El PP califica de «cacicada» la norma que permite sancionar a la prensa en el Congreso
La portavoz Ester Muñoz denuncia que es «un precedente peligrosísimo» para cercenar derechos fundamentales

Ester Muñoz. | Borja Sanchez-Trillo (EFE)
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz, ha calificado de «cacicada» las nuevas normas para que los medios de comunicación puedan cubrir la información parlamentaria. Así lo ha expresado en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces, en la que los populares han votado en contra de la norma que desarrolla el Reglamento, y han denunciado que el Gobierno «ya controla los medios públicos y ahora quiere controlar los medios privados».
La dirigente popular ha denunciado que estas normas se «han metido de tapadillo» en el orden del día de la Junta de Portavoces, ya que «nos pasaron un documento el viernes sin ningún tipo de logo, no se ha negociado con los grupos, no nos han dejado meter enmiendas». Muñoz ha señalado que «el Partido Popular desde siempre pensó que es una cacicada, como se ha demostrado hoy».
La portavoz popular ha subrayado que «siempre sostuvimos que el objetivo de esta reforma no era evitar determinadas conductas que pueden ser reprochables porque advertimos que el propio Reglamento permite a la Mesa y a la presidenta sancionar a quienes tienen comportamientos reprochables dentro del Congreso».
A su juicio, «el objetivo era dar poderes absolutos a la Mesa del Congreso para decidir qué periodistas preguntan y qué periodistas, no». Muñoz ha insistido en que «la intención real es cercenar derechos fundamentales para que los periodistas no puedan hacer su trabajo y evitar al Gobierno y a sus socios que haya preguntas sobre cuestiones de corrupción y de las que no quieren contestar».
La portavoz ha considerado lo aprobado este martes como «un precedente peligrosísimo y el Partido Popular mantiene la postura que mantiene desde el principio, que es decir que no». La portavoz entiende que esto es «un ejercicio arbitrario del poder como el que vimos en la entrevista del presidente del Gobierno en Televisión Española»