The Objective
Política

Vox denuncia ante Transportes el atraque del barco de Open Arms en Tenerife

Solicitan que se proceda a ordenar la paralización del buque y la suspensión en la prestación de sus servicios

Vox denuncia ante Transportes el atraque del barco de Open Arms en Tenerife

Barco de Open Arms de escala en Tenerife para realizar jornadas divulgativas. | Europa Press

Vox ha presentado una denuncia ante Capitanía Marítima, dependiente del Ministerio de Transportes, para que investigue si el barco de la ONG Open Arms cumple con todos los requisitos técnicos y de seguridad, a través de su portavoz en el Parlamento de Canarias, Nicasio Galván. La embarcación ha atracado en Tenerife para realizar labores divulgativas sobre la ruta migratoria.

De esta forma, en caso de existir alguna «deficiencia, ausencia o incumplimiento» solicita que se proceda a ordenar la paralización del buque y la suspensión en la prestación de sus servicios, ya sea para las actividades, las labores de búsqueda y rescate o ambas.

La formación señala que el barco es de «alto riesgo», tanto por su edad como por el historial de la empresa (FUNDACIÓN PROA-PROACTIVA), pues tiene más de 12 años y en los últimos cinco años se han producido varias inmovilizaciones y sanciones por defectos tanto en el buque como en la tripulación o en su actividad. De hecho, expone en la denuncia, la empresa se planteó su sustitución dentro de la flotilla.

Asimismo, señala que «no se tiene constancia» de que el Gobierno de España haya autorizado a Open Arms a realizar rescates en el Océano Atlántico ni en ningún otro mar e incluso, en 2018 y 2019 llegó a reconocer que el Open Arms no tenía autorización para realizar rescates en el Mediterráneo, con multas de hasta 901.000 euros.

Vox dice también que las actividades de búsqueda y rescate son «deber y competencia de las autoridades estatales sin que entidades privadas puedan intervenir en ello», en referencia al convenio suscrito con el Gobierno de Canarias, que deja la puerta a abierta a intervenir en el rescate de embarcaciones de migrantes si se les solicita.

«No es lícito en modo alguno estar atracado en puerto a la espera de recibir aviso o comunicación de ninguna embarcación que lleve a bordo ciudadanos de nacionalidad extranjera que busquen entrar ilegalmente en territorio nacional, ni por supuesto, colaborar de ningún modo con su tránsito, transporte o desembarco», señala.

Además, en cuanto a las actividades recreativas, pedagógicas o informativas orientadas principalmente a niños y estudiantes, ve un «riesgo» para los asistentes porque los requerimientos técnicos, de navegación, tripulación, medidas de seguridad, servicios auxiliares y demás «no son los mismos» de un Buque-Escuela que de un buque que se dedique al transporte de pasajeros y mercancías.

Publicidad