida, en su caso, por el Consejo Consultivo». Este Consejo estará integrado por «la presidenta del Congreso o en quien delegue; la Vicepresidencia segunda; un miembro de cada grupo parlamentario, dos periodistas designados por la Mesa a propuesta de la Asociación de Periodistas Parlamentarios; la Secretaría General y la persona que ostente la Dirección de Comunicación».

Publicidad