El expresidente del PNV Andoni Ortuzar se incorpora a PwC como asesor externo
El expolítico, licenciado en Ciencias de la Información, colaborará en asuntos públicos y en la comunicación

Andoni Ortuzar. | Unanue (Europa Press)
El expresidente del PNV Andoni Ortuzar ha dado el salto a la empresa privada y, según ha adelantado El Confidencial, pasará a formar parte de PwC como asesor externo. Esta es una de las cuatro consultoras y auditoras conocidas como big four (junto con Deloitte, EY y KPMG) y, tal y como ha explicado el citado medio, Ortuzar colaborará en asuntos públicos y relacionados con la comunicación.
Ortuzar es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco y ejerció como periodista durante cinco años en el diario Deia. Sin embargo, en 1987 pasó a formar parte del Gobierno vasco, dentro del área de comunicación, y también se encargó de lo que en aquel momento se llamaba Acción Exterior, entre 1995 y 1999.
Fue en 1999 cuando lo nombraron máximo responsable de ETB, la televisión autonómica vasca, de la que fue director general hasta 2008. En ese año llegó a la presidencia del Bizkai Buru Batzar (BBB), la dirección del PNV en Vizcaya. Ocupó este cargo durante cinco años, hasta 2013, cuando ascendió a presidente del PNV en sustitución de Iñigo Urkullu.
Ortuzar renunció a este puesto a principios de 2025, ya que tenía pocas posibilidades de ser reelegido para un cuarto mandato. Es por eso que, antes de tener lugar los comicios internos y debido al empuje de las bases y una gran parte del partido, presentó su dimisión. Esto dejaba la vía libre a Aitor Esteban, que en ese momento era portavoz del partido en el Congreso de los Diputados.
Un cambio de ley que benefició a PwC
El PNV, junto con el PDeCAT, ha tenido un papel importante en el negocio de las big four: en 2022, ambos partidos impulsaron una enmienda transaccional para que las cuatro internacionales no tuvieran que rotar a los diez años desde que empiezan a trabajar con un cliente.
Esto supuso que el Congreso modificara la norma aprobada por el Ministerio de Economía en 2015, durante en mandato de Luis de Guindos, para garantizar la independencia de las auditorías a la hora de analizar los balances y las cuentas de las empresas cotizadas. Esta medida generó una gran polémica entre las cuatro compañías; sobre todo, con Deloitte, que perdió grandes auditorías como consecuencia de la norma.
Por el contrario, uno de los grandes beneficiados fue PwC, ya que en ese momento estaba a punto de perder dos de las mayores auditorías del Ibex: la del Banco Santander y la de Telefónica. La firma presidida por Gonzalo Sánchez llevaba ya siete años trabajando con el banco presidido por Ana Botín, y seis con la operadora que en ese momento dirigía José María Álvarez-Pallete.