The Objective
Política

Pekín utiliza para el rastreo étnico tecnología china que Defensa e Interior usan en España

Diversas organizaciones han denunciado la utilización de medios para la vigilancia y control de la minoría uigur

Pekín utiliza para el rastreo étnico tecnología china que Defensa e Interior usan en España

Pedro Sánchez junto al presidente Presidente Xi Jinping durante la última visita del mandatario español a Pekín. | Europa Press

El Gobierno chino utiliza tecnología digital de Huawei, Hikvision y Dahua para el rastreo étnico y vigilancia de minorías en el país, según diversas denuncias de asociaciones defensoras de derechos humanos. La tecnología y los dispositivos de estas tres potentísimas empresas están en el punto de mira ante la posibilidad de que se estén utilizando por el Ejecutivo de Pekín para espiar los sistemas de determinados países occidentales y obtener información y datos confidenciales.

THE OBJECTIVE ha corroborado que diversas organizaciones civiles han presentado demandas contra Dahua Technology, Hikvision y Huawei. El argumento se basa en su presunta implicación en el encubrimiento de trata de personas, genocidio y crímenes de lesa humanidad, entre otros delitos.

En España, los dispositivos de estas tres compañías son protagonistas en la vigilancia y las comunicaciones de buena parte de los ministerios y los organismos públicos. Las conexiones del PSOE con el gigante Huawei se mantienen prácticamente intactas desde hace más de 20 años. Mientras, los productos de esta empresa han sido vetados en Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca y Australia, y puestos bajo la lupa por la Unión Europea.

Huawei, Hikvision y Dahua

En Estados Unidos, los líderes de los comités encargados de la Inteligencia del Senado y del Congreso han alertado a la directora de Seguridad Nacional, Tulsi Gabbard, sobre la posibilidad de que el Partido Comunista Chino pueda tener «acceso encubierto al sistema de interceptación legal de un aliado de la OTAN». Los responsables estadounidenses han pedido «revisar los acuerdos de intercambio de inteligencia con el gobierno de España». La petición tiene como base los contratos de Pedro Sánchez revelados por THE OBJECTIVE.

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero se ha convertido en el principal lazo con la tecnológica Huawei, que irrumpió en 2004 en el sector público español con un contrato para abastecer a la Policía Nacional. Mientras, Hikvision y Dahua, con sus cámaras, radares y cinemómetros, están presentes en los controles y vigilancia de numerosos entes públicos estatales, locales y autonómicos.

Tráfico, ADIF y Renfe

La Dirección General de Tráfico (DGT), el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF)RTVE y Renfe, además de los ministerios del Interior, Presidencia y Derechos Sociales, han confiado la videovigilancia y la seguridad de sus instalaciones a la tecnológica china Hikvision. También numerosos ayuntamientos y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre otros entes, han apostado por estos dispositivos.

THE OBJECTIVE ha localizado y analizado decenas de contratos que afectan, además de a los organismos detallados, a Correos y Telégrafos, Ministerio de Hacienda, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y a numerosos ayuntamientos. Entre los municipios que han cedido sus espacios a las cámaras de Hikvision están el de Alcorcón, el de Torrejón de Ardoz y el de Tres Cantos, en Madrid, y La Pobla de Valbona (Valencia). 

El pasado febrero, el Congreso Mundial Uigur (WUC) presentó una demanda en París contra Dahua, Hikvision y Huawei por su vinculación en la vigilancia y control de minorías étnicas en China. La denuncia de 45 páginas documenta cómo las tres empresas presuntamente utilizaron su tecnología para ayudar a construir un sistema de vigilancia en Xinjiang , que el Gobierno chino utiliza para controlar a los uigures. La demanda se interpuso con el apoyo de la ONG Don’t Fund Russian Army, que ha estado investigando y exponiendo activamente la presencia generalizada de cámaras de vigilancia Hikvision y Dahua en Ucrania.

Persecución de uigures

Tanto Hikvision como Dahua han suministrado al Gobierno chino tecnologías de vigilancia avanzadas, incluyendo sistemas de reconocimiento facial basados ​​en IA. Las cámaras Hikvision se utilizan en mezquitas y escuelas, en la vía pública y en hogares uigures. Según diversos informes, Huawei ha cooperado con la Oficina de Seguridad Pública de Xinjiang en un laboratorio conjunto de innovación centrado en tecnologías policiales. La polémica parte de 2021 y el papel relevante de Huawei en el asunto motivó la renuncia de directivos de la tecnológica y la ruptura de la relación comercial con la empresa china del futbolista Antoine Griezmann.

China ha respondido a ataques terroristas esporádicos en los últimos años en la región noroccidental de Xinjiang con el encierro de cerca de un millón de personas de diferentes etnias en campos de concentración. El Ejecutivo chino defiende que estos campamentos brindan oportunidades laborales y educativas para posibles extremistas, pero para la mayoría supone una vulneración de los derechos humanos.

Publicidad