Un sondeo sitúa a Vox por encima del PP en Cataluña en caso de elecciones autonómicas
Los ‘populares’ se mantendrían con 15 escaños y la subida de Vox provendría en parte del voto de los barrios del PSC

Santiago Abascal e Ignacio Garriga. | Europa Press
La pugna de Vox con el Partido Popular tiene en Cataluña su particular disputa. Los de Santiago Abascal lograron en 2021 algo que se les resiste en el resto de autonomías: el sorpasso a los populares en los comicios al Parlamento catalán. Una ventaja que, sin embargo, perdieron en los siguientes comicios catalanes del 12 de mayo de 2024. Ahora un sondeo interno elaborado por una de las principales casas de demoscopia, y que maneja el partido verde, refleja que podrían volver a superar al PP en caso de que se celebraran elecciones. Obtendrían 16 escaños, cinco más de los que tienen en la actual legislatura.
THE OBJECTIVE ha tenido acceso al sondeo que circula entre los partidos del Parlament y que se elaboró en agosto con una muestra de 1.000 encuestados. El ganador de los comicios volvería ser el PSC con 36 escaños y el 23,9% de los sufragios. Para los de Salvador Illa representaría un retroceso respecto a sus 42 escaños actuales. En segunda posición se mantendría Junts per Catalunya con 29 diputados (18,4% de los votos) y ERC, en tercera posición, con 23 escaños (15,8%).
En cuarto lugar, se ubicaría Vox con 16 escaños y el 10,6% de los votos. Le sigue muy de cerca el PP con 15 escaños (10,1% votos). Los Comunes obtendrían siete escaños (6,2%); Aliança Catalana subiría hasta los 6 diputados (6%) y la CUP sería la última fuerza con tres (3,2%) según este sondeo elaborado en agosto.
Dinámica nacional
En las últimas elecciones del 12-M, el PP obtuvo 96.000 votos más que Vox y se tradujo en cuatro escaños más. Es decir, en la actualidad el PP se sitúa como cuarta fuerza en el consistorio catalán con 15 escaños y Vox con 11. Este sondeo ha dado ánimos a los dirigentes de Vox que llevan tiempo siendo muy activos en Cataluña y han situado en el centro de su discurso político el tema de la inmigración.
Las fuentes consultadas por este periódico explican que este crecimiento también se debe a «las dinámicas nacionales» -al crecimiento que se observa en el resto de España. Pero también subrayan que son el «primer partido» en Cataluña de los existentes en la actualidad que han puesto la «inmigración» en el centro de la agenda política.
Vox gana voto del PSC
El sondeo también refleja que parte de la pérdida del voto del PSC se iría a Vox. Algo que ya han apuntado otros sondeos internos en la región. El partido que lidera Ignacio Garriga en el Parlament hace tiempo que ha detectado que crece en la zona del cinturón rojo barcelonés a costa de los socialistas. Mientras que el PSC ha fidelizado parte de un electorado catalanista conservador, habría perdido apoyo en algunos de sus feudos históricos.
En esta coyuntura, no es casualidad que Vox haya centrado su estrategia en Cataluña a hablar de «inmigración», vivienda y okupación, y haya hecho campaña en barrios obreros en los que tradicionalmente se vota al PSC.